Síguenos

Gastronomía

RECETA| Cómo hacer las cocas típicas de Jávea

Publicado

en

cocas típicas de Jávea

Paloma Marín
@cocinagozando

 

 

 

 

 

Os invito a acompañarme para preparar las cocas típicas de Jávea y que además disfrutemos del momento.

Cocas típicas de Jávea

Ingredientes para 15 cocas:

500gr de harina
100 ml de agua
100 ml de zumo de naranja
50 ml de aceite de oliva
4 cucharaditas de sal
40 gr levadura fresca

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

El paso a paso

1. Mezclar en un recipiente la harina, el agua, el zumo de naranja, la levadura, la sal y el aceite y amasar bien a mano hasta forma una bola.
2. Colocar la masa en un recipiente alto, taparlo con un paño de algodón y dejar reposar 4 horas para que la masa engorde.
3. Mientras, preparar el relleno elegido, yo las hago variadas, de tomate, de espinacas, de cebolla y de berenjena con pimiento rojo.
4. Precalentar el horno a 230 ºC.
5. En una bandeja con un papel encerado ir colocando bolas de masa de un tamaño menor a una pelota de tenis.
6. Aplastar la masa con los dedos dando una forma circular y dejar un borde alrededor, asegurar que la masa quede fina ya que aumenta bastante al hornearla.
7. Echar un chorro de aceite a la coca antes de rellenarla con lo que mas te guste y hornear durante 10 minutos.

Puedes seguir a @cocinagozando en Instagram

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo