Síguenos

Consumo

Esta es la programación de clases escolares que lanza RTVE

Publicado

en

Es una iniciativa dirigida a alumnos y alumnas de 6 a 16 años que pretende facilitar el aprendizaje durante la suspensión de actividad lectiva presencial motivada por el estado de alarma decretado por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus.

Se trata de una programación especial de cinco horas diarias de contenidos educativos que se emitirá en abierto durante las mañanas, de lunes a viernes, en Clan TV y en La 2 de TVE.

Esta iniciativa está dirigida especialmente a los estudiantes de familias socialmente más vulnerables y que por tanto carecen de recursos para seguir las actividades on-line que proporciona la mayoría de los centros educativos y sus docentes. También a quienes viven en territorios con mayores dificultades de conexión a la red y al alumnado que por las condiciones de confinamiento tiene problemas para compartir el ancho de banda.

«El Ministerio de Educación y Formación Profesional está trabajando para no dejar a nadie atrás, para que ningún alumno o alumna pierda el curso por esta situación excepcional que estamos viviendo», ha asegurado la ministra Isabel Celaá.

Celaá reitera su agradecimiento a todos los docentes y recuerda al alumnado la importancia de mantener durante este tiempo el hábito de estudio y el esfuerzo personal. «Pero también es imprescindible no generar más ansiedad en las familias ni en los alumnos y alumnas de la que ya provoca la situación de confinamiento», ha subrayado.

Por ello, esta nueva programación trata de ser una ayuda anímica para los menores y sus familias con el fin de que todos aprendan de esta situación. Así, además de incluir contenidos relacionados con las áreas de conocimiento, trabajará competencias emocionales para mejorar la convivencia familiar y hacer más eficaz y ameno el proceso educativo. Cada bloque temático incluirá contenidos que refuercen la actividad física, la lectura, los valores solidarios, la educación emocional o que estimulen la curiosidad, entre otros objetivos.

Parrilla de Programación de Clan TV y La 2 de TVE
El canal Clan TV de RTVE emitirá los lunes espacios con contenidos de Matemáticas, los martes de Ciencias Sociales, los miércoles de Educación Artística y/o Educación Física, los jueves de Lengua e idiomas y los viernes de Ciencias Naturales. Estos programas estarán dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 8 años en la franja horaria de 9:00 a 10:00 horas; a alumnado de 8 a 10 años entre las 10:00 y las 11:00 horas y a estudiantes de 10 a 12 años en la siguiente hora.

Asimismo, en La 2 de TVE, los estudiantes de 12 a 14 años podrán disfrutar de estos contenidos, adaptados a su edad, y en el mismo orden de materias por día de la semana que en los casos anteriores, entre las 12:00 y las 13:00 horas; y los de 14 a 16 años.

Editoriales y portales educativos ofrecen gratuitamente sus contenidos
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, cuyos técnicos han trabajado intensamente durante los últimos días, ha contado con la colaboración de 14 editoriales y nueve portales educativos que han ofrecido sus contenidos de manera desinteresada. Estas empresas son EDEBÉ, EDELVIVES, McGraw-Hill, Planeta, Santillana, MacMillan, SM, ANAYA, BROMERA, BRUÑO, Algaida, Oxford University Press, Bristish Council, Editorial Casals, Pearson, LingoKids, Smile&Learn, Unicoos, Unprofesor.net, Happy Learning, Quantum, Derivando y La cuna de Halicarnaso.

El departamento que dirige Isabel Celaá agradece muy especialmente esta amplia respuesta y espera que se produzcan nuevas incorporaciones en los próximos días para enriquecer el trabajo que se está realizando. Es una muestra más del compromiso que todo el ámbito educativo está demostrando durante esta situación excepcional y de la necesaria aportación de todos para salir adelante.

Para la elaboración de estos programas, el MEFP ha formado varios equipos de trabajo que revisan y filtran los materiales audiovisuales para asegurar su calidad pedagógica. Por su parte, RTVE ha creado otro grupo de trabajo que mantiene una estrecha colaboración con el Ministerio.

Otras iniciativas educativas para aprender desde casa
Además de este contenido en abierto para televisión, el Ministerio de Educación y FP va a poner a disposición de la comunidad educativa a partir del lunes 23 una web para acceder a diversos recursos y herramientas para facilitar el aprendizaje en un entorno virtual.

El MEFP también ha ofrecido a las Comunidades Autónomas el Aula Virtual de educación a distancia (apta para Primaria, Secundaria y Bachillerato), así como los materiales de la Plataforma de Formación Profesional a Distancia para facilitar el seguimiento online de los ciclos formativos cuyo desarrollo se ve afectado por la actual situación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: cuándo es más barata y más cara

El precio de la luz sube tras cuatro días seguidos de bajadas. Según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), la tarifa eléctrica para este lunes, 3 de noviembre de 2025, se sitúa en 82,78 euros por megavatio hora (MWh).

Después de un inicio de mes con descensos consecutivos, la tendencia cambia y se produce el primer repunte del coste eléctrico. A continuación, te contamos las horas más baratas y las más caras para que puedas planificar el uso de tus electrodomésticos y ahorrar en tu factura.


🔴 Cuándo es más cara la luz hoy

Las horas más caras de la luz se concentran en la tarde y la noche. A partir de las 17:00 h, el precio empieza a subir y alcanza su pico máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas, cuando se pagarán 151,42 €/MWh.

También hay que evitar el tramo de 6:00 a 9:00 de la mañana, con precios por encima de los 100 €/MWh.

🕐 Horas más caras del 3 de noviembre:

  • De 07:00 a 08:00 h → 133,09 €/MWh

  • De 19:00 a 20:00 h → 147,60 €/MWh

  • De 20:00 a 21:00 h151,42 €/MWh (máximo del día)

  • De 21:00 a 22:00 h → 130,49 €/MWh


🟢 Cuándo es más barata la luz hoy

El mejor momento para consumir electricidad será a mediodía, entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando el precio cae por debajo de los 35 €/MWh. Es la franja ideal para poner la lavadora, el lavavajillas o cargar el coche eléctrico.

🕑 Horas más baratas del 3 de noviembre:

  • De 13:00 a 14:00 h13,72 €/MWh (mínimo del día)

  • De 12:00 a 13:00 h → 16,49 €/MWh

  • De 14:00 a 15:00 h → 18,62 €/MWh

  • De 11:00 a 12:00 h → 19,97 €/MWh


⏱️ Precio de la luz por horas hoy, 3 de noviembre

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 88,96
01:00 – 02:00 83,82
02:00 – 03:00 83,00
03:00 – 04:00 82,56
04:00 – 05:00 82,82
05:00 – 06:00 86,01
06:00 – 07:00 103,21
07:00 – 08:00 133,09
08:00 – 09:00 113,73
09:00 – 10:00 70,89
10:00 – 11:00 34,14
11:00 – 12:00 19,97
12:00 – 13:00 16,49
13:00 – 14:00 13,72 (mínimo del día)
14:00 – 15:00 18,62
15:00 – 16:00 33,65
16:00 – 17:00 63,00
17:00 – 18:00 110,37
18:00 – 19:00 125,03
19:00 – 20:00 147,60
20:00 – 21:00 151,42 (máximo del día)
21:00 – 22:00 130,49
22:00 – 23:00 102,28
23:00 – 24:00 91,85

 


 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo