Síguenos

Fallas

Fallas municipales 2023: Una sola propuesta para la grande y seis a la infantil

Publicado

en

Fallas municipales 2023:

València, 8 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Las fallas municipales de 2023 ya están en marcha. Un total de siete proyectos diferentes, firmados por seis equipos artísticos distintos, se han presentado para ser las fallas municipales que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento de València de 2023, de ellos uno para la falle grande y seis para la infantil.

Así se ha establecido una vez agotado el plazo fijado en la llamada a proyecto para la presentación de candidaturas, que serán evaluadas entre el lunes y el martes de la semana que viene por dos jurados independientes, propuestos por entidades artísticas, falleras y de la sociedad valenciana y cuya composición será secreta hasta el momento de la deliberación.

El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha recordado el incremento presupuestario en un 6 % para las dos fallas, que en el caso de la falla infantil supondrá contar con 30.210 euros, el presupuesto más alto de la historia, y en el caso de la grande con 217.300 euros, el más alto de la última década.

Fallas municipales 2023: Una sola propuesta para la grande y seis a la infantil

El jurado que decidirá si la candidatura presentada para la falla grande será finalmente el proyecto que se plantará el año que viene lo conformarán las personas propuestas por el Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, la Federación de Fallas de Especial, València Capital Mundial del Diseño 2022, Levante-El Mercantil Valenciano y Visit València.

El comité de selección que elegirá la falla infantil municipal de 2023 lo integrarán representantes a propuesta del Gremio Artesano de Artistas Falleros de València, la Federación de Fallas de Primera A, València Capital Mundial del Diseño 2022, Onda Cero València y Mamás en Acción.

Galiana, que tendrá voz pero no voto durante las deliberaciones, ha destacado «la apuesta por la falla como elemento central de la fiesta y, consecuentemente, por la supervivencia del sector de los artistas falleros», de los que ha dicho que han tenido «un aliado en el gobierno de Joan Ribó».

Los criterios que se tendrán en cuenta para elegir las fallas municipales de 2023 incluirán la solvencia técnica y artística global de los proyectos, su originalidad, el carácter satírico de la obra en conjunto, su claridad conceptual y la singularidad de la idea planteada.

La integración de la obra en el espacio público, la calidad compositiva y espacial, la facilidad de recorrido, la adecuación entre la obra y su apoyo literario o el uso de materiales para contribuir a una cremà lo más limpia y respetuosa posible con el medio ambiente son otros criterios.

Una vez resuelto el proceso de selección, en el plazo máximo de un mes las personas responsables de las propuestas seleccionadas tendrán que presentar un proyecto definido y concretado ante el Ayuntamiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Se abre la polémica por la mascletà del Día de la Madre: València, tierra de las flores… ¿o de pólvora?

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo