Síguenos

Valencia

Puig: «Los no vacunados van a tener restricciones de acceso»

Publicado

en

Puig: "Los no vacunados van a tener restricciones de acceso"

València, 18 nov (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado este jueves que el Consell no tiene intención en este momento de aplicar restricciones contra el coronavirus, sino que aplicará todos los instrumentos disponibles frente a la pandemia, entre ellos el pasaporte covid, que se está ultimando.

Puig ha señalado a los medios de comunicación que todo el mundo debe «tener claro que va a haber algunas restricciones de acceso a los no vacunados en algunos espacios» de la Comunitat Valenciana, lo que se ha decidido para dar la «máxima seguridad posible» al 90 % de la población que se ha vacunado contra la covid-19.

Según ha explicado, durante esta semana se va a trabajar para «ajustar bien» los espacios en los que se pedirá el certificado de vacunación para poder entrar y para definir los parámetros que permitan que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) lo autorice, como el plazo y los espacios concretos.

El president ha señalado que Salud Pública está trabajando ya en el informe que sustentará la petición que la Generalitat planteará al TSJCV, y ha considerado que la próxima semana se podrá dar ya «una vía de salida» al certificado covid para poder así facilitar «la máxima seguridad».

También se está estudiando «el seguimiento y la tecnología necesaria» para facilitar a todos los lugares donde se vaya a limitar el acceso que lo puedan hacer efectivo, ha explicado Puig, quien ha precisado que se trabaja ahora en «redondear» los espacios en los que se aplicará, que serán los que los técnicos aconsejen, aunque figurarán aquellos en los que hay «más facilidad de contacto sin mascarilla y hay poca ventilación».

Puig ha aseverado que quieren dar pasos que sean «firmes» y no tener después problemas jurídicos, como ha ocurrido en algunas comunidades autónomas cuyos TSJ ha «echado atrás» este pasaporte, por lo que esta decisión se debe tomar «con el mayor sustento y soporte jurídico», para no generar luego «más problemas a la ciudadanía de los necesarios».

Ha insistido en que la intención de la Generalitat es que no haya más restricciones, y por ello se quiere aplicar el pasaporte covid, que no es «la solución definitiva», sino un «instrumento más» contra la pandemia, en el que hay que tener en cuenta no obstante que estar vacunado «no significa que no se pueda contagiar».

El president ha hecho hincapié en que lo más importante es que los más de 400.000 valencianos que todavía no se han vacunado lo hagan y den un paso adelante en favor de su propia vida, de la vida de su familia y de toda la sociedad en un acto de corresponsabilidad que es fundamental.

Además, ha recordado que se va a poner en marcha el refuerzo de la vacunación a las personas mayores de 60 años, y ha pedido a la ciudadanía que siga usando la mascarilla -el instrumento más «eficaz y fiable» en la lucha contra la pandemia-, mantenga la distancia y ventile los espacios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón acompañó a Maribel Vilaplana a un parking tras la comida en El Ventorro, según confirma el entorno de la periodista

Publicado

en

Nuevas informaciones revelan que el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañó a la periodista Maribel Vilaplana hasta un aparcamiento cercano al restaurante El Ventorro tras la comida que ambos mantuvieron el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjo la DANA que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

El dato, confirmado por el entorno de Vilaplana al diario Levante-EMV, desmentiría parte del itinerario oficial que el president ha asegurado haber seguido para regresar al Palau de la Generalitat.

Nuevos detalles sobre el encuentro entre Mazón y Vilaplana

Fuentes cercanas a la periodista han explicado que Vilaplana tenía su coche aparcado en un parking situado a unos 200 metros del restaurante, y que el president la acompañó hasta allí alrededor de las 18:45 horas, momento en que ambos abandonaron el local.

Aunque la comunicadora no incluyó este detalle en la carta pública enviada a los medios el pasado mes de septiembre, su entorno asegura que omitió el dato por considerarlo intrascendente, ya que el aparcamiento se encontraba “al lado del restaurante”.

Desde la Generalitat Valenciana confirman esta versión y precisan que Carlos Mazón caminó desde la glorieta de la Paz hasta el Palau de la Generalitat, tras despedirse de la periodista.

La DANA y la investigación judicial

La jueza de Catarroja, que instruye la causa penal por la gestión de la DANA, ha citado a Maribel Vilaplana a declarar como testigo el próximo 3 de noviembre a las 9:30 horas. La periodista deberá aclarar el contenido y las circunstancias de su encuentro con el president durante las horas previas a la catástrofe.

Una comida de carácter profesional

En la carta remitida a los medios, Vilaplana explicó que la reunión tuvo un “carácter profesional”, y que fue el propio Mazón quien la citó para abordar posibles colaboraciones relacionadas con la televisión autonómica valenciana, propuesta que ella rechazó “por convicción personal y profesional”.

Durante el almuerzo, según la periodista, el president recibió varias llamadas telefónicas que interrumpieron la conversación, aunque no comentó su contenido ni mostró preocupación por ellas.

La salida del restaurante se produjo “entre las 18:30 y las 18:45”, momento en el que —según ahora se confirma— Mazón acompañó a Vilaplana al aparcamiento antes de dirigirse al Palau.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Continuar leyendo