Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig avanza que se tomarán medidas en algunas localidades los próximos días para «encapsular los brotes»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que existe preocupación por la evolución de la pandemia en algunas zonas de la Comunitat Valenciana y que en los próximos días se tomarán medidas en distintas ciudades para «encapsular los brotes».

Puig, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado, al ser preguntado si se van a ampliar las restricciones por la covid, que se está evaluando y en algunos lugares «probablemente se tomarán medidas en los próximos días».

El president ha hecho hincapié en que siempre se toman las decisiones tras escuchar a los expertos y técnicos de Salud Pública y ha recalcado que la situación en la Comunitat es «más favorable» que en otros lugares e España o en países en los que antes «nos habíamos mirado», como Austria.

Pero también ha advertido de que no se puede caer «en el triunfalismo» y ha recordado que hoy mismo ha anunciado más rastreadores porque «ahí donde nos la jugamos. Se trata de persistir en la encapsulación de los brotes. Tomaremos todas las medidas necesarias», ha asegurado el ‘president’, que ha apuntado que en esos casos se hará «con una actitud dinámica, sin confrontación y sin estigmatizacion», puesto que «una ciudad que hoy está muy bien, igual mañana tiene problemas».

Puig anuncia la contratación de 260 MIR sin plaza para reforzar el rastreo de COVID-19 y la puesta en marcha del plan para atender consultas por las tardes
El president de la Generalitat, Ximo Puig, también ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública reforzará la labor de rastreo de casos de coronavirus con la contratación de 260 personas licenciadas en Medicina que han realizado el examen MIR, pero no han tenido plaza, y ha avanzado también que el pleno del Consell aprobará este viernes el programa de autoconcierto para los equipos de Atención Primaria, que empezará a ponerse en marcha la próxima semana y permitirá incrementar las consultas por las tardes en los centros de salud.

Ximo Puig, que ha comparecido en la sesión de control de Les Corts, ha subrayado que «es el momento de parar la pandemia», lo que, tal y como ha señalado, requiere de un refuerzo de las personas rastreadoras para intensificar las tareas de vigilancia, seguimiento y detección de casos y también de actuaciones para reforzar la Atención Primaria, una «vieja reivindicación» con la que fortalecer la labor asistencial que se da en este ámbito, fundamental para actuar contra los brotes de COVID-19.

«El sistema público de salud está absolutamente blindado», ha manifestado el president, que ha recordado que la inversión en Sanidad ha aumentado en más de 1.000 millones de euros en los últimos años. Además, atendiendo a la tasa de incidencia de coronavirus en la Comunitat Valenciana en relación con otros territorios, ha revindicado tanto la labor de los y las profesionales de la Sanidad como los resultados de la dirección política que se está realizando de la gestión de la lucha contra la pandemia, siempre guiada por criterios de carácter técnico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo