Síguenos

Valencia

El precio de las viviendas en la Comunitat Valenciana sube un 5,2 %

Publicado

en

precio de las viviendas en la Comunitat Valenciana
Imagen de un cartel de venta de vivienda. Archivo/EFE/Kai Försterling

Madrid, 7 nov (OFFICIAL PRESS-EFECOM).- El precio de las viviendas en la Comunitat Valenciana sigue subiendo. Mientras la compraventa de viviendas cayó un 15,8 % en septiembre, los precios medios por metro cuadrado aumentaron un 5,2 %, según los notarios.

En el conjunto de España la compraventa de viviendas descendió un 15 % en septiembre, mientras que la concesión de hipotecas lo hizo un 22,6 %, unas caídas que moderan las registradas un mes antes en un contexto marcado por el impacto que han tenido en el sector las sucesivas subidas de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación.

Además de las constantes caídas de las compraventas y de las hipotecas, los notarios han detectado una bajada del precio de la vivienda en septiembre del 0,9 %.

Cabe recordar que tanto las transacciones como la concesión de hipotecas suavizaron su descenso con respecto a agosto, cuando disminuyeron más del 17 % y casi el 27 %, respectivamente. Sin embargo, el precio seguía al alza (1,8 % más).

El precio cae casi un 1 %

En septiembre el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.643 euros/m2, registrándose un descenso del 0,9 %.

Esta caída respondió al ajuste de los precios de los pisos, que se abarataron el 1,7 %, hasta los 1.811 euros/m2.

Sin embargo, el precio de las viviendas tipo unifamiliar se situó de media en 1.347 euros/m2, lo que arroja un aumento del 0,1 %.

Los descensos de precio se localizaron en Navarra (20,8 %), País Vasco (2,3 %) y Asturias (2,2 %).

Las mayores subidas, por encima del 5 %, se registraron en Galicia (11,2 %); La Rioja (9,8 %); Baleares (8,3 %); Castilla y León (6,1 %); Castilla-La Mancha (5,7 %); Cantabria (5,3 %); Canarias (5,3 %) y Comunitat Valenciana (5,2 %).

Madrid (0,7 %) y Cataluña (0,2 %) tuvieron crecimientos más moderados.

Las operaciones bajan más del 20 % en País Vasco y Cataluña

En septiembre las compraventas disminuyeron hasta las 48.196 unidades. Por tipo de vivienda, las de los pisos disminuyeron un 14,3 % interanual, alcanzando las 36.774 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 16,9 % hasta llegar a las 11.422.

La compraventa de vivienda se redujo en 15 comunidades y solo creció en dos de ellas: Castilla-La Mancha (8,4 %) y Cantabria (6,3 %).

Los mayores descensos, superiores al 20 %, se registraron en el País Vasco (25,9 %) y en Cataluña (21,9 %).

También fueron significativos los recortes en Baleares (19,3 %); Canarias (19 %); Madrid (17,9 %); Navarra (17,6 %); Comunitat Valenciana (15,8 %) y Andalucía (15,3 %).

Las compras con hipoteca suponen el 42 %

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de una vivienda decrecieron un 22,6 % interanual, hasta las 20.120 operaciones y la cuantía media de los mismos lo hizo un 6 % hasta los 143.926 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 41,7 %, y en este tipo de compras con financiación la cuantía del préstamo supuso de media el 70,5 % del precio.

Las mayores caídas en la concesión de hipotecas se dieron en Navarra (39,1 %); Asturias (36 %); La Rioja (34,5 %); Cataluña (33,4 %); Baleares (28,4 %), País Vasco (26,2 %) y Andalucía (23 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Prohíben el baño en la playa del Dosel de Cullera por presencia de bacterias

Publicado

en

Cullera playa Dosel prohibido bañarse

El Ayuntamiento de Cullera ha decidido prohibir el baño en la playa del Dosel tras detectarse niveles elevados de bacterias en sus aguas. La medida preventiva se ha tomado para garantizar la seguridad sanitaria de los bañistas y evitar posibles contagios.

Actualmente, el consistorio está a la espera de los resultados de nuevas analíticas que permitan determinar si la calidad del agua mejora y así poder reabrir la zona para el disfrute público. Mientras tanto, se mantiene la restricción en esta playa del litoral de Cullera.

La playa del Dosel es una de las más concurridas durante la temporada estival, por lo que las autoridades insisten en respetar la prohibición temporal del baño para evitar riesgos para la salud pública.

Actualización: El Ayuntamiento de Cullera informa que realizará un seguimiento constante de la situación y comunicará cualquier novedad a través de sus canales oficiales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo