Síguenos

Empresas

¿Qué es un servofreno de coche y para qué sirve? ¿Con qué frecuencia debe sustituirse?

Publicado

en

Qué es un servofreno de coche y para qué sirve
PEXELS

El servomotor es un motor eléctrico que funciona según el principio de retroalimentación. Desde el rotor del motor, la rotación se transmite a través de una caja de cambios al mecanismo de control, la retroalimentación es proporcionada por la unidad de control, que está conectado a un sensor que controla el ángulo de rotación.

Los servomotores se utilizan en automóviles para proporcionar movimiento lineal y angular de elementos, cuyo posicionamiento exacto es exigente. El principio de funcionamiento del servomotor se basa en corregir el funcionamiento de un motor eléctrico para ejecutar una señal de control.

Imagen del servofreno para el coche – autodoc.es

 

¿En qué consiste?

El servomotor consiste en una unidad electromecánica con elementos situados dentro de una única carcasa. El servoaccionamiento incluye una caja de cambios, un motor eléctrico, una unidad de control y un sensor.

 

Las principales características del servoaccionamiento son la tensión de alimentación, el par, la velocidad, los materiales y el diseño utilizados en un modelo concreto.

Dependiendo de la precisión requerida, los servomotores pueden utilizar manguitos de plástico o rodamientos de bolas para alinear el eje de salida con la carcasa.

El servoaccionamiento también difiere en el tipo de unidad de control utilizada, que puede ser analógica o digital. Las unidades digitales proporcionan un posicionamiento más preciso del servoelemento principal y una velocidad de respuesta más rápida.

¿Cómo funciona el servo?

El principio de su funcionamiento se basa en el uso de una señal de impulso que tiene tres propiedades clave: frecuencia, duración mínima y máxima, y es la última, es decir, la longitud, la que define el ángulo de rotación.

Así pues, el principio de funcionamiento del servomotor se reduce a lo siguiente:

  • el actuador recibe un impulso en la entrada, digamos una orden de cambio de ángulo;
  • la unidad de control correlaciona la señal recibida con los valores reales tomados por el sensor;
  • basándose en los resultados del análisis, esta placa emite una orden -movimiento a lo largo de algún vector, aceleración o deceleración- y está necesariamente dirigida a llevar la cifra real a la dada y necesaria.

Tipos de servoaccionamientos

Se clasifican principalmente por el tipo de motor utilizado, distinguiendo:

  • síncronos – se distinguen por una rápida ganancia de velocidad, así como por la precisión de rotación;
  • asíncronos – su característica principal es la gran estabilidad del comportamiento del eje
  • universales – equipados con una unidad de alimentación colectora, ya sea de CA o de CC.

Las causas más comunes de avería

La reparación del servo no es un servicio barato, pero es necesario, de lo contrario, su motor fallará por completo. Le recomendamos que no tarde en acudir al mecánico para evitar muchos problemas con su coche en el futuro.

Así, las causas más comunes de fallo de este elemento de la unidad de potencia pueden incluir:

  •  Daños mecánicos en caso de desgaste, accidente o entrada de objetos extraños en el espacio bajo el capó;
  •  Cuando entra humedad en el mecanismo;
  •  Rotura o desgaste de los muelles de la unidad;
  •  Desgaste o fallo completo en caso de daño mecánico de los prensaestopas.

Para entender cuál es la causa de la avería, se realiza un diagnóstico del motor. Se lleva a cabo con la ayuda de bastidores y equipos especiales. A menudo es imposible realizar este procedimiento en casa, por lo que recomendamos visitar a su mecánico o encontrar una estación de servicio adecuada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El incierto futuro de la empresa Marie Claire

Publicado

en

empresa marie claire
Imagen facilitada por la empresa.

Castellón, 30 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- La compañía Marie Claire se encuentra al borde del cierre tras haber llegado a una situación insostenible económicamente, y mientras agota las posibilidades de encontrar financiación externa, el escenario más probable es la presentación de un ERE de extinción que dejará a 288 trabajadores en la calle y en una situación «dramática» ante la falta de alternativa laboral.

Según ha informado en un comunicado la empresa, fundada en 1907 en Vilafranca del Cid (Castellón), esta iniciativa tiene como objetivo encontrar una solución al pasivo acumulado durante la última década.

El futuro de la empresa Marie Claire

La firma asegura que lleva enfrentándose a dificultades financiares durante los últimos años, las cuales «no ha conseguido superar pese al esfuerzo de la última dirección en la reducción y optimización de costes que ha llevado a cabo».

Explica que Marie Claire obtuvo financiación del Instituto Valenciano de Finanzas durante este periodo de relanzamiento y los fondos recibidos fueron destinados al pago de deudas pendientes de la empresa con trabajadores y proveedores y a la restructuración de la empresa para adaptarse a la situación del mercado.

Sin embargo, solo una fracción mínima de estos fondos pudo destinarse al relanzamiento de la marca. Por ello, la dirección de la empresa señala que ha trabajado en un «riguroso plan de viabilidad que ha mejorado los procesos productivos, ajustado las instalaciones a las necesidades reales de producción, optimizado el diseño de la fábrica y adaptado los equipos a la situación actual de la compañía».

Marie Claire intenta reconectar con sus clientes

Durante este proceso de transformación, Marie Claire ha relanzado su marca en el mercado mediante una campaña de reposicionamiento que ha permitido reconectar con su clientela y acercarse a un público más joven.

«Lamentablemente, durante este último periodo, Marie Claire se ha visto afectada por diversos factores externos que han dificultado aún más su recuperación», indican en el comunicado.

Añaden que a pesar de superar los efectos de la pandemia, que provocaron una reducción drástica del consumo de pantys y que, a día de hoy, el consumo de medias a nivel mundial no ha alcanzado el 50 % de los niveles precovid, la empresa se ha enfrentado a una «crisis logística y de materias primas que ha incrementado los costes de fabricación, agravados aún más por el aumento en los costes energéticos».

La situación actual de la empresa

En la actualidad, Marie Claire se encuentra en negociaciones con sus principales acreedores para renegociar su deuda y garantizar su viabilidad a largo plazo, una medida que va acompañada de un plan de reestructuración de personal y la posibilidad de encontrar inversores interesados en respaldar el proyecto de relanzamiento de la marca.

Esta búsqueda de inversores, indica la empresa, demuestra el compromiso de Marie Claire en encontrar soluciones efectivas para asegurar el futuro de la empresa y mantener su posición como líder en el mercado de la lencería íntima, no solo en el mercado nacional, sino expandiendo la marca a nivel internacional, tras los acuerdos alcanzados con la editorial Marie Claire, quien ostenta los derechos de marca a nivel global.

Además, la reciente implementación de la plataforma online de la compañía y el plan de crecimiento en este canal «ofrecen una vía de recuperación para Marie Claire, que continúa cuidando la calidad de sus productos, su equipo y su marca».

Continuar leyendo