Síguenos

Deportes

El amargo adiós de Quico Catalán en el Levante

Publicado

en

Quico Catalán deja el Levante UD
El presidente del Levante UD, Quico Catalán. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Quico Catalán deja de ser el Presidente del Levante UD. El valenciano Quico Catalán puso este lunes punto y final a sus más de trece años como presidente, club al que colocó durante este periodo en sus cotas más altas a nivel deportivo y también rescató del concurso de acreedores, pero ahora se marcha con el equipo en Segunda y en una difícil situación económica.

A punto de cumplir 48 años y casi obligado tras no haber logrado el ascenso a Primera el curso pasado, Catalán ha decidido personalmente marcharse. Lo comunicó el pasado 28 de junio, pero fue este lunes cuando se reunió el consejo de administración y confirmó su salida.

Los inicios de Quico en el Levante

Catalán, que había sido portavoz del club unos años antes con Pedro Villarroel como máximo accionista, regresó al Levante como director general en 2009 con el club en concurso de acreedores y con una deuda de unos 85 millones de euros.

Menos de un año después, en enero de 2010, se convirtió en presidente con el respaldo de la Fundación del Levante, que ostentaba y ostenta el paquete mayoritario de acciones. Con más aciertos que errores y con una dirección del club muy personal, Catalán asentó al Levante en la elite en esta última década.

Es el presidente en la historia del Levante con el que el equipo más tiempo ha estado en la máxima categoría, ya que once de las catorce temporadas en las que Catalán se sentó en la butaca presidencial vio a su equipo en Primera División.

Los hitos deportivos de Catalán

Con él logró también el Levante sus mayores hitos deportivos, pues fue líder de LaLiga por primera y única vez en su historia en el primer tramo del curso 11-12 con Juan Ignacio Martínez en el banquillo. Y el curso siguiente se estrenó en competición europea y avanzó hasta los octavos de final de la Liga Europa.

Catalán, además, se caracterizó durante buena parte de su mandato por la buena gestión económica del club, que recibió grandes ingresos por la venta de jugadores como Jefferson Lerma (30 millones), Emmanuel Boateng (11 millones) Keylor Navas (10 millones) o Felipe Caicedo (7,5 millones).

Bajo la dirección del ejecutivo valenciano el Levante abandonó el concurso de acreedores y saneó sus cuentas hasta que hace tres ejercicios volvió a arrojar pérdidas. La crisis en el mercado de fichajes por el COVID y el descenso a Segunda fueron, básicamente, la puntilla a un modelo que funcionó hasta 2020.

Catalán también puso en marcha durante sus 13 años de presidencia sus dos grandes proyectos: la remodelación del Ciutat de Valencia, cuya primera fase ya está ejecutada, y la construcción de ciudad deportiva de Nazaret (València), que todavía no ha arrancado.

Quico Catalán deja el Levante UD

Pero ahora Catalán abandona el Levante en el peor momento económico desde que él aterrizó. El club, aunque ha vendido futbolistas por casi 18 millones de euros en este mercado estival, necesita al menos otros doce millones más de forma urgente antes del cierre del ejercicio 23-24.

Es esta necesidad económica la que ha provocado la llegada al Levante del equipo de trabajo del consejero Pepe Danvila, quien tiene previsto inyectar 5 millones de euros con la compra de acciones a la Fundación y posteriormente aportará otros 10 millones con un préstamo participativo.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Jenni Hermoso rompe su silencio tras no ser convocada: «Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad»

Publicado

en

Jenni Hermoso convocatoria selección

La futbolista española Jenni Hermoso ha alzado la voz en redes sociales tras quedar fuera de la convocatoria de la selección femenina para los próximos partidos de la Liga de Naciones. Su mensaje ha causado un gran revuelo mediático y reabre el debate sobre su situación dentro del equipo nacional, liderado por la seleccionadora Montse Tomé.

«Cansada de escuchar mi nombre entre tanta falsedad. Decir las cosas de frente y como son realmente, no debería costar tanto. No hay necesidad de rodeos cuando se puede ir directo«, escribió Hermoso en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Polémica por su exclusión de la selección española

Jenni Hermoso, actual delantera del Tigres UANL mexicano, no figura en la lista de 25 jugadoras convocadas para los encuentros ante Bélgica e Inglaterra. Su ausencia ha generado numerosas reacciones, especialmente tras la reciente condena judicial a Luis Rubiales, expresidente de la RFEF, por el beso no consentido tras la final del Mundial 2023.

Montse Tomé respondió a las preguntas sobre la ausencia de Hermoso y Misa Rodríguez aclarando que “esta no es la lista definitiva” y que “no hay ninguna puerta cerrada” para ninguna jugadora. “Valoramos rendimiento y otras cuestiones pensando siempre en lo mejor para la selección”, explicó durante la rueda de prensa.

Lista abierta para la Eurocopa 2025

La seleccionadora asturiana insistió en que la lista actual es provisional y que todavía hay margen para cambios antes de la Eurocopa Femenina 2025. “Desde los Juegos Olímpicos hemos convocado a 36 jugadoras y trabajamos con una prelista de 70. Elegir es difícil, pero también es una suerte tener tanto talento disponible”, comentó Tomé.

Además, señaló que el rendimiento de las jugadoras que disputarán la final de la Champions entre Barça y Arsenal será clave para completar la convocatoria definitiva.

El impacto del caso Rubiales sigue presente

El nombre de Jenni Hermoso ha estado en el centro de la polémica desde el beso forzado de Rubiales, y su exclusión sigue generando debate sobre si existe una posible represalia o presión indirecta. A esto se suma la reciente declaración de Albert Luque, director de la selección masculina, quien afirmó: “Jenni Hermoso es la persona que más daño me ha hecho en mi vida”, una frase que ha aumentado la tensión.

La jugadora también rompió su silencio tras la sentencia contra Rubiales diciendo: “Se acabó…”, en un mensaje claro de hartazgo y determinación.

Próximos retos de la selección femenina

España se enfrentará a Bélgica e Inglaterra en dos duelos clave de la Liga de Naciones. El objetivo inmediato es asegurar la clasificación a la fase final. Montse Tomé destacó la fortaleza mental del grupo y afirmó: “Traeremos lo que necesite España en cada momento”.

Respecto a las jugadoras involucradas en la final de la Champions y en la Copa de la Reina, Tomé anunció que organizarán dos grupos de trabajo para garantizar el descanso adecuado de las futbolistas del Barça y el Atlético de Madrid.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo