Síguenos

Valencia

Aitana Mas, nueva «número dos»: la ingeniera dialogante y comprometida con la política

Publicado

en

Toma posesión Aitana Mas, la ingeniera dialogante y comprometida con la política
El president de la Generalitat, Ximo Puig, junto a la vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, durante el acto de promesa de cargo celebrado en el Salón Dorado del Palau de la Generalitat, donde ha estado acompañada por familiares, responsables de Compromís como la coportavoz Águeda Micó y los consellers del Gobierno valenciano. EFE/Biel Aliño

València, 30 jun (OFFICIAL PRESS/EFE).- Aitana Mas ha tomado posesión como vicepresidenta y portavoz del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas en un acto presidido por el president de la Generalitat, Ximo Puig,

La nueva vicepresidenta ha prometido su cargo en un acto celebrado en el Salón Dorado del Palau de la Generalitat, donde ha estado acompañada por familiares, responsables de Compromís como la coportavoz Águeda Micó y los consellers del Gobierno valenciano

Aitana Mas, a punto de cumplir 32 años, fue elegida por Compromís para sustituir a Mónica Oltra tras su dimisión después de que la exvicepresidenta del Consell fuera imputada por el supuesto encubrimiento de los abusos por su exmarido a una menor tutelada.

Esta ingeniera técnica de Obras Públicas, en la especialidad de Hidrología, tiene una amplia experiencia política pues ha sido concejala en el Ayuntamiento de Crevillent entre 2011 y 2015, portavoz local de Compromís, y es diputada autonómica en Les Corts desde el inicio de esta legislatura, en 2019.

Durante la primera legislatura del Consell del Botànic (2015-2019) fue directora general de Transparencia y Participación en la Conselleria de Transparencia, con lo que es conocedora del funcionamiento interno del Gobierno valenciano, lo que se ha tenido en cuenta también para su designación.

Esta tarde recibirá la cartera de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de manos de su antecesora en el cargo, Mónica Oltra, en un acto previsto para las 17.30 horas en el Palacio de los Català de Valeriola de València.

La ingeniera alicantina dialogante y comprometida con la política

La nueva «número dos» del Gobierno valenciano, Aitana Mas, es una joven alicantina comprometida con la política de la que se destaca su capacidad de trabajo, su talante dialogante y que, como ingeniera de formación, es una persona «con la cabeza muy estructurada».

La integrante más joven del Gobierno valenciano -cumple 32 años este sábado- se incorpora en el último tramo de la legislatura al Consell del Botànic en sustitución de Mónica Oltra, con un bagaje forjado en la gestión municipal, en el segundo escalón de la Generalitat y en el parlamentarismo.

Pese a su juventud, esta política que tiene a gala ser del sur de la Comunitat Valenciana fue con solo 21 años la cabeza de lista de Compromís al Congreso por Alicante en 2011, y aunque no obtuvo escaño empezó ese año a romper mano en la política como concejala en el Ayuntamiento de su localidad natal, Crevillent, hasta 2015.

Fue tras las elecciones autonómicas de ese año, que dieron el vuelco en la Generalitat gracias a un pacto entre partidos de la izquierda que desalojó al PP después de veinte años, cuando recibió la llamada del conseller Manuel Alcaraz para participar en la puesta en marcha de una nueva cartera del Gobierno valenciano, la de Transparencia.

Con Alcaraz como «padre político», durante esa primera legislatura del Botànic (2015-2019) fue directora general de Transparencia y Participación en la Conselleria de nuevo cuño impulsada como símbolo de lucha contra la corrupción que en años anteriores había marcado a la Comunitat Valenciana, lo que le permitió conocer los entresijos del Consell y acumular una experiencia que se ha tenido en cuenta ahora para su elección.

Aitana Mas dio la sorpresa en las primarias que Compromís convocó para elegir a los candidatos a los comicios autonómicos de 2019, a las que se presentó para ser «la voz del sur» y reclamar las necesidades de las comarcas alicantinas, ya que recabó 2.407 apoyos, por delante de los 1.984 del conseller de Economía, Rafa Climent, que le convirtieron en la cabeza de lista por Alicante.

Esa condición de «número uno» de la candidatura alicantina supuso que al llegar a Les Corts Valencianes fuera nombrada portavoz adjunta del grupo parlamentario Compromís, donde además se ha ocupado en estos tres años de las materias relacionadas con Hacienda y ha sido la encargada de defender en la tribuna tres presupuestos autonómicos.

Cuando el pasado mes de diciembre Fran Ferri renunció al cargo de síndic de Compromís en el Parlamento valenciano, ella mostró su predisposición a sustituirle, pues según dijo se presentó a las primarias para liderar un proyecto político y quien entra en política quiere «liderar un grupo», si bien la elegida finalmente fue Papi Robles.

En el ámbito interno de Compromís, forma parte de Iniciativa del Poble Valencià, el partido de Mónica Oltra, en el que desde el congreso celebrado el pasado febrero es la portavoz junto a Alberto Ibáñez, dentro de un relevo generacional que además se considera que ha facilitado un desbloqueo en la parte orgánica de la coalición.

Persona de la confianza de Oltra, a la que podría ceder de nuevo sus responsabilidades en el Consell si la causa judicial sobre la gestión de su Conselleria en el caso de abusos por su exmarido a una menor tutelada fuera archivada antes de acabar la legislatura, ha suscitado el consenso unánime de todos los partidos de la coalición Compromís para asumir su relevo.

La entrada de Aitana Mas en el Ejecutivo valenciano implica además que tres de las cuatro carteras que Compromís tiene en el Consell están dirigidas por personas de Alicante, una provincia en la que la coalición ha tenido tradicionalmente menos respaldo electoral (en los pasados comicios autonómicos fue la quinta fuerza más votada).

Su reciente maternidad -hace diez meses que ha sido madre- le generó dudas a la hora de decidir si aceptaba o no la propuesta de su formación política, que le llegó mientras se encontraba en el extranjero en un viaje familiar, si bien su vinculación y compromiso con el proyecto de Compromís le han impulsado a dar el sí.

Caracterizada por un discurso sin estridencias, que ha hecho que se le atribuya un perfil político más bajo que otros compañeros de partido, Aitana Mas defendía cuando se presentó a las primarias que a los obstáculos hay que hacerles frente y no rodearlos, y así ha actuado al asumir la responsabilidad más importante de su carrera política. Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo