Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué es el nivel 4 de alerta antiterrorista y qué medidas se han adoptado

Publicado

en

Qué es el nivel 4 de alerta antiterrorista

Madrid (EFE).- España ha reforzado con “medidas complementarias” el actual nivel 4 de alerta antiterrorista a raíz de la guerra entre Israel y Gaza y de los ataques terroristas que han sufrido países europeos como Bélgica o Francia.

Ésta fue la decisión que el martes adoptó la mesa de evaluación de la amenaza terrorista del Ministerio del Interior.

¿Qué es el nivel 4 de alerta antiterrorista?

Es el penúltimo nivel de una escala de 5, siendo el 1 el asociado a un riesgo bajo; el 2, a un riesgo moderado; el 3, a uno serio; el 4, a alto; y el 5, a muy alto.

Tal y como explica el Ministerio de Interior en su web, la determinación de dichos niveles se hace en función de la valoración de la amenaza terrorista apreciada en cada momento.

Interior recuerda que el nivel 4 implica ya una serie de medidas estrictas de refuerzo de los dispositivos de seguridad y de las capacidades de control y seguimiento por parte de todos los organismos implicados.

Así, se activan determinadas unidades especiales, se incrementan las medidas de vigilancia sobre las infraestructuras críticas, se coordinan las medidas de cibervigilancia y se hacen evaluaciones periódicas sobre todo ello.

Reforzar el nivel, en consecuencia, supone una intensificación de tales medidas.

Es decir: se fortalecen los dispositivos de seguridad y las capacidades de inteligencia, control y seguimiento antiterrorista por parte de todos los cuerpos policiales.

¿Qué supone el nivel 5?

El nivel 5, para situaciones de riesgo muy alto, se reserva para amenazas de atentados inminentes.

Se diferencia del 4, esencialmente, en la movilización de personal militar en las infraestructuras críticas, nudos de comunicación y lugares de gran acumulación de personas. Por el momento, no se ha aplicado.

¿Cuánto tiempo lleva vigente el nivel 4 de alerta?

Desde el 26 de junio de 2015, con motivo de los sucesivos atentados que ocurrieron en Francia, Túnez, Kuwait y Somalia.

Desde entonces, se ha visto reforzado con medidas adicionales en diversas ocasiones, como cumbres europeas y mundiales, como la del clima en 2019, elecciones o fechas navideñas y de Semana Santa.

La cronología de las aplicaciones de los diferentes niveles de alerta, que puede verse en la web de Interior, muestra que desde 2005, cuando se estrenó este modelo, hasta la actualidad se han ido sucediendo los parámetros 1, 2 y 3, hasta que en junio de 2015 los expertos establecieron el 4, que no ha cambiado desde entonces.

¿Quiénes deciden los niveles?

Una Mesa de Evaluación que se reúne todas las semanas y en el que la máxima autoridad es el ministro de Interior. La convocatoria de este martes la presidió Fernando Grande-Marlaska.

Congrega a expertos antiterroristas de la Policía Nacional, la Guardia Civil, Mossos d’Esquadra, Ertzaintza, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Seguridad Nacional y Fuerzas Armadas.

¿Qué medidas de refuerzo ha adoptado ahora Interior?

Como es habitual, después de la reunión de la Mesa de Evaluación de este pasado martes, la Secretaría de Estado de Seguridad remitió a las fuerzas y cuerpos policiales un oficio en el que ordena la activación de las medidas de refuerzo del nivel 4 de alerta.

EFE ha tenido acceso a la resolución. Los puntos son los siguientes:

  • Extremar la seguridad en torno a las embajadas de Israel, Palestina, Turquía, Jordania, Líbano, Francia, Dinamarca, Suecia, EEUU y Reino Unido.
  • Reforzar las actuales medidas policiales en intereses estratégicos, económicos, educativos, culturales o religiosos de estos países.
  • Incrementar las medidas de prevención, protección y respuesta antiterrorista en eventos y festividades relevantes para las comunidades religiosas, así como en días o eventos señaladas por parte de organizaciones terroristas para perpetrar algún tipo de acción violenta.
  • Extremar autoprotección de los efectivos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d’Esquadra y Ertzaintza, así como de todos los funcionarios del resto de policías locales y de empresas de seguridad privadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Mouliaá reitera su denuncia por agresión sexual, mientras Errejón asegura que el acto fue consentido

Publicado

en

Íñigo Errejón juez archiva causa
Yolanda Díaz- EFE/Ana Escobar

Íñigo Errejón declara en los juzgados por una presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliáa

Madrid, 16 de enero de 2025. El exdiputado y exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha acudido este jueves a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar ante el juez por la presunta agresión sexual denunciada por la actriz Elisa Mouliáa. A su llegada, Errejón declaró a los medios que «es un día importante» y que comparece para «defender» su inocencia.

Los hechos denunciados

La denuncia, interpuesta por Elisa Mouliáa en octubre del pasado año, se refiere a unos supuestos hechos ocurridos en septiembre de 2021. Según el relato de la actriz, tras meses de conversación por redes sociales, Errejón la invitó a la presentación de su libro, evento tras el cual ambos acudieron a una fiesta en casa de un amigo de Mouliáa.

En la denuncia, Mouliáa asegura que durante el trayecto en ascensor, Errejón la habría agarrado «fuertemente» de la cintura y la habría besado «de forma violenta». Posteriormente, ya en la fiesta, relata que el político la llevó por la fuerza a una habitación, donde habría realizado tocamientos sin su consentimiento, además de proferir comentarios inapropiados.

Detalles añadidos en la declaración

En su comparecencia ante el juez, Mouliáa ha ampliado su denuncia, insinuando que Errejón podría haberle echado alguna droga en la bebida, ya que comenzó a sentirse mal tras consumir dos o tres copas en la fiesta. También ha señalado que en la habitación el político simuló cerrar la puerta, aunque no recuerda si realmente lo hizo.

Mouliáa explicó la razón de la demora en presentar la denuncia, indicando que su psicólogo le recomendó hacerlo solo cuando estuviera preparada emocionalmente.

Las declaraciones de Íñigo Errejón

Por su parte, Íñigo Errejón declaró a los medios que confía plenamente en la justicia y reafirmó su intención de demostrar su inocencia. «Es un día esperado por mí, afronto este momento con plena confianza en la justicia. Vengo aquí a defender mi inocencia, y lo haré donde corresponde, ante el juez», expresó el exdiputado.

El protocolo judicial

Dada la naturaleza del caso, el juez activó un protocolo para evitar encuentros entre Errejón y Mouliáa en los juzgados. Mientras cada uno esperaba su turno para declarar, permanecieron en plantas separadas.

Contexto judicial

El caso, que inicialmente fue archivado en noviembre debido a la baja médica de la abogada de la denunciante, fue reabierto en diciembre tras un recurso presentado por la Fiscalía y la defensa de Errejón. Ambas partes han sido citadas para declarar este jueves, con el político compareciendo después de la actriz.

Declaraciones de Mouliáa y su abogado

La actriz ha comenzado a declarar a las 11:10 de la mañana, sin realizar declaraciones a la prensa antes de entrar al juzgado. Su abogado, Alfredo Arrién, adelantó que busca aportar elementos objetivos que refuercen la veracidad de la denuncia. Según explicó, la actriz está afectada por la situación y desea cerrar este episodio cuanto antes.

Posibles sanciones y contexto del caso

Si el juez encuentra indicios suficientes para proceder, Errejón podría enfrentarse a un proceso judicial más amplio. Además, el caso ha reavivado el debate público sobre el manejo de denuncias de agresión sexual y la necesidad de protocolos más robustos en el ámbito político y social.


Actualizaciones del caso:

  • 11:46: El juez activó medidas para evitar que Elisa Mouliáa e Íñigo Errejón coincidieran.
  • 12:04: La actriz llegó a los juzgados por una puerta trasera, evitando a la prensa.
  • 12:05: Errejón declaró que este es «un día muy esperado para defender mi inocencia».

La investigación sigue en curso, y el caso mantiene en vilo tanto a la opinión pública como a los sectores políticos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo