Síguenos

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

La bombona de butano sigue siendo un producto esencial para muchos hogares en España, especialmente en zonas donde el gas natural no llega o donde los consumidores prefieren pagar solo por lo que usan. Con el inicio del nuevo año, muchos usuarios están pendientes de la evolución del precio del butano, que podría sufrir cambios importantes en las próximas semanas.

El coste de la bombona de butano se actualiza cada dos meses y está regulado por el Gobierno, con un límite del 5% tanto en subida como en bajada. Este precio depende del valor de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, los costes de transporte y la evolución del tipo de cambio euro-dólar

Precio del butano en la primera semana de enero de 2025

La última actualización del precio del butano tuvo lugar el pasado 19 de noviembre de 2024, cuando se aplicó una subida de 68 céntimos, dejando el precio de la bombona en 16,61 euros. Esta tarifa se mantendrá hasta la próxima revisión, prevista para mediados de enero de 2025, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Por lo tanto, los consumidores deberán esperar unos días para conocer el primer cambio en el precio del butano de 2025. La evolución de los mercados internacionales y las decisiones del Gobierno serán claves para determinar si habrá una nueva subida o si el precio se mantendrá estable.

Preocupación en el sector por los costes y posibles huelgas

Mientras los usuarios esperan la nueva actualización del precio del butano, el sector de los distribuidores de gases licuados ha manifestado su preocupación por los costes operativos y la falta de acción por parte del Gobierno para revisar la orden que regula los costes de comercialización.

La Federación Española de Distribuidores de Gases Licuados del Petróleo (FEDGLP) ha criticado la «pasividad» del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, advirtiendo que podrían convocar nuevas protestas y paros en caso de que no se atiendan sus demandas.

El sector ya protagonizó huelgas en noviembre y diciembre de 2024 y considera que las medidas propuestas por el Gobierno son insuficientes. Según la federación, sería necesario un incremento de 1,80 euros por bombona para cubrir los costes operativos de los repartidores, como salarios, transporte y mantenimiento de flotas.

El presidente de la FEDGLP ha destacado que el reparto de bombonas de butano sigue siendo un servicio público esencial, especialmente para personas mayores y familias en zonas rurales, por lo que considera imprescindible garantizar la sostenibilidad del servicio a domicilio.

¿Por qué es importante el precio del butano?

El butano sigue siendo una opción muy utilizada en España para calefacción, agua caliente y cocinas, especialmente en viviendas no conectadas a la red de gas natural. Además, en los últimos años ha crecido su uso entre jóvenes y usuarios que prefieren pagar solo por lo que consumen, en lugar de asumir cuotas fijas.

Con la llegada del invierno, el uso de bombonas de butano aumenta notablemente, por lo que cualquier subida en el precio afecta directamente a los hogares que dependen de este suministro.

Claves sobre el precio del butano

  • Último precio actualizado: 16,61 euros (desde noviembre de 2024).
  • Próxima revisión: mediados de enero de 2025.
  • Límite de variación: un máximo del 5% por revisión.
  • Factores que influyen en el precio: valor de la materia prima (propano y butano), costes de transporte y tipo de cambio euro-dólar.

Conclusión: un inicio de año marcado por la incertidumbre

El precio del butano en enero de 2025 podría experimentar un nuevo incremento, lo que afectaría a miles de hogares españoles que dependen de este suministro. La situación se complica por las protestas del sector de distribuidores, que advierten que podrían endurecer sus medidas si el Gobierno no atiende sus demandas de actualización de los costes operativos.

Mientras tanto, los usuarios deberán estar atentos a las próximas resoluciones del Gobierno para conocer si habrá cambios en el coste de la bombona de butano en las primeras semanas del nuevo año.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

Una de las preguntas más frecuentes en estas fechas es: ¿qué supermercados abren durante el Jueves y el Viernes Santo, 17 y 18 de abril? La respuesta varía en función de la comunidad autónoma y del establecimiento, ya que no todos los días festivos son iguales en toda España.

¿El Jueves Santo es festivo en la Comunidad Valenciana?

El Jueves Santo (17 de abril) no es festivo en la Comunidad Valenciana ni en Cataluña, por lo que en estas regiones se considera un día laborable. En consecuencia, la mayoría de supermercados abrirán con su horario habitual de entre semana, permitiendo a los clientes hacer sus compras con normalidad.

Por el contrario, el Viernes Santo (18 de abril) sí es festivo nacional en toda España, lo que implica restricciones más amplias en la apertura de comercios, aunque algunas cadenas mantienen tiendas abiertas por interés turístico o en zonas estratégicas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

La cadena Mercadona aplicará una política más estricta durante los días festivos:

  • Jueves Santo: muchas tiendas permanecerán cerradas o abrirán solo por la mañana, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas, similar a lo que sucede en otras festividades como Nochebuena.

  • Viernes Santo: cerrado en toda España, salvo contadas excepciones en municipios con alta afluencia turística o sin alternativas comerciales.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

La cadena Carrefour destaca por su flexibilidad:

  • Mantendrá sus puertas abiertas durante el Jueves y el Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, incluso en comunidades donde esos días sean festivos.

  • El horario habitual será de 09:00 a 22:00 horas, aunque puede variar en función de cada establecimiento y la demanda local.

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Mantienen los horarios tradicionales durante Semana Santa, cerrando sus puertas el Viernes Santo mientras que el resto de días abrirá o cerrará en función de si es festivo o no.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl: abierto en la mayoría de casos

Aunque Lidl no ha publicado aún el horario específico para Semana Santa 2025, en años anteriores ha mantenido la apertura de sus tiendas durante estos días:

  • Tanto el Jueves como el Viernes Santo, muchas tiendas Lidl estarán abiertas en su horario habitual, de 09:00 a 22:00 horas.

  • En zonas costeras o de interés turístico, algunos centros podrían incluso ampliar ese horario.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo