Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué llevar al trabajo? 5 recetas rápidas y saludables

Publicado

en

¿Qué llevar al trabajo? 5 Recetas rápidas y saludables

En el día a día laboral, encontrar opciones de comida rápida y saludable que se puedan llevar al trabajo puede ser un desafío. Muchas veces, acabamos optando por opciones poco nutritivas o procesadas por falta de tiempo. Sin embargo, con un poco de planificación, es posible disfrutar de comidas caseras que sean rápidas de preparar, saludables y fáciles de transportar.

A continuación, te proponemos algunas ideas de platos y snacks que podrás preparar en casa y llevar contigo al trabajo, sin renunciar al sabor ni a la nutrición.

1. Ensaladas en tarro: rápidas, frescas y versátiles

Las ensaladas en tarro son una opción perfecta para llevar al trabajo. Puedes preparar diferentes combinaciones de ingredientes y almacenarlas fácilmente en un tarro de cristal, lo que facilita su transporte y mantiene los ingredientes frescos.

Ejemplo de ensalada en tarro:

  • Base: espinacas o rúcula
  • Proteína: pollo a la plancha, garbanzos o tofu
  • Hidratos de carbono: quinoa, arroz integral o pasta de legumbres
  • Verduras: tomate cherry, pepino, zanahoria rallada
  • Aderezo: aceite de oliva, vinagre balsámico y mostaza (llevar en un tarrito aparte para agregar justo antes de comer)

Este tipo de ensalada es fácil de personalizar según tus preferencias y te asegura una comida completa y equilibrada.

2. Wraps saludables: rápidos de preparar

Los wraps son una alternativa ideal para llevar al trabajo si buscas algo sencillo de preparar y fácil de comer. La clave está en utilizar ingredientes frescos y tortillas integrales o de espelta, que sean más nutritivas que las tradicionales.

Ejemplo de wrap saludable:

  • Tortilla integral
  • Proteína: hummus o aguacate, pollo a la plancha, atún
  • Verduras: espinacas, tomate, pepino
  • Extras: semillas de chía o lino para agregar un extra de fibra

Puedes envolver tu wrap en papel de aluminio para que se mantenga fresco y fácil de transportar.

3. Bol de quinoa y verduras asadas

El bol de quinoa es otra opción excelente para llevar al trabajo. La quinoa es un superalimento rico en proteínas vegetales y fibra, que te mantendrá saciado durante toda la jornada. Además, puedes combinarla con verduras asadas o frescas para un plato lleno de sabor y nutrientes.

Ejemplo de bol de quinoa:

  • Base: quinoa cocida
  • Verduras: calabacín, berenjena, pimientos asados
  • Proteína: garbanzos o pollo a la plancha
  • Aderezo: aceite de oliva y limón

Prepara una buena cantidad de quinoa y verduras asadas el fin de semana para tener todo listo durante la semana. Simplemente tendrás que montar el bol por la mañana antes de ir al trabajo.

4. Sándwich integral con ingredientes saludables

El clásico sándwich puede ser una opción rápida y saludable si eliges los ingredientes adecuados. Elige pan integral y rellénalo con ingredientes frescos y ricos en nutrientes.

Ejemplo de sándwich saludable:

  • Pan integral o de semillas
  • Proteína: pechuga de pavo o hummus
  • Verduras: espinacas, rodajas de tomate y aguacate
  • Condimento: mostaza o un toque de aceite de oliva

Es fácil de preparar y de transportar, ideal para una comida rápida en la oficina.

5. Snacks saludables para el trabajo

No solo las comidas principales pueden ser saludables, también puedes llevar algunos snacks rápidos que te aporten energía durante la jornada laboral.

Opciones de snacks saludables:

  • Fruta fresca: manzanas, plátanos o uvas
  • Frutos secos: almendras, nueces o avellanas (sin sal añadida)
  • Yogur natural con semillas de chía y frutos rojos
  • Palitos de zanahoria o pepino con hummus

Estos snacks te mantendrán saciado y evitarán que caigas en la tentación de consumir alimentos ultraprocesados.

6. Tupper con proteínas y verduras

Otra opción saludable y rápida es preparar un tupper con una fuente de proteínas y verduras al vapor o a la plancha. Puedes cocinar por adelantado y tener listo un plato equilibrado para llevar al trabajo.

Ejemplo de tupper:

  • Proteína: salmón a la plancha, pollo, tofu
  • Verduras: brócoli al vapor, calabacín o espárragos
  • Hidratos de carbono: boniato asado o arroz integral

Este tipo de comida es fácil de recalentar en el microondas y te aportará todos los nutrientes necesarios para mantenerte enérgico.

Conclusión

Llevar comida rápida y saludable al trabajo no tiene por qué ser complicado ni aburrido. Con un poco de organización y creatividad, puedes disfrutar de platos caseros, nutritivos y deliciosos que no solo te ayudarán a ahorrar tiempo y dinero, sino que también te permitirán cuidar tu salud mientras mantienes una alimentación equilibrada.

¿Ya tienes tu favorito para la próxima semana?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Por qué vuelve el sarampión a España?

Publicado

en

Sarampión en España

La Evaluación Rápida de Riesgo publicada por Sanidad confirma lo que muchos epidemiólogos temían: el virus está encontrando espacios vulnerables donde antes había inmunidad colectiva. El problema tiene nombre y apellidos: descenso en las tasas de vacunación.

Para frenar el avance del sarampión se necesita que, al menos, el 95% de la población esté inmunizada con las dos dosis de la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y paperas). Sin embargo, solo seis comunidades autónomas en España alcanzan ese umbral. El resto presentan coberturas insuficientes que favorecen la aparición de brotes esporádicos, algunos importados y otros de transmisión comunitaria.


Expertos advierten: el confinamiento afectó a las coberturas vacunales

El catedrático de Inmunología, Alfredo Corell, ha recordado que la pandemia de la COVID-19 dejó un vacío preocupante en la inmunización infantil:

“Durante el confinamiento, bajaron las tasas de vacunación. Aunque España históricamente ha mantenido coberturas altas, algunas comunidades no han recuperado el nivel deseado del 95%”, ha explicado.

Esta relajación en las pautas vacunales podría estar detrás del actual resurgimiento de una enfermedad considerada eliminada en Europa desde hace años.


El impacto global: el caso de Estados Unidos

La situación no es exclusiva de España. Corell advierte también del deterioro del sistema sanitario en Estados Unidos, que podría tener consecuencias globales:

“Han cerrado proyectos científicos, recortado financiación en investigación y eliminado programas de ayuda internacional. Esto va a generar una fuga de cerebros y un retroceso en salud pública global”, asegura el inmunólogo.


España sigue siendo país libre de sarampión… por ahora

Desde 2016, España mantiene la certificación de la OMS como país libre de sarampión, lo que significa que no hay transmisión endémica sostenida. Sin embargo, eso no implica que el virus haya desaparecido: los casos importados siguen existiendo y pueden provocar brotes si no se mantiene la cobertura vacunal.


La tuberculosis también preocupa: repunte de casos en España

Junto al sarampión, los expertos alertan de otro enemigo silencioso que resurge: la tuberculosis. Según Corell, esta enfermedad mata entre 1 y 1,2 millones de personas al año en el mundo, y sigue siendo más letal que la malaria o el VIH.

En España, el repunte es preocupante: en Sevilla, los casos han aumentado un 87% en solo dos años. Muchos diagnósticos se retrasaron durante la pandemia, al confundirse los síntomas con los del COVID o evitarse las visitas médicas.

La tuberculosis es prevenible y tratable, pero su tratamiento es largo y exigente: una combinación de cuatro antibióticos durante al menos seis meses, aunque con una tasa de éxito superior al 90% si se sigue correctamente.


La lección: la prevención salva vidas

Tanto en el caso del sarampión como en el de la tuberculosis, los expertos insisten en que la vacunación, la detección precoz y la vigilancia epidemiológica son las mejores herramientas para evitar crisis sanitarias.

“La inmunidad colectiva es nuestra mayor defensa. Sin ella, abrimos la puerta a enfermedades que ya conocíamos y que creíamos bajo control”, concluye Corell.

Para saber si estás vacunado contra el sarampión, puedes seguir estos pasos:

  1. Revisa tu historial de vacunación: Si tienes acceso a tu cartilla de vacunación o a registros médicos, verifica si has recibido la vacuna contra el sarampión. La vacuna se administra generalmente como parte de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) en la infancia.

  2. Consulta con tu médico: Si no tienes acceso a tus registros o no estás seguro, puedes pedirle a tu médico que revise tu historial de vacunación. Ellos pueden ayudarte a determinar si has recibido la vacuna en base a la información disponible.

  3. Análisis de sangre (prueba serológica): Si no estás seguro y no tienes acceso a tus registros, tu médico puede ordenar un análisis de sangre para medir la cantidad de anticuerpos contra el sarampión. Si tienes anticuerpos suficientes, significa que estás protegido.

  4. Recuerda las fechas de vacunación: La mayoría de las personas reciben una primera dosis de la vacuna contra el sarampión entre los 12 y 15 meses de edad, y una segunda dosis entre los 4 y 6 años. Si no recuerdas haberte vacunado en estas edades o en la edad recomendada, consulta con tu médico sobre la posibilidad de una dosis de refuerzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo