Síguenos

Fallas

¿Quién es quién en las preseleccionadas? Generaciones de reinas y cortes infantiles que repiten

Publicado

en

Quién es quién preseleccionadas 2025

Un nuevo ciclo

Las preseleccionadas para ostentar los títulos de Fallera Mayor Infantil y Fallera Mayor de Valencia destacan por su experiencia muchas de ellas. Algunas ya nos suenan sus caras o sus apellidos, o incluso han formado parte de cortes infantiles en ediciones anteriores.

¿Quién es quién en esta nueva ronda?

Descubre las generaciones de reinas y cortes infantiles que buscan repetir y llevar su legado fallero a nuevas alturas.

Las Preseleccionadas a Fallera Mayor Infantil de Valencia: Tradición y Legado Familiar

Cada año, Valencia se prepara con emoción para la elección de nuestras máximas representantes, un momento que refleja la pasión y el fervor del mundo fallero. Este año, entre las preseleccionadas, destacan las marcadas por un fuerte legado familiar.

La tradición que trasciende generaciones

Las preselecciones y el mundo de las Fallas en Valencia representan una tradición profundamente arraigada que trasciende generaciones. En la elección de la Corte de Honor y la Fallera Mayor, es un legado que a menudo se transmite de madres a hijas, o de tías a sobrinas.

Este año en particular, destaca la participación de numerosas candidatas que ya han sido parte de la corte infantil, mostrando la continuidad y el fervor que estas fiestas inspiran desde temprana edad.

¿Quién es Quién en las preseleccionadas infantiles?

Valeria, la hija de Sandra Muñoz, quien fue Fallera Mayor de Valencia en 2012, ha sido preseleccionada.

 

Valeria Muñoz, sobrina de Elena Muñoz Fallera Mayor de Valencia de 1996, cuya hija ya salió corte en 2022, María Elena

 

Cayetana Rebollo Juan, viene marcada por una gran tradición familiar dentro del mundo fallero.

CAYETANA REBOLLO JUAN
Falla Plaça Rosari-Calabuig,

Cayetana es hija de Vanessa Juan, quien fue Corte Infantil en 1989 y formó parte de la Corte de Honor Mayor en 1997. Vanessa, con su elegancia y amor por las fallas, ha transmitido a su hija el valor y el orgullo de ser parte de esta rica cultura valenciana.

Además, el vínculo familiar de Cayetana con el mundo fallero no se detiene en su madre. Su prima, Adriana Juan Sansano, también ha dejado su marca al haber sido miembro de la Corte Infantil en 2019.

Adriana Juan Sansano
Falla Plaça Rosari – Calabuig
Sector Canyamelar-Grau-Natzaret

 

Daniela Ariza Castejón, de la Falla Císcar Burriana 

Daniela es la sobrina de la Fallera Mayor de Valencia de 1984, María José Ariza

 

 

 

 

Elin Laliga Castillo, preseleccionada a Fallera Mayor Infantil de Gran Vía

Hija de Elin Castillo Aynar, quien formó parte de la Corte de la Fallera Mayor en 2005, Elin representa la continuación de una tradición familiar marcada por el amor y la dedicación a las fallas.

 

Inés Bordás sobrina de Ana Isabel Bordás del Prado, que fue Corte de Honor de 2013

Quién es quién en las Candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025

Entre las candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2025, destacan varias que ya formaron parte de la Corte de Honor Infantil, demostrando su continuo compromiso y pasión por las fallas. Estas mujeres, que desde niñas han vivido intensamente esta tradición, regresan ahora con más experiencia y dedicación, reflejando la evolución y la permanencia de su amor por la cultura valenciana.

Carla Ruiz Vilalta, perteneció a la corte de honor infantil 2011

Las lágrimas de Maria Estela al nombrarla en la preselección delató la estrecha relación que mantienen.

 

Mireia Navarro Diana,  también compañera de María Estela y Carla Ruiz en el 2011

María Mahiques Giménez, corte de honor de 2009.

Además fue jurado de la Fallera Mayor Infantil de Valencia en 2023

Sylvia Sánchez Pérez, hija de Silvia Pérez Fons la componente de corte de la Fallera Mayor  del 1986

Celia Martí Andreu corte infantil 2016, tiene a su hermana Carmela Libertad preseleccionada en mayores

Carolina Torres de Benicalap, hermana de la componente de corte infantil Alicia Torres Gámez

Lucía Payá corte de 2022, tiene a su hermana preseleccionada este año

Carla Romero Olaso, de Alemania Bachiller perteneció a la Corte infantil en el año 2013

 

Claudia Ausina Soler, corte de honor infantil del año 2012

María San Miguel, corte de honor infantil del año 2011

Laura Aparicio Terradez, corte de honor infantil del año 2010

Andrea Soriano, hermana de la componente de la corte 2012, Carolina Soriano

Lucía Marín Berbel es prima de la que fue Fallera Mayor Infantil de Valencia, María Berbel

Te puede interesar:

El ensayo de las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2025: la recta final hacia Fonteta

Todas las preseleccionadas infantiles para 2025: Candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Ellas son todas las preseleccionadas 2025: Candidatas a Fallera Mayor de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Detrás de la elección: El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia

Publicado

en

difícil camino llegar a Fallera Mayor de Valencia
El difícil camino para llegar a ser Fallera Mayor de Valencia. Imagen: Junta Central Fallera

La figura de la Fallera Mayor de Valencia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, convirtiéndose en un símbolo no solo de la fiesta fallera, sino también de la identidad cultural valenciana. Este proceso de transformación ha sido influenciado en gran medida por la evolución mediática, que ha llevado a una mayor visibilidad y expectativas en torno a esta figura. Como resultado, las candidatas se preparan a conciencia para superar las pruebas con los jurados, porque como se dice ‘no hay mejor improvisación que la que está preparada’.

El papel de la Fallera Mayor ha adquirido tanto protagonismo mediático que es absolutamente normal y comprensible que las candidatas quieran dar lo mejor de sí y prepararse para llegar a lo más alto.

¿La Fallera Mayor nace o se hace?

La pregunta de si una Fallera Mayor nace o se hace refleja el equilibrio entre el talento innato y la preparación meticulosa necesaria para alcanzar este prestigioso título. Si bien es cierto que ciertos atributos naturales, como el carisma, la presencia y una profunda conexión con la cultura valenciana, pueden facilitar el camino, la realidad es que el proceso de convertirse en Fallera Mayor implica una dedicación y un esfuerzo significativos.

Las candidatas pasan por un riguroso proceso, que abarca desde el conocimiento exhaustivo de las tradiciones falleras hasta habilidades de comunicación y protocolo. Así, una Fallera Mayor se construye a través de una combinación de cualidades innatas y una preparación intensiva, demostrando que este título es tanto un don natural como el resultado de un compromiso arduo y continuo que les hace crecer durante su reinado.

La evolución mediática de la Fallera Mayor

La Fallera Mayor de Valencia, tradicionalmente vista como la representante principal de las Fallas, ha ganado una notoriedad cada vez mayor gracias a los medios de comunicación. Con el avance de la tecnología y el crecimiento de las plataformas digitales, la cobertura mediática de esta figura ha aumentado exponencialmente.

Medios de comunicación como la televisión, la radio y, más recientemente, las redes sociales, han desempeñado un papel crucial en la popularización de la figura de la Fallera Mayor. Programas especiales, entrevistas y reportajes han permitido a la ciudadanía conocer de cerca a las candidatas y seguir de manera exhaustiva el proceso de selección. Esto ha llevado a una mayor implicación y expectativas por parte del público, convirtiendo la elección en un acontecimiento de interés general.

De todos es sabido que el día que las elegidas reciben la llamada su vida cambia. Su rostro es portada de todos los periódicos y en menos de 24 horas pasa a ser una personalidad en la ciudad de Valencia.

La preparación de las candidatas

Ante la creciente visibilidad y las altas expectativas, las candidatas a Fallera Mayor se preparan meticulosamente para afrontar las pruebas ante los jurados. Este proceso de preparación abarca diversas áreas, desde el conocimiento profundo de la cultura y las tradiciones falleras hasta la capacitación en habilidades de comunicación y manejo de los medios.

1. Conocimiento Cultural y Tradicional: Las aspirantes deben tener un conocimiento exhaustivo de la historia de las Fallas, así como de las tradiciones y costumbres valencianas. Esto incluye saber detalles sobre la indumentaria, el significado de los monumentos falleros, y las diversas actividades que se desarrollan durante la fiesta.

2. Comunicación: La capacidad de comunicarse con el público y los medios es fundamental. Las candidatas pasan pruebas en oratoria, manejo de entrevistas y discursos públicos. Aprender a expresarse con claridad, confianza y naturalidad es esencial para cumplir con las expectativas de representación.

3. Imagen y Protocolo: La imagen pública es un aspecto crucial. Las candidatas son asesoradas en cuestiones de indumentaria tradicional, estilismo y protocolo. Saber cómo vestir adecuadamente el traje de valenciana y seguir las normas protocolarias en eventos oficiales es parte del proceso de construcción de una Fallera Mayor.

4. Gestión Emocional y Personal: La presión mediática y las expectativas pueden ser abrumadoras.  Aprender a manejar el estrés, mantener la compostura en situaciones difíciles y mantener un equilibrio entre la vida personal y las responsabilidades públicas es otro de los retos a los que enfrentan.

El proceso de selección

El proceso de selección de la Fallera Mayor implica una serie de pruebas y entrevistas ante un jurado compuesto por siete personas del mundo fallero. Las candidatas son evaluadas en función de su conocimiento, habilidades de comunicación, presencia y capacidad para representar al mundo fallero.

1. Entrevistas Personales: Las entrevistas personales permiten al jurado conocer a las candidatas de manera individual. Aquí, se evalúan sus conocimientos, personalidad y habilidades de comunicación.

2. Pruebas Culturales: Las pruebas culturales incluyen preguntas sobre la historia y las tradiciones de las Fallas, así como sobre la cultura valenciana en general. El jurado busca asegurarse de que la candidata tenga un conocimiento sólido y pueda ser una gran embajadora.

3. Pruebas de Comunicación: Las pruebas de comunicación evalúan la capacidad de las candidatas para hablar en público y manejar entrevistas con los medios. La claridad, la confianza y la naturalidad son aspectos clave que se valoran.

4. Evaluación de la Presencia: La presencia y el porte de la candidata en actos oficiales y eventos públicos son aspectos fundamentales. El jurado observa cómo se desenvuelve en situaciones formales y su capacidad para seguir el protocolo.

Ser Fallera Mayor de Valencia

Ser elegida Fallera Mayor de Valencia es un honor que conlleva una gran responsabilidad. La evolución mediática ha transformado esta figura en un símbolo de la cultura y las tradiciones valencianas, elevando las expectativas y la visibilidad de las candidatas. Como resultado, las aspirantes se preparan de manera exhaustiva para afrontar las pruebas ante los jurados, demostrando su conocimiento, habilidades de comunicación y capacidad para representar a uno de los colectivos más importantes de Valencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo