Síguenos

Fallas

GALERÍA| Valencia se vuelca con la procesión de la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Procesión Virgen Desamparados 2024
Procesión Virgen Desamparados 2024-Fotos: TONI CORTÉS

La procesión de la Virgen de los Desamparados 2024 será recordada como una de las más emotivas. València ha vivido un fin de semana histórico que ha culminado este domingo 12 de mayo, con la celebración de la festividad de la Virgen de los Desamparados.

La ‘Geperudeta’, lució el famoso Manto del Año Mariano Universal de 1954, cuya restauración fue presentada esta semana en el Camarín de la Mare de Déu. Este manto fue un regalo de la ciudad de València en 1954 durante el Año Mariano convocado por el Papa Pío XII, con motivo del centenario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.

El recorrido habitual incluyó la plaza de la Virgen, calle Caballeros, plaza del Tossal, Bolsería, plaza del Mercado, María Cristina, San Vicente, plaza de la Reina, calle del Mar, Avellanas, Palau y plaza de l’Almoina.

Todas las autoridades acompañan a la Virgen

La procesión fue presidida por el arzobispo de València, Enrique Benavent, acompañado por otras autoridades eclesiásticas, y la alcaldesa María José Catalá junto a gran parte de la corporación municipal. También asistieron la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, y los vicepresidentes del Consell, Vicente Barrera y Susana Camarero. Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor también han sido protagonistas en una procesión marcada por el respeto y la devoción a la Mare de Déu.

El desfile se llevó a cabo en un ambiente emotivo y de devoción, con los ciudadanos recibiendo a la imagen de la Virgen con gritos de ‘Visca la Mare de Déu’ y lanzando pétalos desde los balcones. Uno de los momentos más destacados tuvo lugar en la calle Avellanas, poco antes de las 21.30 horas, donde la ‘Geperudeta’ fue recibida con una lluvia de pétalos. La imagen regresó a la Basílica alrededor de las 21.40 horas.

Recorrido engalanado como el año del Centenario

Varios tramos del recorrido fueron adornados con decoraciones florales, incluyendo guirnaldas y tapices en la plaza de la Virgen y en calles como Caballeros, Bolsería, María Cristina, San Vicente y Avellanas.

Además de los eventos religiosos, el fin de semana incluyó ‘dansaes’ y conciertos, como el de la Banda Sinfónica Municipal de València dirigida por Cristóbal Soler, y actuaciones de la Asociación de Cant valencià d’estil.

Las festividades continuarán el lunes con el tradicional concierto de la Ronda a la Mare de Déu en la plaza de la Virgen, seguido por otros eventos en los próximos días, como la Ronda Tunera a la Verge el jueves 16 de mayo y el Besamanos público en la Basílica el miércoles 22 de mayo.

Procesión Virgen de los Desamparados 2024

Fotos: TONI CORTÉS

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo