Síguenos

Otros Temas

¿Qué es mejor el agua embotellada o el agua del grifo?

Publicado

en

¿Qué es mejor el agua embotellada o el agua del grifo?

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lanzó una campaña a favor del acceso a agua del grifo en establecimientos de ocio y restauración con el objetivo de «asegurar que los consumidores acceden de una manera sencilla y asequible» al agua, según ha explicado la propia organización.

¿Qué es mejor el agua embotellada o el agua del grifo?

Una jarra de agua sobre la mesa ya es el recibimiento habitual en los establecimientos de hostelería de Francia y Reino Unido. Y desde junio lo será también en la Comunidad Foral de Navarra. Lo cierto es que cada vez en más bares y restaurantes se ofrece gratis el agua del grifo, como una cortesía que se brinda al cliente. Empieza a ser tendencia tras la que se esconden, según ha explicado OCU, tres motivos principales:

  • Por salud. Si tenemos que pagar por ella, es muy probable que acabemos pidiendo en su lugar un refresco rico en azúcares o una bebida alcohólica.
  • Por ecología. La fabricación y transporte de los envases y el posterior tratamiento de los residuos (que nunca es completo) tienen un elevado impacto medioambiental.
  • Porque es un bien básico. El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental reconocido por Naciones Unidas, y debería efectivamente ser accesible a todos, sin excepción.

El tema es controvertido, pues muchos profesionales de la hostelería o los envasadores de agua embotellada son contrarios a este tipo de medidas… «Lo que está claro es que no son los únicos que deben cargar con el peso de algo que, a la larga, nos va a beneficiar a todos», ha afirmado la entidad española.

La Unión Europea y el reto del agua

El tema no es solo una preocupación en España, sino en toda Europa. La inminente Directiva europea sobre el agua potable incluye una mención para fomentar el agua del grifo gratis (o pagando una módica cantidad por el servicio) en bares y restaurantes.

Según la Comisión Europea, consumir menos agua embotellada permitiría a los hogares de la Unión Europea ahorrar hasta 600 millones de euros al año y reduciría el uso de botellas de plástico, responsables de buena parte de la basura ensucia mares y costas. Se calcula que el plástico acumulado en los océanos equivale ya a una quinta parte del volumen total de peces; y no es difícil encontrar microplásticos en el moluscos, crustáceos, en la sal marina…

Mejor el agua del grifo

Por otro lado, sabemos que el agua embotellada no es, sin más, mejor que la del grifo. En España casi todo el agua del grifo es apta para consumo humano. Otra cuestión es que por un exceso de cal, de sal, de minerales el sabor no siempre sea bueno: en ese caso, es comprensible optar por el agua embotellada.

Para nuestro bolsillo y para el planeta es mucho mejor el agua del grifo, según resalta Casabona en una entrevista con Infosalus, quien remarca que con respecto a nuestra salud «no hay problemas, por lo general, con ninguna de las dos». Eso sí, advierte de que el gasto anual de consumir agua mineral puede estar sobre los 150 euros, mientras que si bebemos agua del grifo nos quedamos en un económico y ecológico euro.

Agua embotellada más barata

OCU pone en el punto de mira el racionamiento del precio de venta del agua envasada. ¿Es normal cobrar botellitas de agua a 3 o 5 euros en lugares donde no hay alternativas? En festivales al aire libre donde no hay fuentes disponibles, en ferias, en parques de atracciones, en discotecas donde el agua del baño dicen que no se puede beber…

Por supuesto, es legítimo hacer negocio, pero todo tiene un límite, según ha expuesto la entidad, porque hay que tener en cuenta que el establecimiento apenas habrá pagado 0,2 euros por esa misma botella de agua, y que un litro de agua del grifo cuesta menos de 0,002 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche

Publicado

en

Revisión coche y documentación

La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.

Un sector en retroceso desde la pandemia

Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.

Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.

Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030

El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.

Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.

Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados

Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:

Ayudas directas descontadas en la factura

El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.

Vehículos beneficiados

Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:

  • Coches eléctricos 100 %

  • Híbridos enchufables

  • Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores

Cuantía estimada

La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.

Exención en el IRPF

Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.

Gestión centralizada

El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.

Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir

El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:

  • Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.

  • Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.

  • Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.

  • Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.

El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.

Un riesgo para miles de compradores del Moves

Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.

Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España

El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.

Continuar leyendo