Síguenos

Consumo

¿Qué compra la gente durante los confinamientos?

Publicado

en

Ya falta menos para que se termine este 2020 para olvidar. Esta dichosa pandemia nos ha hecho cambiar por desgracia muchas cosas en nuestra vida y con las Navidades a la vuelta de la esquina, el fantasma de un nuevo confinamiento sobrevuela sobre nuestras cabezas y eso se nota.

En circunstancias normales a estas altura de año estaríamos pensando en la lista de los Reyes Magos pero la única lista que tenemos ahora entre ceja y ceja es la de “productos que arramblar durante confinamientos”.

Sí, así es. Como ya vimos durante los meses de la primera ola, la gente es escuchar la palabra “confinamiento” y se le enciende un piloto automático en la cabeza que le hace salir a comprar sin control, como si lo estuvieran regalando.

Y ¿cuáles son los productos estrella de esta lista de la compra especial para búnker? Si estás pensando en latas de conservas, agua, arroz o cualquier alimento de primerísima necesidad con los que podrías sobrevivir en una isla, estás muy equivocado.

Aquí tienes el ranking de los productos más comprados (algunos en cantidades industriales)

PRIMERA OLA

 –Papel higiénico: sin duda lo de este artículo fue el gran misterio de las compras durante la primera ola de la pandemia, digno de estudio o de un programa especial de Cuarto Milenio.

–Harina/productos de repostería: muchos pensaron que este año el verano lo pasaríamos confinados y pasaron de la “operación bikini”.

–Tintes de pelo: con las peluquerías cerradas y la moda de las videollamadas este producto se convirtió en imprescindible para que tus amigos y familiares te reconocieran.

–Material para deporte: durante esos meses todo el mundo se hizo “runner”; además de pasear al perro durante horas.

–Productos de electrónica: la cultura sin duda fue nuestra gran aliada (que no se nos olvide) Eso sí, que no se les ocurra a nadie hacer una versión villancico del “Resistiré” del Dúo Dinámico por favor.

SEGUNDA OLA

–Batas, pijamas, zapatillas de ir por casa: Si el estribillo de la famosa canción decía aquello de “sin pijama, sin pijama”, la realidad de nuestras próximas navidades va ser con pijama… y bata. Cristina Pedroche ya tiene su pijama para estas campanadas.

–Bicicletas: este año la “operación bikini” empieza antes (que no nos pille el toro como este verano)

–Muebles: Si no puedes salir de viaje por el confinamiento créate tus propios escenarios/decorados sin salir de casa. Haz que tu casa sea otra cada semana.

–Electrodomésticos: neveras más grandes para congelar el papel higiénico que nos sobró de la primera ola.

–Productos de ferretería y bricolaje: De los creadores de “Voy a hacer pan y bizcochos” llega “Voy a hacer chapuzas en casa”.

Y si al final nos confinan estas navidades que a nadie nos venga de nuevas. Llevan años avisándonos por estas fechas con aquello de “vuelveee, a casa vueelve por Navidad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo