Síguenos

Salud y Bienestar

Logran curar a la primera mujer con VIH tras un trasplante de células madre

Publicado

en

primera mujer vih curada celulas madre
Logran curar a la primera mujer con VIH tras un trasplante de células madre Adobe Stock

La ‘paciente de Nueva York’, como se la conoce para mantener su privacidad, es la primera mujer con VIH curada tras un trasplante de células madre

La primera mujer y la tercera persona hasta el momento en curarse del VIH, es una neoyorkina con leucemia. Es la primera mujer después de recibir un trasplante de células madre de un donante que era naturalmente resistente al virus, según ha informado Reuters y varios medios estadounidenses.

El caso de esta paciente de mediana edad y de raza mestiza ha sido anunciado este martes en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de Denver, en EE UU.

Se trata además de la primera vez en la que se ha utilizado la sangre del cordón umbilical, un enfoque más novedoso que puede poner el tratamiento a disposición de más personas.

 

Libre del virus durante 14 meses

Desde que la paciente recibió sangre del cordón umbilical para tratar su leucemia mieloide aguda, ha estado en remisión y libre del virus durante 14 meses, sin necesidad de tratamientos antirretrovirales contra el VIH, señalan los científicos.

Los dos casos de curación de este virus anteriores se produjeron en varones —uno blanco y otro latino— que habían recibido células madre adultas, que se utilizan con frecuencia en los trasplantes de médula ósea.

“Se trata del tercer caso de curación en este contexto, y el primero en una mujer seropositiva”, declaró Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del Sida, a la agencia de noticias Reuters.

El estudio forma parte de un trabajo más amplio dirigido por las doctoras Yvonne Bryson, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y Deborah Persaud, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Su objetivo es hacer un seguimiento de 25 personas con VIH que se someten a un trasplante con células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves.

Mutación genética específica

Los pacientes del ensayo se someten primero a quimioterapia para eliminar las células inmunitarias cancerosas. A continuación, los investigadores trasplantan células madre de individuos con una mutación genética específica por la que carecen de los receptores que utiliza el virus para infectar las células.

El estudio —cuyos resultados no han sido aún publicados en ninguna revista revisada por pares— sugiere que un elemento importante para el éxito es el trasplante de células resistentes al VIH.

Lewin advirtió que los trasplantes de médula ósea (utilizados con los dos anteriores pacientes que se curaron) no son una estrategia viable para curar a la mayoría de las personas que con VIH. Sin embargo, señaló la experta, el trabajo “confirma que la cura del VIH es posible y refuerza aún más el uso de la terapia génica como estrategia viable”.

Fuente: SINC / Agencias

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo