Gastronomía
Recetas con limón para esta Navidad
Publicado
hace 3 añosen

Os proponemos tres recetas con limón para lucirte esta Navidad ante familiares y amigos. Con la proximidad de estas fiestas, miles de españoles ya preparan los alimentos que protagonizarán las comidas y cenas junto a familiares y amigos. Y es que llega la mejor época del año para lucirse en la cocina ante los paladares más exigentes.
La versatilidad del limón se ha convertido en el perfecto aliado para lograr este fin, pues este cítrico de color oro abarca un amplísimo abanico de posibilidades gastronómicas, que van desde formar parte de cualquier entrante hasta ser el ingrediente principal de un delicioso y apetitoso postre.
Los beneficios del limón
Además de esa cualidad intrínseca, cabe destacar que el limón es uno de los alimentos estrella de la saludable dieta mediterránea debido a su alto contenido de vitamina C (50 mg por cada 100 g de fruta comestible). Este nutriente, aparte de contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario, contribuye a la formación normal de colágeno, regenerar la forma reducida de la vitamina E y optimizar la absorción del hierro.
Por todo ello, diferentes chefs de renombre en España consideran que el limón es un ingrediente ideal para innovar durante la Navidad mediante estas tres fabulosas recetas.
Recetas con limón:
Aire de Limón con Quisquillas, by Dani Frías (4 pax.)
Ingredientes:
50 ml zumo de limón
50 ml agua
Ralladura de un limón
160 gr quisquilla de Santa Pola
300 gr sal
400 ml Brandy
200 ml agua
1 cebolla en juliana
10 g lecitina de soja
30 g picatostes
Flores comestibles
AOVE
Elaboración:
- Pelamos las quisquillas y ponemos los cuerpos en sal 5 minutos. Lavamos y secamos.
- Salteamos pieles y cabezas, flambeamos con Brandy. Quemamos y mojamos con poca agua, cocemos 5 minutos y escurrimos chafando bien en un chino para sacar el jugo de las cabezas.
- Pochamos la cebolla y cuando esté blanda añadimos el caldo de las cabezas. Reducimos y dejamos enfriar.
- Sacamos el zumo de los limones, le ponemos un poco de ralladura y rebajamos con agua. Añadimos la lecitina y montamos con una batidora.
- Para emplatar, ponemos una base de cebolla, encima las quiquillas, unos picatostes y tapamos con el aire de limón, decorando con unas flores encima.
Carrilleras con Gastrique de Limón, by Stephane del Río (4 pax.)
Ingredientes:
Para las carrilleras:
1 kg de carrilleras de cerdo ibérico
1 ramita de canela
1 rodaja de jengibre
1 manojo de tomillo
1 manojo de romero
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro
3 zanahorias
1 l caldo de pollo
2 cucharadas de AOVE
Pimienta negra
Sal
Para el puré de piel de limón:
3 limones Fino o Verna
25 g de zumo de limón Fino o Verna
55 g de nata líquida templada
15 g de azúcar en grano
15 g de agua
15 g de mantequilla en pomada
Para el gastrique de limón:
80 g de azúcar
20 cl de zumo de limón Fino o Verna
Ralladura de limón
20 cl del caldo de la cocción de las carrilleras
Elaboración:
- Limpiar las carrilleras, salarlas y marcarlas a fuego medio-alto. Añadir la verdura, ajo, hierbas y especias, Dorar un poco y añadir el caldo de pollo.
- Cocinar durante 2h 30’ hasta que estén tiernas. Una vez cocinadas, guardar el caldo resultante bien filtrado para el gastrique.
- Para preparar el puré de piel de limón, pelamos el limón para conseguir separar la piel con la parte blanca incluida.
- Blanqueamos la piel desde agua hasta que hierva fría durante 3 veces, cambiando el agua cada vez. Después, trituramos con el resto de los ingredientes hasta obtener un puré fino.
- Para hacer el gastrique, hacemos un caramelo rubio desde seco con el azúcar.
- Añadimos el zumo de limón y cocemos hasta la disolución del caramelo.
- Añadimos el caldo de las carrilleras y reducimos hasta que quede textura de salsa.
- Incorporamos las carrilleras y mezclamos con el gastrique.
- Para emplatar, ponemos de base el puré de limón y colocamos encima cuidadosamente las carrilleras glaseadas en el gastrique.
Paparajote Murciano, by David López (4 pax.)
Ingredientes:
Helado de vainilla
Para la crema de limón:
300 g zumo de limón
200 g azúcar
150 g yema
1 cda maicena
Para la masa de paparajote:
Ralladura de 1 limón Fino o Verna
Hojas de limonero
4 huevos
250 g harina
375 ml leche entera
2 cdas AOVE
75 g azúcar
1 cdta canela molida
25 ml brandy
6 g levadura
Elaboración:
- Para preparar la masa del paparajote, mezclamos en un bowl los huevos, harina, leche, aceite, azúcar, canela, brandy y levadura, hasta tener una mezcla homogénea.
- Cubrimos las hojas de limonero con ella y freímos en aceite caliente hasta que empiecen a dorar. Reservamos. Para la crema de limón, mezclamos en otro bowl el azúcar, maicena y las yemas.
- Removemos bien hasta forma una pasta y a continuación incorporamos el zumo de limón. En fuego medio, removemos bien hasta integrar todo.
- Por último, para emplatar, ponemos en un plato una base de crema de limón, una bola de helado de vainilla encima y el paparajote sobre todo ello.
- Espolvoreamos azúcar y canela por encima y añadimos gotas de la crema de limón para decorar.
Estas cualidades del limón europeo son difundidas por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) en la campaña Welcome to the Lemon Age, la cual cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con el fin de fomentar su consumo entre las nuevas generaciones de consumidores de Alemania, Francia y España; y que se valoren y aprecien más propiedades diferenciadoras como, por ejemplo, su calidad, frescura, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en comparación con los limones extracomunitarios.
También puedes conocer otras recetas elaboradas con este cítrico natural, sin grasa ni sodio y con bajo contenido de azúcares a través de la web de Welcome to the Lemon Age.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Gastronomía
Guía de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia
Publicado
hace 4 díasen
12 agosto, 2025
Valencia, ciudad mediterránea por excelencia, ofrece una amplia variedad de experiencias gastronómicas que se complementan a la perfección con el clima cálido y las hermosas vistas. Si estás buscando disfrutar de una deliciosa comida al aire libre, aquí te presentamos una guía detallada de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia.
1. La Salita de Begoña Rodrigo: Un oasis de sabores y tranquilidad
La chef Begoña Rodrigo, galardonada con una estrella Michelin, ha creado un refugio culinario en pleno barrio de Ruzafa. Su terraza, un oasis de vegetación y encanto, te invita a sumergirte en un menú de autor lleno de creatividad y sabor.
2. Boramar Lounge: Atardeceres de ensueño con sabor a mar
Ubicado en la Marina de Valencia, Boramar Lounge te ofrece una experiencia única. Disfruta de sus exquisitos arroces y tapas mientras te deleitas con las impresionantes vistas al puerto deportivo. La terraza, perfecta para un plan informal o una cena especial, te permitirá contemplar la puesta de sol sobre el Mediterráneo.
3. Àtic Alameda: Un refugio gourmet con vistas panorámicas
En la azotea del Hotel The Level, Àtic Alameda te transporta a un mundo de sabores y vistas impresionantes. Su terraza, con una panorámica de 360 grados de la ciudad, te permitirá disfrutar de una cocina mediterránea de autor en un ambiente sofisticado.
4. La Lola: Un pedacito de Andalucía en el corazón de Valencia
Si buscas sabores tradicionales andaluces en un ambiente acogedor, La Lola es tu lugar ideal. Su terraza, decorada con flores y farolillos, te transportará a las calles de Andalucía. Disfruta de sus tapas, raciones y paellas mientras te sumerges en el ambiente alegre y desenfadado del sur.
5. Doña Petrona: Sabores valencianos con un toque vanguardista
Doña Petrona reinterpreta la cocina valenciana tradicional con un toque vanguardista. Su terraza, ubicada en un patio interior con encanto, te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única. No te pierdas sus arroces, elaborados con productos de temporada, y sus carnes y pescados frescos.
6. Restaurante Campanar: Cocina mediterránea con vistas al Bioparc
Ubicado en el barrio de Campanar, este restaurante te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos de temporada. Su terraza, con vistas al Bioparc, te permitirá disfrutar de una comida al aire libre en un entorno natural.
7. Nou Racó: Arroces y tapas en un ambiente familiar
En el corazón del barrio del Cabanyal, Nou Racó te invita a degustar los mejores arroces y tapas valencianas en un ambiente familiar y acogedor. Su terraza, perfecta para una comida o cena informal, te permitirá disfrutar del buen clima de la ciudad.
8. Contrapunto Les Arts: Cocina de vanguardia con vistas al Palau de les Arts
Junto al Palau de les Arts, Contrapunto te ofrece una experiencia gastronómica de vanguardia en un ambiente elegante y sofisticado. Su terraza, con vistas al complejo cultural, te permitirá disfrutar de una comida con un toque creativo.
9. El Jardí (Hotel Westin): Un oasis de paz en el centro de la ciudad
En el Hotel Westin Valencia, El Jardí te ofrece un refugio de paz en el centro de la ciudad. Su terraza, rodeada de vegetación y con una piscina al aire libre, te permitirá disfrutar de una comida o cena relajada en un entorno encantador.
10. Bar-restaurante Aduana: Sabores mediterráneos con vistas al mar
En la zona del puerto de Valencia, el Bar-restaurante Aduana te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos frescos del mar. Su terraza, con vistas al Mediterráneo, te permitirá disfrutar de una comida con un toque marinero.
Factores a tener en cuenta al elegir una terraza en Valencia
Elegir una terraza en Valencia puede ser una tarea emocionante, ya que la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de una comida al aire libre. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí te presento algunos factores clave a considerar:
1. Ubicación y vistas:
- ¿Qué tipo de vistas deseas? ¿Mar, centro histórico, jardín urbano, o algo más?
- ¿Qué zona de Valencia te resulta más cómoda? Céntrica, tranquila, cerca de tu alojamiento, etc.
2. Tipo de cocina:
- ¿Qué tipo de gastronomía te apetece? Mediterránea, internacional, fusión, tradicional valenciana, etc.
- ¿Tienes alguna restricción alimentaria? Vegetariano, vegano, sin gluten, etc.
3. Ambiente:
- ¿Buscas un ambiente romántico, familiar o informal?
- ¿Te gusta la música en vivo o prefieres un ambiente tranquilo?
4. Precio:
- ¿Tienes un presupuesto en mente? Los precios de las terrazas pueden variar considerablemente.
- ¿Ofrecen menús especiales o descuentos?
5. Comodidad y servicios:
- ¿La terraza está bien acondicionada para el clima? ¿Sombra, protección del viento, etc.?
- ¿Hay suficiente espacio entre las mesas?
- ¿Ofrecen servicios adicionales como wifi o aparcamiento?
6. Reputación y opiniones:
- ¿Qué dicen las opiniones de otros clientes sobre la terraza? Puedes consultar sitios web como TripAdvisor o Google Maps.
- ¿El restaurante tiene una buena reputación en la ciudad?
7. Accesibilidad:
- ¿Es fácil llegar a la terraza en transporte público o en coche?
- ¿La terraza es accesible para personas con movilidad reducida?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder