Síguenos

Salud y Bienestar

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Publicado

en

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Nuestro rostro, más allá de ser el reflejo de nuestras emociones, es también un espejo de nuestra salud general. La antigua sabiduría popular sostiene que la piel es un indicador fiel de lo que sucede en el interior de nuestro cuerpo. En este intrigante viaje a través de la fisiognomía, exploraremos por qué tu cara puede ser considerada como un mapa detallado de tu bienestar general. Desde señales de desequilibrios nutricionales hasta manifestaciones de estrés, descubriremos cómo cada línea, tono y característica facial puede revelar secretos sobre tu salud física y emocional. Bienvenido a la fascinante intersección entre la fisonomía y la salud, donde tu rostro se convierte en un testimonio vivo de la conexión íntima entre mente, cuerpo y espíritu.

¿Por qué tu cara es el reflejo de tu cuerpo?

Anatómico, Anatomía, Cuerpo, Intestino

Nuestro cuerpo envía señales a través de nuestro rostro si tenemos un órgano que no se encuentra en buen estado. Se puede manifestar en forma de manchas o granos en casi todos los casos. Conocerás a continuación cuales de los órganos de nuestro cuerpo que van asociados a cada parte de nuestra cara. Es fundamental que acudas a tu médico para una posible evaluación.

El intestino delgado

Si sientes que tienes granos o algún tipo de mancha superficial sobre el área de tu frente tendrá que ver con tu intestino delgado.

El hígado

Cuando se siente la presencia de granos en el entrecejo significará que deberás de revisar el estado de tu hígado y si al presionar se siente una leve molestia, sin duda alguna, se trata de dicho órgano.

Los pulmones

Pudiste observar que en la parte inferior de tus mejillas aparecen granitos o manchas es debido a algún problema en los pulmones.

El intestino grueso

Revisa si tienes granos al rededor de tu boca, será señal de que hay algún tipo de problema en el intestino grueso.

La barbilla

Revisa tus genitales si hay granos o manchas en tu barbilla. Por ejemplo, a las mujeres les suelen salir alguno cuando no queda demasiado para que le venga el periodo.

Los riñones

Si te has percatado de que tienes ojeras oscuras o bolsas muy marcadas tendrá que ver con los riñones. Así que se recomienda beber más cantidad de agua de la que ya consumes a diario.

El corazón

Revisa el estado de tu corazón cuando veas que alrededor de tu nariz te aparecen granos o manchas a lo alto de los orificios nasales. Son señales que indican que tienes una mala circulación.

El estómago

Se trata del estómago siempre y cuando encuentres en el área de tus mejillas granos o manchas.

Recomendaciones

  • Bebe al menos un litro y medio al día como mínimo
  • Haz ejercicios físicos 2 o 3 días a la semana como mínimo y camina todo lo que puedas para mantenerte en forma
  • Practica alguna técnica de concentración como mínimo un día a la semana como la meditación para equilibrar cuerpo y mente
  • Descansa durante las noches de 7 a 8 horas diarias
  • Lleva a cabo una dieta equilibrada

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo