Síguenos

Otros Temas

¿Prefieren los hombres coger el permiso de paternidad antes que las mujeres?

Publicado

en

Permiso parental 8 semanas retribución

La Seguridad Social ha tramitado 1.717 procesos de prestaciones de paternidad más que de maternidad durante el primer semestre del año, una tendencia que ha ido aumentado desde 2017, según los datos facilitados este viernes por CCOO PV, sindicato que si bien considera «positivo» el «cambio de cultura hacia una corresponsabilidad de los cuidados», lamenta la «menor presencia de mujeres en el mercado laboral».

El número de permisos de paternidad (13.793) ha superado a los de maternidad (12.076) en el primer semestre de 2019 en la Comunitat Valenciana, de acuerdo con los datos de la Seguridad Social de los que ha informado CCOO PV en un comunicado.

Esta tendencia se inició en 2017, año en que por primera vez hubo más hombres (26.109) que mujeres (25.998) que percibieron la prestación por nacimiento de hijo/a. Respecto al primer semestre de 2018, se ha producido un incremento de un 11,7% de los permisos de paternidad y, al mismo tiempo, un descenso de un 1,5% en los permisos de maternidad.

Este fenómeno se produce en las tres provincias. En el primer semestre de 2019, en Alicante son más los hombres (4.854) que mujeres (4.261) los que han percibido la prestación por nacimiento; en Castellón, las solicitudes de prestación de paternidad han ascendido a 1.557 y las de maternidad a 1.436 y en Valencia también es mayor el volumen de prestaciones de paternidad (6.560) que las de maternidad (6.547).

CCOO PV ha insistido en que es «positivo» el incremento de las prestaciones por paternidad, porque «demuestra un cambio de cultura hacia la corresponsabilidad en los cuidados y la crianza», un avance que el sindicato «siempre ha defendido».

MERCADO DE TRABAJO «DESIGUAL»
Según el sindicato, otro de los factores que explica este cambio es el hecho de que el mercado de trabajo es «desigual», donde los hombres tienen mayores tasas de ocupación y empleabilidad que las mujeres. Por tanto, las medidas encaminadas hacia la corresponsabilidad «deben ir acompañadas de acciones que corrijan la discriminación hacia las mujeres en el mercado laboral».

«Esta realidad obliga a seguir avanzando en construir una sociedad igualitaria, con un mercado de trabajo «con igualdad de oportunidades, promoción, formación e igualdad salarial, donde no se castigue a las mujeres ante la posibilidad de ser madres y donde las tareas de cuidado sean asumidas por ambos progenitores», ha apuntado la secretaria de la Dona de CCOO PV, Cloti Iborra.

La dirigente sindical ha recalcado que el paro «tiene rostro de mujer, con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, que aumentan todavía más para jóvenes o inmigrantes».

En la Comunitat Valenciana, la Seguridad Social ha gestionado desde 2007 hasta junio de 2019 un total de 312.523 procesos de permisos, que han supuesto un coste de unos 290 millones de euros. De este total de prestaciones, unas 78.471 se han gestionado entre 2017 y 2018, por lo que son de cuatro semanas o cinco de duración, en lugar de los 15 días que había antes.

El reciente cambio en la normativa (desde el 1 de abril de 2019 el permiso de paternidad se ha elevado a ocho semanas) ha supuesto un incremento interanual del 41,4% del gasto en el pago de las prestaciones por paternidad: si en el primer semestre de 2018 el coste fue de 18,8 millones de euros, en el mismo periodo de 2019 se eleva a 26,6 millones.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo