Síguenos

Valencia

La nueva propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas difuntas

Publicado

en

propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas

La propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas difuntas es «una opción innovadora y más sostenible para depositar las cenizas de sus seres queridos”.

El concejal de Cementerios y Servicios Funerarios, Alejandro Ramon, ha anunciado que a partir de julio habrá una nueva forma para enterrar a las personas difuntas, ante el incremento de los servicios de cremación.

En 2021 se cifraron en 5.356, frente a las 2.562 inhumaciones.

Urna que sustituya a la tradicional

Esta urna es compostable, sustituirá la tradicional, de cerámica o metálica, y será el apoyo de un árbol mediterráneo que cualquier persona podrá plantar en una parcela de su propiedad, incluso en macetas para balcones y terrazas.

En palabras del concejal, “el árbol hará su función de captar las emisiones de CO₂, generará oxígeno, compensará las emisiones de las cremaciones y en la lucha contra el cambio climático”.

“Además –ha añadido- será una manera innovadora de recordar a nuestros difuntos, dándoles una segunda vida a través de un árbol”.

Propuesta del Ayuntamiento de València para enterrar a las personas

Será totalmente gratuito para las familias y tampoco supone gasto para las arcas municipales, puesto que las urnas las proporciona la fundación de la empresa encargada de la gestión de residuos de las cremaciones.

En cuanto a los árboles, que aportará el Ayuntamiento, se podrá elegir entre diferentes variedades mediterráneas:  pino, carrasca, roble, olivo, encina. Y se podrá elegir esta nueva opción de enterramiento sin el árbol.

La cremación, desde el año 2009, se impone a la inhumación de las personas difuntas, y afecta el 67% de los entierros realizados en València.

Urnas o nichos

Hasta el momento, el consistorio ofrece el depósito de las tradicionales urnas en columbarios o nichos de la propiedad familiar así como la posibilidad de lanzarlas en una lámina de agua en el Cementerio General, en el llamado Riu de la Vida, porque forman parte de un jardín.

«Se enmarca en la política medioambiental de la ciudad, puesto que, incluso, el papel de las instrucciones será biodegradable”, y ha resaltado que también será una opción “poética”.

A su parecer, “la mejor manera de recordar los seres queridos, porque siembra vida después de la muerte», y como dijo el pintor Edvard Munch “de mi cuerpo descompuesto crecerán flores, y yo estaré en ellas; y esto es eternidad«.

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El aviso de Emergencias a los ayuntamientos valencianos para que revisen sus planes frente a inundaciones

Publicado

en

ayuntamientos valencianos planes frente inundaciones
Inundaciones por las tormentas en Canet d'en Berenguer (Valencia) - EUROPA PRESS - Archivo

La campaña de prevención de inundaciones en la Comunitat Valenciana

La Conselleria de Emergencias e Interior, a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), ha remitido a los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana y a los organismos integrados toda la información de la nueva ‘Campaña de Prevención de Inundaciones’.

El objetivo de la iniciativa es que las entidades locales revisen y actualicen sus planes de actuación frente a inundaciones con la llegada del final del verano, momento en el que comienza la época de mayor riesgo de lluvias intensas y fenómenos meteorológicos adversos que se prolonga durante todo el otoño.

Desde la Generalitat se recuerda que, aunque las lluvias torrenciales son más habituales en la temporada otoñal, también pueden producirse en otras épocas del año, por lo que resulta imprescindible mantener la alerta preventiva y disponer de planes de respuesta operativos en cualquier escenario de emergencia.

Actualización de protocolos de protección civil

La AVSRE ha difundido esta circular con el fin de que las Administraciones Públicas con competencias en protección civil actualicen sus protocolos, de manera que se garantice la operatividad de todos los planes territoriales y específicos frente a inundaciones a finales del verano.

La campaña también pone en valor la finalización de la cuarta edición de las ayudas para elaborar planes municipales frente a riesgos en materia de protección civil.

Estado actual de los planes de emergencia en la Comunitat

Según los datos facilitados por la Generalitat:

  • De los 542 municipios que deben contar con un Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME), 522 ya lo tienen aprobado y 14 están en fase de elaboración.

  • En relación con los Planes de Actuación Municipal frente a Inundaciones (PAM IN), de los 227 ayuntamientos con obligación de disponer de este plan, 207 lo han aprobado y 15 lo están elaborando.

  • En cuanto a los Planes de Emergencias en Presas y Balsas (PEP), actualmente existen 65 planes aprobados, de los cuales 7 ya se han implantado completamente.

  • Se han creado 19 Comités de Implantación para las grandes presas de titularidad estatal con afección en la Comunitat Valenciana.

  • Además, se está finalizando la implantación del plan de la presa de Buseo, de titularidad autonómica.

  • También se está tramitando la aprobación de 11 PEP de balsas pertenecientes a comunidades de regantes, algunos en fase de subsanación y otros próximos a aprobación definitiva.

Guías y recomendaciones para ayuntamientos

Junto a la campaña, la Conselleria ha remitido a los municipios la “Guía de recomendaciones para la toma de decisiones preventivas ante fenómenos meteorológicos adversos”, un documento que recopila las principales medidas que deben adoptar los ayuntamientos para proteger a la población en caso de alertas meteorológicas.

Asimismo, se han revisado y actualizado los consejos de autoprotección frente a inundaciones, adaptados para su difusión en la web institucional, la aplicación móvil de emergencias y redes sociales. Estos contenidos también se han adecuado para su uso en colegios, con el fin de reforzar la educación preventiva entre la población más joven.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo