Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué alimentos pueden contaminarse con Listeria?

Publicado

en

¿Qué alimentos pueden contaminarse con Listeria?

La listeria, una bacteria que puede causar la enfermedad conocida como listeriosis, puede encontrarse en diversos alimentos. Conocer las fuentes potenciales de contaminación es esencial para tomar medidas preventivas y garantizar la seguridad alimentaria. En este artículo, exploraremos qué alimentos pueden contaminarse con listeria y cómo puedes reducir el riesgo de exposición.

1. Productos Lácteos no Pasteurizados:

Los productos lácteos crudos, como quesos y leche no pasteurizados, son conocidos por ser potenciales portadores de listeria. Optar por productos lácteos pasteurizados ayuda a reducir el riesgo de contaminación.

2. Embutidos y Fiambres Crudos:

Salchichas, jamones y otros embutidos crudos pueden contener listeria si no se cocinan adecuadamente. Es crucial asegurarse de que estos productos alcancen las temperaturas internas recomendadas durante la cocción para eliminar cualquier bacteria presente.

3. Pescados y Mariscos Crudos:

El consumo de pescados y mariscos crudos o insuficientemente cocidos puede representar un riesgo de contaminación por listeria. Cocinar completamente estos alimentos ayuda a garantizar la seguridad alimentaria.

4. Ensaladas Preparadas:

Las ensaladas listas para consumir pueden ser portadoras de listeria si no se manejan y almacenan adecuadamente. Asegúrate de refrigerar las ensaladas de manera adecuada y consúmelas antes de la fecha de caducidad.

5. Frutas y Verduras Frescas:

Aunque las frutas y verduras son esenciales para una dieta saludable, es importante lavarlas minuciosamente. La listeria puede estar presente en el suelo o el agua de riego, por lo que la limpieza adecuada reduce el riesgo de contaminación.

6. Huevos Crudos o Poco Cocidos:

Los huevos crudos o con yemas líquidas pueden albergar listeria. Cocinar los huevos completamente ayuda a eliminar este riesgo. Además, evita el consumo de huevos crudos en salsas o aderezos.

Consejos para Evitar la Contaminación:

  • Cocina de manera adecuada: Asegúrate de que los alimentos alcancen temperaturas seguras durante la cocción.
  • Evita alimentos crudos de riesgo: Limita el consumo de productos crudos, como pescados crudos y embutidos no cocidos.
  • Lava frutas y verduras: Lava minuciosamente las frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Refrigera adecuadamente: Mantén los alimentos perecederos refrigerados a temperaturas seguras para prevenir el crecimiento de bacterias.
  • Consume alimentos frescos antes de la fecha de caducidad: Presta atención a las fechas de caducidad en los productos y consúmelos antes de que expiren.

Con un enfoque consciente en la manipulación y preparación de alimentos, puedes reducir significativamente el riesgo de contaminación por listeria. La seguridad alimentaria es fundamental para mantener la salud y el bienestar, y estar informado sobre las fuentes potenciales de contaminación es el primer paso hacia ese objetivo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cáncer infantil en España: la supervivencia alcanza el 84% y cada historia importa

Publicado

en

 

El cáncer infantil en España mantiene una incidencia estable desde el año 2000, y la supervivencia a cinco años alcanza el 84%, según el último informe del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-Sehop). El estudio, que conmemora 45 años de seguimiento del cáncer pediátrico en España, confirma también que las diferencias territoriales en supervivencia se han reducido en la última década.

Más de 34.000 casos registrados desde 1980

Entre 1980 y 2024, el RETI-Sehop ha registrado más de 34.000 casos de cáncer en menores de 15 años y 2.413 en adolescentes de 15 a 19 años. Los tipos de tumores más frecuentes son:

  • Leucemias: 28% de los casos

  • Tumores del sistema nervioso central: 25%

  • Linfomas: 12%

  • Neuroblastomas: 8%

La supervivencia por tipo de tumor muestra resultados muy positivos, con tasas superiores al 90% en leucemia linfoblástica aguda, linfomas y retinoblastomas. Los tumores del sistema nervioso central y los tumores óseos siguen siendo los mayores retos terapéuticos.

Factores demográficos y planificación sanitaria

El estudio indica que la incidencia global no ha aumentado desde el año 2000, aunque la distribución por edades se ha visto afectada por la caída de la natalidad, reduciendo el peso relativo de los niños más pequeños.

Las estimaciones del RETI-Sehop apuntan a que uno de cada 422 niños en España desarrollará un cáncer antes de los 15 años, un dato fundamental para la planificación de recursos sanitarios y la organización de la asistencia pediátrica oncológica, según Rosario Fernández, subdirectora general de Calidad Asistencial del Ministerio de Sanidad.

RETI-Sehop: 45 años de investigación y seguimiento

El RETI-Sehop nació a finales de los años setenta como un proyecto conjunto de la Universitat de València y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP). Impulsado por pioneros de la oncohematología pediátrica, su objetivo ha sido evaluar los avances en el tratamiento del cáncer infantil y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los menores, independientemente de su lugar de residencia.

El registro funciona como una red cooperativa, recibiendo notificaciones de todos los hospitales y unidades de oncología pediátrica de España, y haciendo seguimiento de los pacientes hasta cinco años tras el diagnóstico. Con una exhaustividad del 97% en menores de 15 años, se ha consolidado como el referente nacional sobre cáncer infantil.

Investigación y proyectos internacionales

El RETI-Sehop también participa en grandes proyectos internacionales de investigación epidemiológica, comparando los resultados españoles con otros países y reforzando la visibilidad de la oncología pediátrica española a nivel global.

Desde 2014 cuenta con financiación del Ministerio de Sanidad, y sus datos se integran en la Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud, apoyando la planificación, la evaluación de resultados asistenciales y la mejora de los protocolos cooperativos.

La voz de la experiencia

El 45 aniversario del RETI-SEHOP recordó que detrás de cada estadística hay vidas humanas. Laura Mora, sobreviviente de osteosarcoma, declaró:
«Estoy yo y muchos otros menores. RETI construye conocimiento y siembra esperanza», destacando el valor del registro para pacientes y familias.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo