Gastronomía
Recetas con limón para esta Navidad
 
																								
												
												
											Publicado
hace 3 añosen
 
																								
												
												
											Os proponemos tres recetas con limón para lucirte esta Navidad ante familiares y amigos. Con la proximidad de estas fiestas, miles de españoles ya preparan los alimentos que protagonizarán las comidas y cenas junto a familiares y amigos. Y es que llega la mejor época del año para lucirse en la cocina ante los paladares más exigentes.
La versatilidad del limón se ha convertido en el perfecto aliado para lograr este fin, pues este cítrico de color oro abarca un amplísimo abanico de posibilidades gastronómicas, que van desde formar parte de cualquier entrante hasta ser el ingrediente principal de un delicioso y apetitoso postre.
Además de esa cualidad intrínseca, cabe destacar que el limón es uno de los alimentos estrella de la saludable dieta mediterránea debido a su alto contenido de vitamina C (50 mg por cada 100 g de fruta comestible). Este nutriente, aparte de contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario, contribuye a la formación normal de colágeno, regenerar la forma reducida de la vitamina E y optimizar la absorción del hierro.
Por todo ello, diferentes chefs de renombre en España consideran que el limón es un ingrediente ideal para innovar durante la Navidad mediante estas tres fabulosas recetas.
 
50 ml zumo de limón
50 ml agua
Ralladura de un limón
160 gr quisquilla de Santa Pola
300 gr sal
400 ml Brandy
200 ml agua
1 cebolla en juliana
10 g lecitina de soja
30 g picatostes
Flores comestibles
AOVE
 
1 kg de carrilleras de cerdo ibérico
1 ramita de canela
1 rodaja de jengibre
1 manojo de tomillo
1 manojo de romero
3 dientes de ajo
1 cebolla
1 puerro
3 zanahorias
1 l caldo de pollo
2 cucharadas de AOVE
Pimienta negra
Sal
3 limones Fino o Verna
25 g de zumo de limón Fino o Verna
55 g de nata líquida templada
15 g de azúcar en grano
15 g de agua
15 g de mantequilla en pomada
80 g de azúcar
20 cl de zumo de limón Fino o Verna
Ralladura de limón
20 cl del caldo de la cocción de las carrilleras
 
Helado de vainilla
Para la crema de limón:
300 g zumo de limón
200 g azúcar
150 g yema
1 cda maicena
Ralladura de 1 limón Fino o Verna
Hojas de limonero
4 huevos
250 g harina
375 ml leche entera
2 cdas AOVE
75 g azúcar
1 cdta canela molida
25 ml brandy
6 g levadura
Estas cualidades del limón europeo son difundidas por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) en la campaña Welcome to the Lemon Age, la cual cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con el fin de fomentar su consumo entre las nuevas generaciones de consumidores de Alemania, Francia y España; y que se valoren y aprecien más propiedades diferenciadoras como, por ejemplo, su calidad, frescura, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en comparación con los limones extracomunitarios.
También puedes conocer otras recetas elaboradas con este cítrico natural, sin grasa ni sodio y con bajo contenido de azúcares a través de la web de Welcome to the Lemon Age.
Publicado
hace 15 horasen
29 octubre, 2025 
														Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.
El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena
Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.
A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.
“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.
El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:
Paellero de leña tradicional.
Parrilla vasca regulable en altura.
Asador giratorio.
Asador en cruz.
El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.
Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.
“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.
El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.
El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.
Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.
La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.
El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

 
																	
																															
Tienes que estar registrado para comentar Acceder