La Unión Europea y Estados Unidos han alcanzado un histórico acuerdo comercial que pone fin a meses de tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerraron este lunes un pacto que evitará la imposición de tarifas del 30% a todas las importaciones europeas, medida que el mandatario estadounidense había advertido implementar a partir del 1 de agosto de 2025.
Acuerdo comercial tras una guerra arancelaria al borde de la ruptura
El acuerdo llega tras más de tres meses de intensas negociaciones y múltiples rondas técnicas, en un contexto marcado por la amenaza de Trump de imponer aranceles globales sobre todos los productos europeos, independientemente de los aranceles ya vigentes por sectores como el agroalimentario, la automoción o los productos tecnológicos.
Von der Leyen ha calificado el pacto como «un paso firme hacia la estabilidad económica transatlántica», y ha asegurado que este acuerdo «evita un escenario de escalada comercial que habría perjudicado a millones de trabajadores y empresas a ambos lados del Atlántico».
Nuevos aranceles para productos europeos: sectores afectados
A continuación, se detallan los principales aranceles que la Unión Europea aceptará pagar, según fuentes comunitarias:
🧀 Sector agroalimentario:
-
Quesos curados y mantequillas: arancel del 12%.
-
Vinos y licores: nuevo impuesto del 7% sobre el valor de exportación.
-
Aceite de oliva: se mantiene el arancel actual del 3,5%, evitando el aumento previsto al 20%.
🚗 Automoción:
-
Coches europeos de gama alta (premium): arancel del 10% (antes 2,5%).
-
Componentes y repuestos: del 5%, frente al 0% anterior.
💻 Tecnología y electrónica:
👗 Textil y calzado:
-
Prendas de moda y artículos de lujo: arancel del 9%.
-
Calzado deportivo y técnico: se mantiene al 5%, con posibilidad de revisión en 2026.
Compensaciones y cláusulas de revisión
A cambio, Estados Unidos se compromete a revisar anualmente estas tarifas en el marco de un nuevo Consejo Transatlántico de Comercio Justo, que evaluará el impacto económico y permitirá ajustes automáticos si se producen desequilibrios significativos.
Además, la UE ha negociado un mecanismo de compensaciones para sectores más afectados, como el agrícola y el automovilístico, a través de fondos comunitarios y ayudas a la exportación.
Un respiro para el comercio global
El acuerdo ha sido recibido con alivio en los mercados internacionales, que temían una nueva guerra comercial a gran escala. Economistas de ambas regiones estiman que, con este pacto, se protege un volumen de comercio bilateral superior a los 700.000 millones de euros anuales, y se evita un impacto negativo estimado en hasta un 1,2% del PIB europeo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder