Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig: «La Comunitat Valenciana estará en condiciones de incorporarse a la fase 1 de la desescalada la próxima semana»

Publicado

en

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido al Gobierno la puesta en marcha de medidas para impulsar sectores económicos fundamentales para la Comunitat Valenciana como el turístico y el de la movilidad y ha planteado en este sentido la necesidad de aprobar un plan específico integral para el turismo y actuaciones extraordinarias para la renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico.

Así lo ha explicado en su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el resto de los presidentes y las presidentas de las comunidades autónomas para abordar la evolución de la crisis del coronavirus.

Puig ha recordado la importancia del turismo para la Comunitat Valenciana, y ha reivindicado la necesidad de adoptar medidas para flexibilizar los expedientes de regulación temporal de empleo en este sector, facilitando la reincorporación de parte de la plantilla, y continuar con la implicación del Instituto de Calidad Turística de España para consensuar y adaptar en cada territorio los protocolos de los diferentes subsectores turísticos.

Puig considera, en especial, «fundamental» contar con un plan específico integral para el turismo en la línea del planteado por Exceltur y otras organizaciones representativas del sector, así como que exista un protocolo único europeo sobre destinos turísticos seguros que dé garantías a la ciudadanía.

Renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico

Además, se ha mostrado partidario de adoptar también medidas extraordinarias en otro sector fundamental como es el de la movilidad. A este respecto, ha reclamado la activación de un plan para dotar de recursos económicos a las empresas públicas de transporte y también ha defendido que «es el momento de acelerar la renovación tecnológica y ecológica del parque automovilístico», tanto de coches como de camiones, autobuses y furgonetas.

Puig ha recordado que la media de edad de este parque automovilístico es de 12,7 años y que el 15% de los coches produce el 50% de las emisiones, con lo que esta renovación permitiría impulsar la industria del automóvil y ayudar a avanzar en el control de las emisiones.

También ha solicitado rebajar el IVA del 21% al 10% en las bicicletas, bicis eléctricas, patinetes como una manera de impulsar el uso de estos vehículos y la movilidad sostenible.

La Comunitat Valenciana, preparada para la fase 1

El jefe del Consell ha insistido en que todos los indicadores sobre la evolución de la pandemia siguen mostrando que la Comunitat Valenciana estará preparada a partir de la próxima semana para incorporarse a la fase 1 de la desescalada.

Ha detallado en este sentido que las altas continúan aumentando, hasta multiplicarse por tres en tres semanas; que seis de cada 10 personas diagnosticadas se han curado, y que en dos semanas el número de personas ingresadas en la UCI se ha reducido a la mitad.

Además, ha remarcado que la incidencia acumulada en las dos últimas semanas es de 16 casos por 100.000 habitantes, menos de una tercera parte de la media de España (58) y que la tasa de mortalidad es inferior a la mitad de la media española.

Agilizar la obra pública

El president, que ha abogado por continuar fortaleciendo la unidad de acción desde la singularidad en la ejecución de las medidas, ha pedido, por otro lado, que se aproveche la aprobación de un nuevo plazo del estado de alarma para incorporar una disposición adicional que posibilite el alzamiento de la suspensión de los plazos administrativos para reactivar la licitación en la obra pública y otros contratos que permitan relanzar la economía.

Liquidez avanzada y fondo extraordinario<

Además, Puig ha agradecido la actitud del Gobierno por atender a las reivindicaciones planteadas desde la Generalitat para la obtención de liquidez avanzada y la creación de un fondo extraordinario para hacer frente a la emergencia de la pandemia de COVID-19. Sobre el primer punto, ha recordado que ya se ha conseguido que el Gobierno transfiera 1.423 millones de euros y ha avanzado que antes de que acabe mayo se dispondrá de las cantidades que restan para trasladarlas a la actividad económica.

Respecto a la obtención de recursos adicionales a través del fondo de 16.000 millones de euros no reembolsables para las comunidades autónomas, Puig ha avanzado que el Consell planteará que se aplique el criterio del peso poblacional en la distribución de estos recursos. Tal y como ha precisado, este lunes se celebrará ya una primera reunión de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los consejeros y las consejeras de las comunidades para perfilar el reparto.

El president ha explicado también que el jefe del Ejecutivo central ha expuesto que, del conjunto de 16.000 millones de estos fondos, 10.000 serán para sanidad; 5.000, para hacer frente a la pérdida de ingresos por la menor recaudación y 1.000 millones, para políticas sociales.

«Hemos conseguido lo que nos habíamos planteado: liquidez y un fondo extraordinario en este tiempo tan difícil» para las finanzas valencianas, ha señalado el responsable de la Generalitat, que ha vuelto a reclamar «rigor» y «corresponsabilidad» frente a quienes plantean estrategias de «dumping fiscal», y también ha insistido en la necesidad un nuevo modelo de financiación autonómica.

La ciudadanía, el mejor equipo soñado por un Gobierno

Ximo Puig ha agradecido además a la ciudadanía valenciana el esfuerzo y la responsabilidad que ha demostrado desde el inicio de la pandemia. «Todo lo que se ha conseguido en la Comunitat Valenciana ha sido gracias a nuestra gente, que ha estado a la altura del momento histórico», ha dicho Puig, que ha pedido que no se asocie más al pueblo valenciano, «solidario, responsable y trabajador», con los tópicos del ‘Levante feliz» o del ‘meninfotisme’.

«La Generalitat ha tenido el mejor equipo que nunca ha soñado ningún Gobierno: cinco millones de personas que se han sacrificado en los hospitales, en las residencias, en los trabajos esenciales, fabricando mascarillas y protecciones, haciendo donaciones altruistas o quedándose a casa para frenar el contagio», ha indicado Puig.

Según ha añadido, la acción de la Generalitat responderá a dos grandes vectores: la protección social para que «nadie quede atrás» y el impulso de la economía, y lo hará con «determinación», con «concertación» y con una mentalidad de cooperación que implica a toda la sociedad. «Esto nos tiene que hacer apoyar nuestros productos o viajar, cuando se pueda, a ciudades y pueblos de la Comunitat Valenciana», ha manifestado.

Pésame a la familia de la cooperante valenciana

El president ha iniciado su intervención trasladando su pésame a la familia de Alba Aparicio, la cooperante valenciana que murió este sábado en un accidente de avioneta en la ciudad boliviana de Trinidad, de la que ha dicho que constituye «un ejemplo de solidaridad y lucha por las personas más desfavorecidas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión

Publicado

en

Daniel Sancho
Daniel Sancho tras su detención por parte de la policía de Koh Phangan. (EFE)

Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:

Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.


Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión

El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.

Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.

Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez

El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.

Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.

Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza

El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.

Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.

Conversaciones de WhatsApp como prueba

El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.

El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.

Daniel Sancho en prisión en Tailandia

Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.

 

Cómo es la cadena perpetua en Tailandia

La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:

1. Duración y Condiciones

  • Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
  • Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.

2. Condiciones de Vida en Prisión

  • Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
  • Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.

3. Derechos y Visitas

  • Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
  • Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.

4. Rehabilitación y Reinserción

  • Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
  • Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.

En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo