Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Recogen 10.000 firmas de ciudadanos de apoyo a Zaplana para entregarlas en el Consejo General del Poder Judicial

Publicado

en

VALÈNCIA, 9 Ene. (EUROPA PRESS) – El expresidente de Nuevas Generaciones del PPCV, José Luís Bayo, entregará este jueves, 10 de enero, en la sede en Madrid del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) las firmas de 10.000 ciudadanos para solicitar la puesta en libertad del exministro y ‘expresident’ Eduardo Zaplana «por razones humanitarias».

Junto a las firmas, presentará ante el CGPJ un escrito-manifiesto por la libertad de Zaplana, en prisión provisional por el caso ‘Erial’ e ingresado desde el 18 de diciembre en el Hospital La Fe de València por su grave estado de salud.

Bayo ha convocado una rueda de prensa a las diez de la mañana de este jueves en la puerta del CGPJ para dar a conocer el resultado de la campaña que lanzó en diciembre en la plataforma Change.org.

El objetivo de la iniciativa era solicitar al Juzgado de Instrucción número 8 de València –encargado de la investigación de la denominada operación Erial– que conceda la libertad provisional al también exalcalde de Benidorm (Alicante). La Fiscalía Anticorrupción se opondrá a que quede en libertad tras la última petición de la defensa, según ha podido saber Europa Press este miércoles.

CAMPAÑA EN CHANGE.ORG
La petición subrayaba que Eduardo Zaplana es «una persona que está en la plenitud de su derecho a la presunción de inocencia y, además, padece una enfermedad incurable que lo ha conducido a las puertas de la muerte, según el último parte médico del jefe del Servicio de Hematología del Hospital La Fe, Guillermo Sanz Santillana».

Asimismo, apuntaba que ya se han cumplido siete meses de la orden de ingreso en prisión incondicional y sin fianza en la cárcel de Picassent (Valencia) por parte de la titular del Juzgado de Instrucción número a raíz del caso Erial, donde Zaplana figura como investigado por su presunta implicación en delitos de cohecho, blanqueo de capitales, malversación y prevaricación.

«Los motivos por los que han rechazado las repetidas solicitudes de libertad, –proseguía la iniciativa– son su capacidad para destruir pruebas y el riesgo de fuga». «En cuanto a la destrucción de pruebas, parece algo irrisorio que estando hablando de hechos cometidos hace más de una década, después de estar siete meses privado de libertad, y que se encuentran en investigación conforme consta en el auto de detención en el año 2015, se considere que puede destruir pruebas», argumentaba.

En la misma línea, añadía que «no menos deleznable es afirmar su riesgo de fuga, por cuanto no sólo estamos ante una persona con una grave enfermedad, sino que además su arraigo a nuestra tierra es indiscutible,». «Pero por encima de todo ello, se encuentra el honor y la honorabilidad del Molt Honorable ‘expresident’ de la Generalitat Valenciana Don Eduardo Zaplana Hernández-Soro’, persona ejemplar, tanto en cuanto a su calidad humana, como en cuanto a sus hechos, políticos y personales», agregaba.

La petición precisaba que la muestra de apoyo «no significa exculpar a nadie». Bayo –quien intentó concurrir a las primarias en XIX Congreso del PP pero cuya candidatura fue rechazada por problemas con los avales– apuntó entonces que él, «personalmente», tiene «la certeza y la fiel convicción de su inocencia».

APOYO DE EXMINISTROS
Precisamente este miércoles, exministros de UCD, PP y PSOE han firmado un manifiesto mostrando su «preocupación» por el estado de salud de Zaplana y han pedido a las autoridades judiciales que tenga en cuenta «los principios humanitarios» debido a un «peligro de muerte inmediata».

Hasta 28 exministros de gobiernos de José Calvo Sotelo, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero han suscrito el manifiesto de la Fundación España Constitucional haciendo constar su preocupación por el estado de salud del ‘expresident’.

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, también ha afirmado este miércoles que el que fuera exministro del PP y expresidente y todos los presos enfermos «tienen que estar en libertad». Ha recordado, en declaraciones a Europa Press, que, a través de las redes sociales, ya pidió en su día «el bienestar» de Zaplana.

«A mí me parece que una persona que está en las que está el señor Zaplana, con el que yo no tengo nada que ver ni connivencia ideológica o política con él, debería estar en libertad. Y, como él, todos los presos enfermos que están en el Estado español y en el Estado francés», ha apuntado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Bautista Riera, se ha sumado este miércoles a la petición de que Zaplana debería «estar en su casa en tanto en cuanto no se determine el grado de culpabilidad que pueda tener o no».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo