TIPS Y BELLEZA
5 trucos para potenciar tu bronceado este verano
Publicado
hace 10 mesesen

Con la llegada de la época estival hay que concederle un cuidado especial a la piel, si queremos lucirla bronceada, brillante y sana. Para hacerlo no solo debemos de prepararla para la exposición de los rayos ultravioleta con nuestra alimentación, sino también usar productos específicos que nos ayuden a cumplir nuestro cometido y potenciar el bronceado.
Es importante que los meses de verano incorporemos en la dieta una mayor ingesta de comida fermentada, grasas buenas, probióticos, proteínas vegetales y antioxidantes, que actúan sobre la piel con la producción de colágeno, para mantener la elasticidad y el tono. Comer verduras evita en mayor medida la reacción inflamatoria de la dermatitis que protege frente al cáncer de piel, así como de la proliferación de manchas en la piel.
También es aconsejable emplear productos específicos que cubran nuestras necesidades para afrontar los agentes externos que perjudican nuestra epidermis, como los rayos de sol o el salitre del mar, que la reseca. En el mercado encontramos una amplia oferta de cremas solares con distintos grados de protección, y con distintos pigmentos, en función del tipo de piel, pero ¿cuál es el que necesitamos? Depende de la textura de la tez, si es mixta, seca o grasa se requiere un tipo de crema u otro.
Potenciar bronceado
En el caso de que tengamos una piel mixta y busquemos una protección básica y un acelerado de bronceado es conveniente entonces utilizar bronceadores, que potencian el moreno gracias a sus componentes de aloe vera, pro-vitamina B5, vitamina C y los ácidos grasos Omega 3. De esta forma, se favorece la barrera protectora de la piel y la atracción del agua a las células, lo que se traduce en una dermis hidratada y sin arrugas, para que el dorado sea más intenso y duradero.
Mientras, que si tenemos el cutis seco y queremos prevenir las manchas es aconsejable emplear autobronceadores que no manchen y se sequen en poco tiempo. Este tipo de fórmulas nos permite colorear la piel y secarla al instante para garantizar una fijación de los agentes colorantes, para no dejar ni rastro en la ropa.
Asimismo, pese a emplear protectores solares, los expertos recomiendan siempre el uso de un after sun después de una larga exposición al sol y cremas con una extra hidratación, para prevenir la degeneración de la dermis, causada por el calor. En este sentido, los profesionales emplean sérums o cremas hidratantes con extractos naturales de encinas, reparadores que contienen elementos regeneradores.
Hidratación intensa
El peso corporal tiene un alto contenido en agua, por lo que para hidratar la piel y mantener las cantidades de sus capas, es esencial aplicar dichas cremas, después del lavado y con la piel humedecida, momento en el que los poros se encuentran más dilatados y la absorción es mayor y, por ende, la hidratación más duradera.
Normalmente, se aconseja su aplicación por la mañana, antes de salir de casa, y por la noche antes de ir a la cama, para que sus efectos actúen correctamente.
5 Trucos Infalibles para Potenciar tu Bronceado Este Verano
Obtener un bronceado perfecto y duradero puede ser más fácil de lo que piensas si sigues estos sencillos trucos. Aquí te ofrecemos cinco consejos para lograr ese tono dorado y saludable que deseas:
1. Exfoliación Previa a la Exposición Solar
Antes de exponerte al sol, es fundamental preparar tu piel. La exfoliación ayuda a eliminar las células muertas, permitiendo que el bronceado se desarrolle de manera más uniforme y duradera. Usa un exfoliante suave un par de días antes de empezar a tomar el sol.
Consejo: Opta por exfoliantes naturales a base de azúcar o sal marina mezclados con aceites esenciales. Estos no solo exfolian, sino que también hidratan tu piel.
2. Hidratación Constante
Mantener la piel hidratada es crucial para un bronceado bonito y duradero. La piel seca tiende a descamarse, lo que puede hacer que el bronceado se desvanezca más rápido.
Consejo: Usa lociones hidratantes enriquecidas con aloe vera, vitamina E o aceite de coco. Bebe mucha agua para mantener tu piel hidratada desde el interior.
3. Incrementa la Exposición de Manera Gradual
Comienza con sesiones cortas de exposición solar y aumenta el tiempo gradualmente. Esto permitirá que tu piel se adapte al sol sin quemarse.
Consejo: Los primeros días, toma el sol durante 15-20 minutos y luego aumenta el tiempo en incrementos de 10-15 minutos cada día. No olvides aplicar protector solar con un factor adecuado para tu tipo de piel.
4. Alimentos que Favorecen el Bronceado
Algunos alimentos pueden ayudar a potenciar tu bronceado gracias a su contenido en betacarotenos y antioxidantes. Estos nutrientes estimulan la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
Consejo: Incluye en tu dieta diaria zanahorias, tomates, sandía, melón, espinacas y pimientos. Además, el té verde y los frutos rojos son excelentes antioxidantes que protegen la piel del daño solar.
5. Usa Aceites Naturales para Acelerar el Bronceado
Los aceites naturales pueden intensificar el bronceado al atraer y absorber mejor los rayos del sol. Algunos aceites también tienen propiedades nutritivas y protectoras para la piel.
Consejo: Aplica aceites como el de zanahoria, coco o jojoba antes de tomar el sol. Estos aceites son ricos en nutrientes y ayudan a mantener la piel hidratada y protegida. Sin embargo, no sustituyen el uso de protector solar.
Extra: Mantén y Prolonga tu Bronceado
Una vez que hayas logrado el bronceado deseado, es importante seguir cuidando tu piel para que el tono dorado dure más tiempo.
Consejo: Evita duchas muy calientes que pueden resecar la piel, sigue hidratándote a diario y exfolia suavemente una vez por semana. Usa after-sun o lociones hidratantes con ingredientes calmantes como aloe vera o manzanilla.
Siguiendo estos trucos, podrás disfrutar de un bronceado perfecto, saludable y duradero durante todo el verano. ¡No olvides siempre proteger tu piel y disfrutar del sol con responsabilidad!
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
TIPS Y BELLEZA
Los 7 alimentos antiinflamatorios, respaldados por la ciencia
Publicado
hace 23 horasen
16 mayo, 2025
La inflamación crónica se ha vinculado a diversas enfermedades, desde las afecciones cardiovasculares hasta las enfermedades autoinmunes. Adoptar una dieta antiinflamatoria puede ser una estrategia eficaz para mitigar los efectos de la inflamación en el cuerpo. En este artículo, exploraremos un listado amplio de alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia.
1. Frutas y Bayas: Las frutas y bayas son ricas en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Ejemplos incluyen:
- Arándanos: Contienen antocianinas que han demostrado reducir la inflamación.
- Piña: Contiene bromelina, una enzima con propiedades antiinflamatorias.
- Cerezas: Poseen antocianinas y quercetina, con efectos antiinflamatorios.
2. Verduras de Hojas Verdes: Las verduras de hojas verdes son una excelente fuente de vitaminas y minerales con propiedades antiinflamatorias:
- Espinacas: Contiene antioxidantes, como la vitamina E, que combaten la inflamación.
- Kale: Rico en glucosinolatos que pueden tener propiedades antiinflamatorias.
- Brócoli: Contiene sulforafano, con efectos antiinflamatorios demostrados.
3. Pescados Grasos: Los pescados grasos son ricos en ácidos grasos omega-3, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias:
- Salmón: Rico en ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA.
- Arenque: Fuente de ácidos grasos omega-3 y proteínas.
- Sardinas: Contienen ácidos grasos omega-3 y vitamina D.
4. Frutos Secos y Semillas: Frutos secos y semillas son ricos en grasas saludables y antioxidantes:
- Almendras: Contienen vitamina E y magnesio, con propiedades antiinflamatorias.
- Chía: Rica en ácidos grasos omega-3 y fibra.
- Nueces: Fuente de ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3.
5. Aceite de Oliva: El aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable con propiedades antiinflamatorias:
- Ácido Oleico: Componente principal, con propiedades antiinflamatorias.
- Polifenoles: Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.
6. Cúrcuma: La cúrcuma es conocida por su principio activo, la curcumina, con fuertes propiedades antiinflamatorias:
- Propiedades Antioxidantes: Combate el estrés oxidativo.
- Modula la Inflamación: Inhibe las vías inflamatorias en el cuerpo.
7. Jengibre: El jengibre contiene gingerol, un compuesto con efectos antiinflamatorios:
- Propiedades Analgésicas: Alivio del dolor asociado con la inflamación.
- Modulación de Citocinas: Regula la respuesta inflamatoria.
Adoptar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios respaldados por la ciencia puede ser una estrategia valiosa para mejorar la salud general y prevenir enfermedades relacionadas con la inflamación crónica. Es crucial recordar que la moderación y la variedad son clave en una dieta equilibrada. Antes de realizar cambios significativos en la dieta, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud. Incorporar estos alimentos puede ser un paso significativo hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Menú Semanal Antiinflamatorio:
Lunes: Desayuno:
- Tazón de yogur natural con arándanos y almendras.
- Batido verde con espinacas, piña y jengibre.
Almuerzo:
- Ensalada de hojas verdes con aguacate, salmón a la parrilla y aderezo de aceite de oliva y limón.
- Quinoa cocida como guarnición.
Cena:
- Pollo al curry con cúrcuma y leche de coco.
- Brócoli al vapor.
Martes: Desayuno:
- Tostadas integrales con aguacate y tomate.
- Zumo de naranja fresco.
Almuerzo:
- Wrap de pavo con hojas de lechuga, tomate y mostaza.
- Ensalada de garbanzos con pepino, pimiento y aderezo de aceite de oliva.
Cena:
- Sopa de lentejas con verduras.
- Espárragos a la parrilla.
Miércoles: Desayuno:
- Avena cocida con plátano y nueces.
- Infusión de cúrcuma y jengibre.
Almuerzo:
- Pechuga de pollo al horno con hierbas.
- Puré de batata.
Cena:
- Ensalada de quinoa con vegetales asados (pimientos, calabacín, berenjena).
- Salmón al horno con limón.
Jueves: Desayuno:
- Smoothie bowl con bayas, plátano y semillas de chía.
- Té verde.
Almuerzo:
- Ensalada de aguacate, garbanzos y espinacas.
- Pescado a la plancha con limón.
Cena:
- Stir-fry de tofu con brócoli, champiñones y salsa de soja.
- Arroz integral como base.
Viernes: Desayuno:
- Tortilla de claras de huevo con espinacas y tomate.
- Zumo de zanahoria y naranja.
Almuerzo:
- Ensalada de quinoa con aguacate, tomate y maíz.
- Pavo a la parrilla.
Cena:
- Pescado al horno con hierbas.
- Ensalada de col rizada con aderezo de aceite de oliva y limón.
Sábado: Desayuno:
- Pan integral con aguacate y salmón ahumado.
- Batido de frutas con jengibre.
Almuerzo:
- Rollitos de lechuga con pollo desmenuzado, zanahoria rallada y salsa de cacahuate.
- Sopa de calabaza.
Cena:
- Tacos de pescado con repollo rallado y salsa de aguacate.
- Quinoa cocida.
Domingo: Desayuno:
- Açaí bowl con frutas frescas y granola.
- Té de cúrcuma.
Almuerzo:
- Lentejas estofadas con verduras.
- Ensalada de espinacas con nueces y fresas.
Cena:
- Pollo al horno con hierbas y limón.
- Brócoli y coliflor asados.
Este menú ofrece variedad, equilibrio y está diseñado con ingredientes que contienen propiedades antiinflamatorias según la evidencia científica. Recuerda adaptar las porciones según tus necesidades y consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder