Síguenos

Valencia

GALERÍA | Estos son los proyectos finalistas para el Parque de Desembocadura

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha presentado este martes las cinco propuestas finalistas del concurso de diseño internacional de proyectos para la creación del Parque de Desembocadura, de las que saldrá la propuesta elegida para dar solución a la conexión verde del cauce del Túria con los Poblats Marítims.

17 propuestas presentadas

Tal como ha explicado el alcalde, “se trata de un proyecto de la máxima importancia para la ciudad, que nos permitirá, 35 años después del primer tramo del cauce, impulsar su finalización”.

De las 17 propuestas presentadas, el jurado ya ha seleccionado las cinco que pasarán a la fase final: las tituladas Ombra, riu i conviu, Sendes d’aigua, Riu-diversitat, (Con)fluir, y Verd-marí.

Tal como ha explicado el alcalde, “junto al proyecto del Canal de Acceso que ya está en marcha, el proyecto del Parc de Desembocadura es uno de los dos principales elementos de desarrollo de la ciudad, una iniciativa que arrancó hace décadas, vinculado a las actuaciones en el Grau, en Moreres y en el Cabanyal”.

“Lo que planteamos ahora –ha argumentado el primer edil- es una visión conjunta de todo el jardín del Túria”.

Desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret

El ámbito de actuación del futuro parque comprende 245.000 metros cuadrados, desde el puente de l’Assut de l’Or hasta Natzaret, y supondrá una inversión de alrededor de 35 millones de euros.

El equipo seleccionado se encargará también de la redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras de la primera fase: las 9,3 hectáreas que llegan al puerto, con un presupuesto de 16,7 millones de euros, de los que la Autoridad Portuaria aportará una parte.

Proyectos

La vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, ha detallado las características por las que el jurado ha elegido las cinco propuestas seleccionadas.

Tal como ha señalado, la presentada con el lema Ombra, riu i conviu, “desarrolla una infraestructura verde-azul ordenada a lo largo de todo el ámbito e incorpora recorridos ciclistas y peatonales.

Es un corredor ecológico que potencia las fuertes relaciones ambientales con la huerta, además de una buena integración con la ciudad.

El trazado de la lámina de agua es irregular, y se disponen pasarelas de madera a modo de pequeños embarcaderos, intercalando alguna zona de playa”.

Finalistas

La finalista Sendes d’aigua plantea la presencia del agua, “que se manifiesta a través de elementos a manera de acequias, marjales, río y playa, diferenciando el tramo entre l’Assut de l’Or y la salida en el mar, del tramo que se propone en Nazaret, donde se disuelve el río recreando la playa simbólica de Nazaret y las acequias de la ciudad. Además, plantea, en todo el recorrido del río, canales secundarios en paralelo con el principal, generando islas que se constituyen como espacios de inundación frente a las grandes avenidas”.

La tercera propuesta, Riu-diversitat “presenta tres paisajes para la renaturalización del Túria como hilo conductor de la propuesta, con un parque de ribera en continuidad con los tramos anteriores del cauce, un parque de huerta con incorporación de parcelaciones en respuesta a la trama ya edificada, y finalmente el Parque de la Marisma que pone en relación al ciudadano con el mar”.

Seguidamente, el proyecto (Con)fluir “incorpora paisajes de ribera a lo largo de todo el cauce, que se articulan a continuación con el paisaje mediterráneo, donde se sitúan praderas de esparcimiento o espacios programables. En la zona de Nazaret se genera una zona deprimida en contacto con la lámina de agua de la propia salida al mar, a modo de playa fluvial inundable. Propone además en esta zona una barrera natural de protección con la zona portuaria”.

Finalmente, la propuesta denominada Verd-marí “plantea un primer paisaje fluvial en el que se ramifican y extienden los flujos de agua en humedales con vegetación de ribera para la depuración del agua. Este paisaje se transforma en un paisaje portuario que se renaturaliza, y que culmina en un tramo final sin presencia de agua, en el cual se recrea el paisaje de la Devesa, con topografía suave como barrera frente a la zona portuaria”.

12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto

Todos estos proyectos recibirán 12.100 euros cada uno y, el ganador será premiado con la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y dirección de obra de la 1ª Fase (tramos A-1 y A-2), por un importe total máximo de un millón de euros (IVA incluido). Se estima un plazo de ocho meses para la redacción del proyecto desde que se firme el contrato, y un plazo de ejecución de 24 meses desde la adjudicación. Además, el jurado ha destacado dos premios de 6.000 euros de accésit, que han correspondido a las propuestas tituladas “Curso” y “Turiascape”. Tal como ha explicado Sandra Gómez, todos los proyectos presentados dan protagonismo al agua, aunque el desarrollo técnico de las distintas propuestas y su concreción y plasmación en la realidad deberán llevarla a cabo los proyectos finalistas en el plazo que se abre ahora para ello, y que durará 45 días, es decir, hasta el 3 de febrero. Una vez recibida toda la documentación, el jurado emitirá el fallo definitivo, que será alrededor del mes de marzo.

 

Saldar la deuda con Natzaret

El alcalde, Joan Ribó, ha celebrado el impulso a este proyecto que, ha afirmado, “permitirá saldar la deuda con el barrio de Nazaret, afectado por la ampliación del Puerto, así como con los barrios del Grau y La Punta”. En este contexto, el alcalde ha agradecido al Puerto de València la cesión de casi 80.000 metros cuadrados y la aportación económica que realizará para el desarrollo del Parque. “Igual que decimos unas cosas, hoy hay que agradecer la gran contribución del Puerto a los barrios marítimos y a la ciudad”, ha manifestado Ribó.

Proceso de participación

Asimismo, ha añadido el alcalde, tal como preveía el proceso de participación ciudadana incluido en las bases del concurso, las propuestas seleccionadas por el jurado se expondrán públicamente, de forma presencial y digital, a través de medios físicos y digitales, a partir del lunes 24 de diciembre y hasta el próximo 8 de enero. “De esta manera, la ciudadanía, y las organizaciones que lo consideren podrán hacer llegar sus observaciones, sugerencias y propuestas de mejora a cada proyecto, con el objetivo de enriquecer las propuestas, y los equipos redactores podrán tener en cuenta estas aportaciones a la hora de redactar sus proyectos en la última fase del concurso”. De hecho, los proyectos seleccionados se expondrán a partir del día 24 en la plaza del Ayuntamiento, en la Biblioteca de Nazaret, y junto al Edificio del Reloj, en la Marina.

Jurado

El jurado ha estado integrado por el alcalde de València, Joan Ribó; la concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez; el presidente de la Autoridad Portuaria, Aurelio Martínez; y, como novedad, ha contado con la presencia de un representante de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia. Además, han participado arquitectos e ingenieros en representación de Ayuntamiento, del Colegio de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, del Colegio Territorial de Arquitectos, de la Conselleria de Politica Territorial, Obras Publicas y Movilidad, y de la Autoridad Portuaria de València, así como una persona experta en enfoque de género.

El acta del jurado incluye una serie de recomendaciones a los concursantes que deberán tener en cuenta al desarrollar el anteproyecto de la última fase: la revisión de las propuestas para que no condicionen el desarrollo de sectores urbanizables como el Grau, otros corredores funcionales o ecológicos, u otras infraestructuras previstas; el estudio de las conexiones inferiores y pasos de itinerarios bajo los distintos puentes dentro del ámbito; que se de una respuesta adecuada a la continuidad del jardín actual en el entorno del Ágora; ofrecer soluciones de conexión con el entorno terciario planteado en los muelles del Puerto, frente a Nazaret; y representar el paso de la línea L10 de tranvía a su paso por el puente de Astilleros hacia la Marina.

Tal como han concluido el alcalde, Joan Ribó, y la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, “con este gran proyecto, València tendrá, al fin, un gran espacio verde que conecte los Poblats Marítims con el jardín del Túria, uniendo toda la ciudad con su fachada marítima. Y, además, damos respuesta al compromiso y deuda que tiene esta ciudad con el barrio de Nazaret, devolviendo la dignidad al río y generando un nuevo entorno natural, para el disfrute de todos sus vecinos y vecinas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps insiste tras el anuncio de Feijóo: «Queremos que se convoque el congreso»

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El portavoz del equipo del expresidente reclaman la oportunidad de optar al congreso tras más de dos años de trabajo

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha manifestado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista de este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo