PORTADA OFFICIAL PRESS
Puig pide una reunión urgente a Rajoy para reclamar 600 millones de euros más en inversiones
Publicado
hace 8 añosen
De
El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha solicitado una entrevista urgente con el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para acabar con «el maltrato de inversiones» a la Comunitat Valenciana que recoge, según Puig, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.
Como ha explicado Puig, la inversión contemplada en las cuentas del Gobierno central es de 509 millones de euros representa un 7,4% del total distribuido en todo el territorio nacional, un porcentaje «muy por debajo» del PIB y del porcentaje poblacional de la Comunitat Valenciana. Esto ha provocado, tal y como ha remarcado Puig, una «profunda desafección» de la Comunitat Valenciana hacia el Gobierno de España y es, además, «la gota que colma el vaso» en materia de financiación e inversiones estatales.
«Durante los últimos cinco años el maltrato del Gobierno de Rajoy ha sido evidente», ha denunciado Puig que, a su vez, ha criticado que los presupuestos en los últimos años «nunca alcanzaron más allá de la mitad de lo que nos correspondía» en inversiones en infraestructuras. En concreto, desde 2012 y hasta 2017, el apartado destinado a inversiones en fomento ha supuesto una media del 7,6%, dos puntos por debajo del PIB valenciano y, aproximadamente, un 3% menos de lo que corresponde por el peso poblacional a la Comunitat Valenciana.
Así se ha expresado el jefe del Consell después de mantener una reunión con la consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, y el secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, en la que han analizado las consecuencias del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017.
Este encuentro del jefe del Ejecutivo valenciano con todo el equipo de la Conselleria de Infraestructuras se ha convocado después de que la junta de síndics de Les Corts Valencianes acordara instar al Consell a buscar «el máximo consenso político» para conseguir unos PGE «decentes y dignos» para el pueblo valenciano, tal y como ha señalado el President.
En este sentido, el Gobierno valenciano ha acordado iniciar una ronda de contactos con los grupos políticos para reivindicar las prioridades que ya se reflejaron en 2016 en la Agenda Valenciana de Infraestructuras. Puig ha indicado que la Generalitat espera que esta iniciativa sirva para elaborar un conjunto de propuestas con el objetivo de que sean «avaladas a través de enmiendas por todos los grupos valencianos» en el Congreso de los Diputados.
«Exigimos a todos los diputados valencianos que cumplan con aquello que les exige el pueblo valenciano» ha reivindicado Puig. A cambio, ha afirmado que el Ejecutivo valenciano está dispuesto a «compartir con todos los grupos políticos la agenda de infraestructuras y las prioridades que expone para intentar que, de verdad, este sea un punto de inflexión» para la Comunitat Valenciana.
Puig ha avanzado que el objetivo del Consell es buscar las medidas que generen «el máximo consenso político» y evitar, a su vez, cualquier tipo de «confrontación artificial». «No entendemos por qué se está teniendo una actitud tan negativa y discriminatoria que margina a la Comunitat Valenciana, porque con las infraestructuras necesarias podemos ayudar al conjunto del país a mejorar las expectativas de crecimiento y empleo», ha explicado.
Por otro lado, Ximo Puig también ha incidido en que el Consell no renuncia a la deuda histórica de la Comunitat Valenciana, una deuda que también, como ha señalado, afecta a las infraestructuras y las inversiones. «No es victimismo, simplemente se trata de poner la realidad delante de todos; el problema valenciano existe», ha reiterado el jefe del Consell.
Como consecuencia de esta falta de recursos económicos, Puig ha mostrado que se produce una situación «absolutamente insoportable para la economía y para la sociedad valenciana». «La falta de infraestructuras e inversión publica provoca que los valencianos y las valencianas tengan un 11% menos de renta per cápita que la media española, además de unos salarios y unas pensiones inferiores a las del resto de españoles».
En contraposición, ha expuesto que los habitantes de la Comunitat Valenciana «no se merecen este trato discriminatorio», ya que, como ha recordado, el territorio valenciano ha sido el que más ha crecido en términos económicos durante 2016. «No se corresponde el esfuerzo que hacen cotidianamente empresas, trabajadores y trabajadoras valencianos, con lo que finalmente se recibe por parte del Estado», ha recriminado Puig.
Inversiones pendientes en el Corredor Mediterráneo
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha coincidido con el President en que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 suponen «un punto de involución y retroceso». Como ha explicado, el actual proyecto sitúa a la Comunitat Valenciana prácticamente en el mismo nivel de inversión que los presupuestos de «los perores años de la crisis económica», en 2013 y 2014, cuando se invirtieron 521 millones y 539 millones, frente a los 509 millones de euros previstos para 2017.
Además, ha hecho hincapié en que este documento prevé tan solo una inversión de 189 millones de euros para el Corredor Mediterráneo, una cifra que demuestra, según la consellera, que esta infraestructura «no tiene ningún tipo de prioridad» para el Gobierno central. Con esta asignación de recursos por parte del Estado, quedaría pendiente el 70% de la inversión necesaria para acabar los tres tramos «fundamentales» a su paso por la Comunitat Valenciana.
Como ya explicó Salvador en un desayuno informativo en el que también estuvo presente el jefe del Consell, la inversión para estos tramos estaba estimada en 614 millones de euros, frente a los 189 millones presupuestados. Dentro de esta partida está incluido el tramo Castellón- Vandellós, con valor de 58,6 millones, el de Valencia- La Encina, por 55 millones, y el de Monforte del Cid- Murcia, por un total de 77 millones de euros. Todas estas partidas, según Salvador, están por debajo de las «necesidades reales» para acabar las actuaciones.
Asimismo, ha destacado la importancia de hacer una comparativa entre lo que se invierte en otras comunidades autónomas y en otros corredores, porque, como ha indicado, el Gobierno justifica estas inversiones basándose en «un discurso de limitaciones presupuestarias y de inversiones». Por ejemplo, ha indicado que si sumamos las cantidades del eje central y que pasando por Madrid se dirige al Noroeste, Norte y Nordeste, la cifra llega a 1.364 millones frente los 189 millones de Corredor Mediterráneo.
Cercanías y transporte metropolitano
Por otro lado, tras la reunión, Puig y Salvador también han expuesto la «escasa» inversión que el Gobierno de España ha destinado a la red de cercanías de la Comunitat Valenciana, después de que se negara la transferencia de esta competencia al Consell para mejorar la gestión de este servicio y convertirlo, así, en una red «de calidad y digna».
Actualmente todavía no se ha ejecutado el Plan de Cercanías 2010-2020 y, a pesar de que el Gobierno valenciano estima que se necesitarían aproximadamente 3.000 millones de euros para adecuar y ampliar esta red «que utilizan cada año más de veinte millones de valencianos y valencianas», como ha recordado la consellera, en los PGE de 2017 únicamente se han presupuestado 300.000 euros para realizar estudios de actuación en la provincia de Alicante y 100.000 más para la provincia de Valencia.
Además, Salvador ha lamentado que el Gobierno central prevé destinar 9 millones de euros a estaciones de Valencia y Alicante, una inversión que no supone «ninguna mejora en la red ferroviaria». «Estamos a años luz de las mejoras que en materia de cercanías necesita la Comunitat Valenciana» ha apostillado.
Por otro lado, el President y la consellera de Obras Públicas han abordado la falta de subvención para el transporte metropolitano en el área de València, puesto que en los actuales presupuestos no se ha previsto ninguna inversión para la Autoridad Metropolitana del Transporte, mientras que ciudades como Madrid y Barcelona recibirán, respectivamente, 126 y 108 millones de euros.
«Desde el Gobierno valenciano se han hecho los deberes, desarrollando un plan de movilidad sostenible para el área metropolitana de València y creando el ente que se exigía. Ya no había excusas para el Gobierno de España», ha denunciado Salvador. En este mismo sentido se ha pronunciado el President, que ha insistido en que la subvención al transporte metropolitano de València es una cuestión que «no admite ningún tipo de discusión». «Ya no había excusa posible», ha zanjado.
En lo que respecta a Metrovalencia, tampoco se ha presupuestado una inversión para finalizar la futura línea T2, paralizada desde 2011 por falta de financiación. En cambio, los Presupuestos Generales del Estado 2017 sí que reflejan la dotación de recursos para el transporte metropolitano de otras ciudades, como Sevilla o Málaga.
«Se invierte en el metro de Sevilla y el metro de Málaga, por lo que también consideramos de justicia que, ante la situación de infrafinanciación y la deuda de la Comunitat Valenciana, se aporten los cien millones necesarios para finalizar la obra civil de la línea T2», ha reclamado la consellera Salvador.
Red de carreteras
En la red viaria, la consellera Salvador ha denunciado que la inversión que contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 baja un 12% respecto al presupuesto establecido el año pasado, y que el peso de dicha inversión respecto al conjunto de España es de un 6,3%. Desde el Gobierno valenciano se observa una «constante repetición» de las diferentes actuaciones en la red de carreteras, que se produce año tras año, sin que nunca se lleguen a licitar o ejecutar.
Por otro lado, las anualidades más importantes de inversión contempladas por el Gobierno central figuran en obras «que llevan años en ejecución,» según ha indicado Salvador, que se ha referido como ejemplo el tramo de la A-3 a su paso por La Font de la Figuera, cuyas obras se pararon hace diez años y todavía no se han retomado pese a que quedan 12,5 kilómetros para finalizar esta vía. Otras obras que llevan años en ejecución son el acceso sur al puerto de Gandia o la variante de Cullera y Favara de la N-332.
Asimismo, la titular de Obras Públicas ha explicado que los PGE de 2017 también contemplan anualidades para obras que se licitaron en 2016, pero que todavía no han empezado a acometerse, como la variante de la N-232 en el puerto de Querol o la variante de Benissa de la N-332.
Finalmente, Salvador ha hecho referencia a «obras que se presupuestaron en 2016 pero no fueron licitadas y han pasado a estar presupuestadas en 2017 de forma reiterativa», como el tercer carril de la V-21 entre Carraixet y València, la duplicación de la variante de Torrevieja, el acceso al aeropuerto de Alicante, el acceso al aeropuerto de València por la N-220 y la ampliación a tercer carril de la Autovía del Mediterráneo de la A-7 en el tramo de Crevillente y el enlace Orihuela-Beniferri.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 1 díaen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder