PORTADA OFFICIAL PRESS
Puig: «La Comunitat Valenciana estará en condiciones de incorporarse a la fase 1 de la desescalada la próxima semana»
Publicado
hace 5 añosen

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno la puesta en marcha de medidas para impulsar sectores económicos fundamentales para la Comunitat Valenciana como el turístico y el de la movilidad y ha planteado en este sentido la necesidad de aprobar un plan específico integral para el turismo y actuaciones extraordinarias para la renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico.
Así lo ha explicado en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la crisis del coronavirus.
Puig ha recordado la importancia del turismo para la Comunitat Valenciana, y ha reivindicado la necesidad de adoptar medidas para flexibilizar los expedientes de regulación temporal de empleo en este sector, facilitando la reincorporación de parte de la plantilla, y continuar con la implicación del Instituto de Calidad Turística de España para consensuar y adaptar en cada territorio los protocolos de los diferentes subsectores turísticos.
Puig considera, en especial, «fundamental» contar con un plan específico integral para el turismo en la línea del planteado por Exceltur y otras organizaciones representativas del sector, así como que exista un protocolo único europeo sobre destinos turísticos seguros que dé garantías a la ciudadanía.
Renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico
Además, se ha mostrado partidario de adoptar también medidas extraordinarias en otro sector fundamental como es el de la movilidad. A este respecto, ha reclamado la activación de un plan para dotar de recursos económicos a las empresas públicas de transporte y también ha defendido que «es el momento de acelerar la renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico», tanto de coches como de camiones, autobuses y furgonetas.
Puig ha recordado que la media de edad de este parque automovilístico es de 12,7 años y que el 15% de los coches produce el 50% de las emisiones, con lo que esta renovación permitiría impulsar la industria del automóvil y ayudar a avanzar en el control de las emisiones.
También ha solicitado rebajar el IVA del 21% al 10% en las bicicletas, bicis eléctricas, patinetes como una manera de impulsar el uso de estos vehículos y la movilidad sostenible.
La Comunitat Valenciana, preparada para la fase 1
El jefe del Consell ha insistido en que todos los indicadores sobre la evolución de la pandemia siguen mostrando que la Comunitat Valenciana estará preparada a partir de la próxima semana para incorporarse a la fase 1 de la desescalada.
Ha detallado en este sentido que las altas continúan aumentando, hasta multiplicarse por tres en tres semanas; que seis de cada 10 personas diagnosticadas se han curado, y que en dos semanas el número de personas ingresadas en la UCI se ha reducido a la mitad.
Además, ha remarcado que la incidencia acumulada en las dos últimas semanas es de 16 casos por 100.000 habitantes, menos de una tercera parte de la media de España (58) y que la tasa de mortalidad es inferior a la mitad de la media española.
Agilizar la obra pública
El president, que ha abogado por continuar fortaleciendo la unidad de acción desde la singularidad en la ejecución de las medidas, ha pedido, por otro lado, que se aproveche la aprobación de un nuevo plazo del estado de alarma para incorporar una disposición adicional que posibilite el alzamiento de la suspensión de los plazos administrativos para reactivar la licitación en la obra pública y otros contratos que permitan relanzar la economía.
Liquidez avanzada y fondo extraordinario<
Además, Puig ha agradecido la actitud del Gobierno por atender a las reivindicaciones planteadas desde la Generalitat para la obtención de liquidez avanzada y la creación de un fondo extraordinario para hacer frente a la emergencia de la pandemia de COVID-19. Sobre el primer punto, ha recordado que ya se ha conseguido que el Gobierno transfiera 1.423 millones de euros y ha avanzado que antes de que acabe mayo se dispondrá de las cantidades que restan para trasladarlas a la actividad económica.
Respecto a la obtención de recursos adicionales a través del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsables para las comunidades autónomas, Puig ha avanzado que el Consell planteará que se aplique el criterio del peso poblacional en la distribución de estos recursos. Tal y como ha precisado, este lunes se celebrará ya una primera reunión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los consejeros y las consejeras de las comunidades para perfilar el reparto.
El president ha explicado también que el jefe del Ejecutivo central ha expuesto que, del conjunto de 16.000 millones de estos fondos, 10.000 serán para sanidad; 5.000, para hacer frente a la pérdida de ingresos por la menor recaudación y 1.000 millones, para políticas sociales.
«Hemos conseguido lo que nos habíamos planteado: liquidez y un fondo extraordinario en este tiempo tan difícil» para las finanzas valencianas, ha señalado el responsable de la Generalitat, que ha vuelto a reclamar «rigor» y «corresponsabilidad» frente a quienes plantean estrategias de «dumping fiscal», y también ha insistido en la necesidad un nuevo modelo de financiación autonómica.
La ciudadanía, el mejor equipo soñado por un Gobierno
Ximo Puig ha agradecido además a la ciudadanía valenciana el esfuerzo y la responsabilidad que ha demostrado desde el inicio de la pandemia. «Todo lo que se ha conseguido en la Comunitat Valenciana ha sido gracias a nuestra gente, que ha estado a la altura del momento histórico», ha dicho Puig, que ha pedido que no se asocie más al pueblo valenciano, «solidario, responsable y trabajador», con los tópicos del ‘Levante feliz» o del ‘meninfotisme’.
«La Generalitat ha tenido el mejor equipo que nunca ha soñado ningún Gobierno: cinco millones de personas que se han sacrificado en los hospitales, en las residencias, en los trabajos esenciales, fabricando mascarillas y protecciones, haciendo donaciones altruistas o quedándose a casa para frenar el contagio», ha indicado Puig.
Según ha añadido, la acción de la Generalitat responderá a dos grandes vectores: la protección social para que «nadie quede atrás» y el impulso de la economía, y lo hará con «determinación», con «concertación» y con una mentalidad de cooperación que implica a toda la sociedad. «Esto nos tiene que hacer apoyar nuestros productos o viajar, cuando se pueda, a ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana», ha manifestado.
Pésame a la familia de la cooperante valenciana
El president ha iniciado su intervención trasladando su pésame a la familia de Alba Aparicio, la cooperante valenciana que murió este sábado en un accidente de avioneta en la ciudad boliviana de Trinidad, de la que ha dicho que constituye «un ejemplo de solidaridad y lucha por las personas más desfavorecidas».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 12 horasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder