Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig avanza que se tomarán medidas en algunas localidades los próximos días para «encapsular los brotes»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha avanzado que existe preocupación por la evolución de la pandemia en algunas zonas de la Comunitat Valenciana y que en los próximos días se tomarán medidas en distintas ciudades para «encapsular los brotes».

Puig, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras reunirse con el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado, al ser preguntado si se van a ampliar las restricciones por la covid, que se está evaluando y en algunos lugares «probablemente se tomarán medidas en los próximos días».

El president ha hecho hincapié en que siempre se toman las decisiones tras escuchar a los expertos y técnicos de Salud Pública y ha recalcado que la situación en la Comunitat es «más favorable» que en otros lugares e España o en países en los que antes «nos habíamos mirado», como Austria.

Pero también ha advertido de que no se puede caer «en el triunfalismo» y ha recordado que hoy mismo ha anunciado más rastreadores porque «ahí donde nos la jugamos. Se trata de persistir en la encapsulación de los brotes. Tomaremos todas las medidas necesarias», ha asegurado el ‘president’, que ha apuntado que en esos casos se hará «con una actitud dinámica, sin confrontación y sin estigmatizacion», puesto que «una ciudad que hoy está muy bien, igual mañana tiene problemas».

Puig anuncia la contratación de 260 MIR sin plaza para reforzar el rastreo de COVID-19 y la puesta en marcha del plan para atender consultas por las tardes
El president de la Generalitat, Ximo Puig, también ha anunciado que la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública reforzará la labor de rastreo de casos de coronavirus con la contratación de 260 personas licenciadas en Medicina que han realizado el examen MIR, pero no han tenido plaza, y ha avanzado también que el pleno del Consell aprobará este viernes el programa de autoconcierto para los equipos de Atención Primaria, que empezará a ponerse en marcha la próxima semana y permitirá incrementar las consultas por las tardes en los centros de salud.

Ximo Puig, que ha comparecido en la sesión de control de Les Corts, ha subrayado que «es el momento de parar la pandemia», lo que, tal y como ha señalado, requiere de un refuerzo de las personas rastreadoras para intensificar las tareas de vigilancia, seguimiento y detección de casos y también de actuaciones para reforzar la Atención Primaria, una «vieja reivindicación» con la que fortalecer la labor asistencial que se da en este ámbito, fundamental para actuar contra los brotes de COVID-19.

«El sistema público de salud está absolutamente blindado», ha manifestado el president, que ha recordado que la inversión en Sanidad ha aumentado en más de 1.000 millones de euros en los últimos años. Además, atendiendo a la tasa de incidencia de coronavirus en la Comunitat Valenciana en relación con otros territorios, ha revindicado tanto la labor de los y las profesionales de la Sanidad como los resultados de la dirección política que se está realizando de la gestión de la lucha contra la pandemia, siempre guiada por criterios de carácter técnico.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estas son las nuevas deducciones del Consell en el IRPF: las gafas o el dentista

Publicado

en

deducciones Consell IRPF
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su comparecencia para anunciar la composición del nuevo Gobierno valenciano de coalición entre el PP y Vox, que tomará posesión por la tarde. EFE/Biel Aliño

Valencia, 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE).- El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este jueves una serie de deducciones fiscales del Consell, en el IRPF y en el llamado impuesto a la vivienda (transmisiones patrimoniales), que podrán beneficiar a dos millones de valencianos y les supondrán un ahorro de 199 millones de euros.

Mazón anuncia deducciones fiscales del Consell en el IRPF  para 2 millones de valencianos por 199 millones

Se trata de medidas incluidas en la conocida como ley de acompañamiento a los presupuestos de la Generalitat para 2024, que ha salido este jueves a exposición pública, y que en el caso del IRPF van dirigidas a declaraciones individuales de hasta 33.000 euros y conjuntas de hasta 48.000, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Todo ello con un importe total de 180 millones de euros.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Entre estas deducciones del IRPF, figuran gastos corrientes como los de salud bucodental , e incluso, gastos deportivos, como el gimnasio o las federaciones. Explicado de una manera más sencilla:

 Deducciones:

  • Los gastos vinculados a la salud bucodental: deducción del 30 %, hasta 150 euros.
  •  Gastos por compra de cristales graduados, lentes de contacto y soluciones de limpieza: 30 %, hasta 100 euros.
  • Los gastos generados por miembros de la unidad familiar que necesiten ayuda por sufrir cualquier patología asimilada a problemas de salud mental: 30 %, hasta 150 euros.
  •  Gastos generados por miembros de la unidad familiar con enfermedades crónicas de alta complejidad (enfermedades raras): hasta 100 euros. Si la unidad familiar es familia numerosa o monoparental, hasta 150 euros.
  • Los gastos generados por miembros de la unidad familiar con diagnóstico de daño cerebral adquirido o alzhéimer: hasta 100 euros, o hasta 150 si es familia numerosa o monoparental.
  •  Gatos asociados a gastos deportivos, como el gimnasio o federarse: 30 %, hasta 150 euros.

IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES O A LA VIVIENDA

En el caso del impuesto de transmisiones patrimoniales, habrá reducciones del 25 % a menores de 35 años, familias  numerosas o personas con discapacidad, entre otras. Concretamente:

Reducción del 25 % en este impuesto a:

  •  Todos los jóvenes de menos de 35 años que compren una vivienda de menos de 180.000 euros: el tipo pasará del 8 % actual al superreducido del 6 %.
  •  Los valencianos que adquieran para vivienda habitual una de protección oficial en régimen general cuyo precio esté por debajo de 180.000 euros: tipo superreducido del 6 %.
  •  Los valencianos que compren para vivienda habitual una de protección oficial de régimen especial y las familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género que compren una vivienda de menos de 180.000 euros: el tipo pasa del 4 % al 3 %.

Continuar leyendo