Síguenos

Fallas

GALERÍA| Así ha sido la proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2024

Publicado

en

proclamación Falleras Mayores de Valencia 2024
La alcaldesa de València, María José Catalá (c) , preside el acto de proclamación de Estela Arlandis (i) y Marina García (d) como Falleras Mayores de València 2024. EFE/ Kai Forsterling

La proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2024, María Estela Arlandis y Marina García se ha vivido con la máxima emoción y solemnidad. La escalera del Ayuntamiento lucía más engalanada y decorada que nunca para recibir a las protagonistas de las Fallas.

Tras la subida y la posterior recepción protocolaria, todos los invitados se han trasladado al hemiciclo del Ayuntamiento donde la alcaldesa María José Catalá ha dirigido unas palabras impecables con un discurso como no se recordaba ni se escuchaba desde no se sabe cuando. No se ha dejado a nadie. A las Falleras Mayores les ha pedido que hagan historia, representen a la ciudad y salgan a brillar como brilla la capital valenciana.

Catalá ha dado paso a las Falleras Mayores para pronunciar su primer discurso, las dos lo han bordado.

Los discursos de las Falleras Mayores

Ambas, en sus discursos, han agradecido la confianza que el jurado de la JCF ha depositado en ellas para ser las elegidas de entre las veintiséis finalistas que aspiraban al título, han garantizado que llevarán con orgullo el nombre de València y el espíritu fallero y han rendido homenaje, como también lo ha hecho después la alcaldesa, a sus predecesoras, Paula Nieto y Laura Mengó.

Sobre María Estela y Marina, Catalá ha señalado en su intervención: «Nuestra pequeña socorrista de 11 años y nuestra estudiante de Derecho, de familias muy falleras y la falla como forma de vida, las dos con historias falleras maravillosas que contar y con mucho que mostrar a todo el colectivo fallero. Las dos del equipo M, la de Marina y M de María Estela, pues casi que me uno al equipo M si me aceptáis con la de María José, el tridente M… porque siempre vais a tener a este Ayuntamiento a vuestro lado».

La proclamación de las Falleras Mayores de Valencia 2024

Fotos: TONI CORTÉS

La subida de las protagonistas por las escaleras del Ayuntamiento

En el salón de cristal

Fotos: TONI CORTÉS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo