Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig jurará, de nuevo, su cargo como »President’ este domingo

Publicado

en

VALÈNCIA, 14 Jun. (EUROPA PRESS) – El socialista Ximo Puig vuelve a tomar posesión este domingo, 16 de junio, como presidente de la Generalitat Valenciana, casi cuatro años después de aquel 28 de junio de 2015. Ese día, también domingo, centenares de valencianos llenaron las calles Navellos, Caballeros y la plaza de Manises de Valencia para celebrar «un día histórico de cambio político» después de una década de gobierno del PP.

Tras una primera legislatura ‘botánica’ y el acuerdo in extremis entre PSPV, Compromís y Unides Podem para reeditar gobierno, Puig jurará o prometerá su cargo de forma protocolaria a partir de las doce del mediodía en el hemiciclo de Les Corts, que abrirán desde una hora antes y cerrarán en cuanto termine el acto, previsto en 20 o 30 minutos. La apertura del parlamento valenciano en festivo ha generado críticas en la oposición y en la confluencia ‘morada’ por el gasto.

Justo después, Puig encabezará el tradicional paseíllo de Les Corts al Palau de la Generalitat, en la cercana plaza de Manises. Dentro de la sede del gobierno valenciano tendrá lugar la recepción con representantes de la sociedad civil y política.

Si su primera proclamación contó con el presidente del Gobierno en funciones y del PSOE, Pedro Sánchez, y del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, para el domingo está prevista la asistencia de los ministros de Fomento, el valenciano José Luis Ábalos, y Agricultura, Luis Planas. Inicialmente también se preveía la visita de Sánchez, que se comprometió a ello en un acto de campaña electoral en València, aunque el propio Puig indicó este jueves que todavía no lo sabía.

UNA FIESTA CON HORCHATA Y ‘FLAONS’ DE MORELLA
En 2015, Puig relevó en el Palau al ‘expresident’ del PP Alberto Fabra en un acto al que también asistió su predecesor Eduardo Zaplana. Fue recibido a gritos de ‘president’ en el recorrido hasta llegar a su nueva ‘casa’, acompañado por la vicepresidenta y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, como representante de la segunda ‘pata’ del primer Botànic. Ahora se suma Unides Podem a la reedición de esta fórmula de gobierno.

La celebración de hace cuatro años fue significativa por el cambio de poder en la Comunitat Valenciana. Entonces, el PSPV dispuso dos mesas largas para servir hasta 250 litros de horchata, 250 de zumo de naranja y otros tantos de zumo de caqui, aportados por las denominaciones de origen. También se repartieron los conocidos como ‘flaons’ de Morella (Castellón), unos dulces del pueblo natal de Puig.

La idea era un acto que acercara a «los políticos al pueblo», además de refrescar en una calurosa mañana de junio donde abundaron los sombreros y abanicos. Música valenciana del cantante, guitarrista y autor Oscar Briz y de Pep Gimeno ‘Botifarra’ amenizaron la jornada festiva. La espera también contó con sonidos de ‘dolçaina y tabalets’, justo debajo de la bardera arcoiris izada por el Día del Orgullo LGTB.

A la primera toma de posesión asistieron jóvenes que confiaban en «la vuelta de un gobierno progresista que apoye a las futuras generaciones». De hecho, algunos afirmaron que empezaba «a verse la luz al final del túnel», mientras otros hicieron referencia a «la alegría que supone el cambio para las mujeres y los progresistas».

SÁNCHEZ HABLÓ DE «CAMBIO LARGAMENTE DESEADO»
Bajo este prisma, Pedro Sánchez destacó en su intervención de 2015 el «cambio político largamente deseado» y el «cambio de valores» que suponía la llegada de Puig al Palau, con el objetivo de «recuperar la senda de la ejemplaridad en la acción política, la transparencia y la recuperación de los derechos sociales perdidos». El jefe del Ejecutivo describió a su homólogo valenciano como «un gran socialista y un gran presidente de la Generalitat».

Ximo Puig tomó posesión en 2015 con un discurso con «emoción contenida» y citas poéticas y referencias al cantautor valenciano Raimon, al político asesinado por ETA Ernest Lluch, a los escritores Max Aub, Antonio Machado y Joan Fuster e, incluso, al Rey Jaume I El Conqueridor. Combinó el valenciano y el castellano al arrancar afirmando: «Como Raimon, canto las esperanzas y lloro la poca fe».

También tuvo unas palabras más personales sobre su vida y sus raíces, para recordar que es nieto de republicanos que «como decía Antonio Machado, solo querían un gobierno honrado y para el pueblo». Como colofón, mostró su programa de gobierno con unas palabras que Jaume I dejó escritas en su testamento: «Amar y proteger a todas las personas y al pueblo. Hacer reinar la justicia y velar porque los grandes no opriman a los pequeños».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo