Fallas
Preseleccionadas infantiles 2023: Candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia
Publicado
hace 3 añosen
Con todas las preseleccionadas infantiles 2023 elegidas empieza el siguiente proceso para la elección de la Falleras Mayor Infantil de València 2023 y su Corte de Honor.
Un proceso que tiene un primer punto importante cuando la Asamblea de Presidentes elija a parte de los jurados únicos que serán los encargados de designar a las máximas representantes de las fallas 2023.
La Asamblea elegirá a 4 componentes, tanto para el jurado de mayores como para el de infantiles, mientras que los otros 3 miembros restantes serán propuestos por el presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana.
Pruebas del jurado
Una vez conocidos los 14 nombres de las personas encargadas de tan difícil elección, es entonces cuando en los siguientes días, arranca el proceso con la presentación oficial de los jurados ante las candidatas, iniciando, a partir de ese momento, un proceso que culminará con la elección de las trece candidatas infantiles y otras trece mayores en el Pabellón de la Fontenta el viernes 30 de septiembre.
Dos semanas de pruebas que las candidatas afrontan con entusiasmo, ilusión y los lógicos nervios de poder convertirse en las representantes de la fiesta de las fallas. Días en los que las niñas disfrutarán de jornadas de convivencia, meriendas, cenas, … y donde lucirán tanto las galas de valenciana como de particular, deberán afrontar pruebas de hablar en público, desfilar, debates, test de cultura,… y un sinfín de ingeniosas pruebas a las que los jurados las ‘someterán’ para sacar lo mejor de ellas y ‘afinar’ en la elección.
La Telefonada
El 18 de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, el 19 de octubre, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Finalmente, las exaltaciones de las FFMMV y CCHH serán los días 27 y 28 de enero en el Palacio de Congresos.
Preseleccionadas infantiles 2023
Sector Ruzafa B
Sector Seu-Xerea-El Mercat
-
- Mª Consuelo Carceller Esteve Comisión: Llanterna-Na Rovella-Av.de l’Oest Sector: Seu-Xerea_El Mercat
-
- Mª Consuelo Carceller Esteve Comisión: Llanterna-Na Rovella-Av.de l’Oest Sector: Seu-Xerea_El Mercat
Sector Botànic-La Petxina
Sector Algirós
Sector El Carmen
Sector Zaidía
Sector Pla del Remei-Gran Vía
Sector El Pilar-Sant Francesc
Sector Patraix
Sector Ruzafa A
Sector Poblats al Sud
Sector Jesús
Sector Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
-
- Claudia Martínez Torrat Comisión: Vidal de Canyelles-Sánchez Coello Sector: Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
-
- Claudia Martínez Torrat Comisión: Vidal de Canyelles-Sánchez Coello Sector: Malva-rosa-Cabanyal-Beteró
Sector Mislata
Sector Quatre Carreres
Sector La Roqueta-Arrancapins
Sector Camins al Grau
Sector Rascanya
Sector Olivereta
Sector La Creu Coberta

Pla del Reial-Benimaclet
-
- Adriana Tenu Verdú Comisión: Avinguda de Valladolid-Enginyer Vicent Pichó Sector: Pla del Reial-Benimaclet
-
- Adriana Tenu Verdú Comisión: Avinguda de Valladolid-Enginyer Vicent Pichó Sector: Pla del Reial-Benimaclet
Benicalap-Campanar
-
- Alejandra Castañeda Mahugo Comisión: Manuel Melià i Fuster-Carles Cortina Sector: Benicalap-Campanar
-
- Alejandra Castañeda Mahugo Comisión: Manuel Melià i Fuster-Carles Cortina Sector: Benicalap-Campanar
Canyamelar-Grau-Natzaret
Quart de Poblet-Xirivella
Benimàmet-Burjassot-Beniferri
-
- Olympia García García Comisión: Pi i Margall-Arturo Cervellera Sector: Benimàmet-Burjassot-Beniferri
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 9 horasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)





































































































































































































Tienes que estar registrado para comentar Acceder