Síguenos

Gastronomía

Recetas con limón para esta Navidad

Publicado

en

Recetas con limón

Os proponemos tres recetas con limón para lucirte esta Navidad ante familiares y amigos. Con la proximidad de estas fiestas, miles de españoles ya preparan los alimentos que protagonizarán las comidas y cenas junto a familiares y amigos. Y es que llega la mejor época del año para lucirse en la cocina ante los paladares más exigentes.

La versatilidad del limón se ha convertido en el perfecto aliado para lograr este fin, pues este cítrico de color oro abarca un amplísimo abanico de posibilidades gastronómicas, que van desde formar parte de cualquier entrante hasta ser el ingrediente principal de un delicioso y apetitoso postre.

Los beneficios del limón

Además de esa cualidad intrínseca, cabe destacar que el limón es uno de los alimentos estrella de la saludable dieta mediterránea debido a su alto contenido de vitamina C (50 mg por cada 100 g de fruta comestible). Este nutriente, aparte de contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario, contribuye a la formación normal de colágeno, regenerar la forma reducida de la vitamina E y optimizar la absorción del hierro.

Por todo ello, diferentes chefs de renombre en España consideran que el limón es un ingrediente ideal para innovar durante la Navidad mediante estas tres fabulosas recetas.

Recetas con limón:

Aire de Limón con Quisquillas, by Dani Frías (4 pax.)

Ingredientes:

50 ml zumo de limón

50 ml agua

Ralladura de un limón

160 gr quisquilla de Santa Pola

300 gr sal

400 ml Brandy

200 ml agua

1 cebolla en juliana

10 g lecitina de soja

30 g picatostes

Flores comestibles

AOVE

Elaboración:

  1. Pelamos las quisquillas y ponemos los cuerpos en sal 5 minutos. Lavamos y secamos.
  2. Salteamos pieles y cabezas, flambeamos con Brandy. Quemamos y mojamos con poca agua, cocemos 5 minutos y escurrimos chafando bien en un chino para sacar el jugo de las cabezas.
  3. Pochamos la cebolla y cuando esté blanda añadimos el caldo de las cabezas. Reducimos y dejamos enfriar.
  4. Sacamos el zumo de los limones, le ponemos un poco de ralladura y rebajamos con agua. Añadimos la lecitina y montamos con una batidora.
  5. Para emplatar, ponemos una base de cebolla, encima las quiquillas, unos picatostes y tapamos con el aire de limón, decorando con unas flores encima.

Carrilleras con Gastrique de Limón, by Stephane del Río (4 pax.)

Recetas con limón

Ingredientes:

Para las carrilleras:

1 kg de carrilleras de cerdo ibérico

1 ramita de canela

1 rodaja de jengibre

1 manojo de tomillo

1 manojo de romero

3 dientes de ajo

1 cebolla

1 puerro

3 zanahorias

1 l caldo de pollo

2 cucharadas de AOVE

Pimienta negra

Sal

Para el puré de piel de limón:

3 limones Fino o Verna

25 g de zumo de limón Fino o Verna

55 g de nata líquida templada

15 g de azúcar en grano

15 g de agua

15 g de mantequilla en pomada

Para el gastrique de limón:

80 g de azúcar

20 cl de zumo de limón Fino o Verna

Ralladura de limón

20 cl del caldo de la cocción de las carrilleras

Elaboración:

  1. Limpiar las carrilleras, salarlas y marcarlas a fuego medio-alto. Añadir la verdura, ajo, hierbas y especias, Dorar un poco y añadir el caldo de pollo.
  2. Cocinar durante 2h 30’ hasta que estén tiernas. Una vez cocinadas, guardar el caldo resultante bien filtrado para el gastrique.
  3. Para preparar el puré de piel de limón, pelamos el limón para conseguir separar la piel con la parte blanca incluida.
  4. Blanqueamos la piel desde agua hasta que hierva fría durante 3 veces, cambiando el agua cada vez. Después, trituramos con el resto de los ingredientes hasta obtener un puré fino.
  5. Para hacer el gastrique, hacemos un caramelo rubio desde seco con el azúcar.
  6. Añadimos el zumo de limón y cocemos hasta la disolución del caramelo.
  7. Añadimos el caldo de las carrilleras y reducimos hasta que quede textura de salsa.
  8. Incorporamos las carrilleras y mezclamos con el gastrique.
  9. Para emplatar, ponemos de base el puré de limón y colocamos encima cuidadosamente las carrilleras glaseadas en el gastrique.

 

Paparajote Murciano, by David López (4 pax.)

Ingredientes:

Helado de vainilla

Para la crema de limón:

300 g zumo de limón

200 g azúcar

150 g yema

1 cda maicena

Para la masa de paparajote:

Ralladura de 1 limón Fino o Verna

Hojas de limonero

4 huevos

250 g harina

375 ml leche entera

2 cdas AOVE

75 g azúcar

1 cdta canela molida

25 ml brandy

6 g levadura

Elaboración:

  1. Para preparar la masa del paparajote, mezclamos en un bowl los huevos, harina, leche, aceite, azúcar, canela, brandy y levadura, hasta tener una mezcla homogénea.
  2. Cubrimos las hojas de limonero con ella y freímos en aceite caliente hasta que empiecen a dorar. Reservamos. Para la crema de limón, mezclamos en otro bowl el azúcar, maicena y las yemas.
  3. Removemos bien hasta forma una pasta y a continuación incorporamos el zumo de limón. En fuego medio, removemos bien hasta integrar todo.
  4. Por último, para emplatar, ponemos en un plato una base de crema de limón, una bola de helado de vainilla encima y el paparajote sobre todo ello.
  5. Espolvoreamos azúcar y canela por encima y añadimos gotas de la crema de limón para decorar.

Estas cualidades del limón europeo son difundidas por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO) en la campaña Welcome to the Lemon Age, la cual cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con el fin de fomentar su consumo entre las nuevas generaciones de consumidores de Alemania, Francia y España; y que se valoren y aprecien más propiedades diferenciadoras como, por ejemplo, su calidad, frescura, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria en comparación con los limones extracomunitarios.

 

También puedes conocer otras recetas elaboradas con este cítrico natural, sin grasa ni sodio y con bajo contenido de azúcares a través de la web de Welcome to the Lemon Age.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

LISTADO| «Soletes del Verano»: las mejores terrazas y chiringuitos de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

el tiempo en valencia
GVA - Archivo

Con la llegada del verano, el placer de comer al aire libre se convierte en una auténtica experiencia gastronómica. Brisa marina, productos de temporada, vinos frescos y ambientes relajados son los ingredientes clave de los Soletes de verano 2025, una distinción que otorga la Guía Repsol a locales con encanto, cercanos y con buena cocina. Este año, la Comunitat Valenciana suma 18 nuevos Soletes, elegidos por el equipo de expertos de la guía, y se posiciona como un destino imprescindible para disfrutar de la gastronomía estival.

Qué son los Soletes y por qué deberías seguirles la pista

Los Soletes son la categoría más joven y desenfadada de la Guía Repsol. En esta duodécima edición, la guía ha seleccionado más de 260 chiringuitos, bares, terrazas y restaurantes de toda España ideales para disfrutar en verano, 18 de ellos en la Comunitat Valenciana, que ya cuenta con un total de 315 Soletes. Estos reconocimientos se conceden a espacios con propuestas gastronómicas atractivas, trato cercano y ese ambiente especial que te invita a volver.

Como explica María Ritter, directora de la Guía Repsol, “los Soletes se han convertido en un top del verano, porque te evitan tener que buscar dónde ir y te descubren lugares que no tenías en el radar, con la garantía de estar seleccionados por un equipo con un criterio gastro que conecta con la mayoría de los comensales”.

Comer al aire libre: una de las grandes joyas del verano

Viajar sin prisa, descubrir nuevos rincones y sentarse en una terraza con buena sombra y mejor comida es uno de los mayores placeres de la temporada. Los chiringuitos, terrazas, cafeterías y restaurantes premiados con el Solete invitan precisamente a eso: a desconectar, disfrutar y vivir el verano sin complicaciones, pero con sabor.

Cada uno de los casi 5.000 establecimientos reconocidos en toda España tiene una historia que contar y este verano es el momento perfecto para dejarse llevar por su encanto. Muchos de ellos están en ubicaciones privilegiadas, con vistas al mar o enclaves naturales únicos.

Los 18 nuevos Soletes Repsol en la Comunitat Valenciana

La selección de 2025 incluye una variada oferta repartida por Alicante, Castellón y Valencia, con propuestas para todos los gustos: desde desayunos en cafeterías con encanto hasta cenas frente al mar. Aquí tienes la lista completa:

🏖 Alicante

  • Green Republic (L’Alfàs del Pi)

  • Descortxe (Xàbia)

  • Cala Bandida (Xàbia)

  • La Dinaora (Ondara)

  • DeLab Beach Lounge (Altea)

  • Cappuccino Coffee Shop (Orba)

🏞 Castellón

  • El Puente (Oropesa del Mar)

  • Desierto Benicàssim (Benicàssim)

  • La Terraza Voramar (Benicàssim)

🌇 Valencia

  • La Colonia de Carmela (Alboraia)

  • La Chipirona (Alboraia)

  • Ripoll (Gandia)

  • Venezia (Gandia)

  • Los Gómez (La Pobla de Farnals)

  • Sibarita, Mornell, Gran Mercat y Mikkonos Beach Club (València capital)

Cada uno de estos locales destaca por su ambiente acogedor, su propuesta gastronómica atractiva y su ubicación ideal para disfrutar del verano en la Comunitat Valenciana.

Opciones veraniegas en todo el país

La red de Soletes también se ha ampliado en otras zonas costeras como Águilas (Murcia), San Fernando (Cádiz), Menorca, Donostia, Cuenca o Luarca, demostrando que en cada rincón de España hay un lugar especial donde sentarse a la sombra y comer bien.

Incluso en zonas de interior, como los Valles Pasiegos en Cantabria, las comarcas pirenaicas de Huesca, Berlanga (Badajoz) o Segura de la Sierra (Jaén), hay Soletes escondidos entre montañas, jardines y antiguas casas de pastores reconvertidas en restaurantes.

¿Dónde encontrarlos?

Todos los Soletes están disponibles en la app oficial de la Guía Repsol, con mapas, filtros y recomendaciones personalizadas. También puedes seguir la etiqueta amarilla en los locales y descubrir pequeñas joyas escondidas que te harán el verano más sabroso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo