Valencia
La calle Colón se abre al tráfico este martes desde la Porta de la Mar
Publicado
hace 2 añosen

La remodelación definitiva de la calle Colón de Valencia es efectiva desde este martes, concretamente a partir de la noche de este lunes, 11 de diciembre, se aplica la reorganización del tráfico en la calle Colón y se permitirá el acceso desde Porta de la Mar, e ir desde la calle de Roger de Lloria a la calle de Les Barques.
Además se invierte el sentido de circulación de la calle de Pérez Pujol, entre las calles de Roger de Lloria y de Correus, de manera que se pueda realizar el acceso a ella desde la calle de Roger de Lloria en dirección a la calle de Les Barques.
Así, la calle Colón queda con dos carriles de circulación para el tráfico motorizado y un carril bus, todos limitados a velocidad 30. Además, tendrá dos paradas de taxi, ya que se habilitará una nueva parada entre las calles de Pizarro y de Pascual i Genís.
Con esta medida, el nuevo equipo de gobierno responde a las necesidades de comunicaciones directas con el centro desde los barrios de la ciudad, principalmente los del norte y el este, “ampliamente constatadas y demandadas durante los últimos años”, ha indicado la alcaldesa de València.
Remodelación definitiva de la calle Colón de Valencia
La reordenación de las líneas de la EMT tiene como objetivos fundamentales la conexión directa con la plaza de L’Ajuntament, la ampliación del servicio hacia el Mercat Central y la recuperación de antiguas relaciones con todo el centro histórico. Además de ampliar el área de influencia de EMT, se reducen los transbordos y los tiempos de viaje, y se reequilibran los recorridos que se diferencian y se complementan con los que ofrece Metrovalencia.
Catalá ha explicado que “tras la reestructuración llevada a cabo en el año 2020 por el gobierno de Joan Ribó había una necesidad de llegar al centro, mucha gente había quedado desasistida, e importantes comunicaciones rotas. Eso quedaba constatado en pleno centro donde las críticas de comerciantes y vecinos se habían multiplicado”.
Además, alcaldesa ha añadido que “estamos corrigiendo errores graves. No podíamos dejar a nuestros vecinos sin alternativas útiles y eficaces para llegar a destinos tan deseados como el centro”.
En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla, la Estación del Norte y el litoral valenciano con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas. Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza de L’Ajuntament continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.
Por tanto, a partir de este martes, siete líneas de EMT se suman a la C1 y vuelven al centro. Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 llegarán hasta la plaza de L’Ajuntament pasando por las calles de La Pau y de Sant Vicent. Y las líneas 16 y 26 también circularán, con estos cambios, por la calle de La Pau hasta Poeta Querol.
Nuevas paradas e itinerarios modificados
Respecto a las modificaciones de los recorridos actuales cabe indicar que la línea 4, que circula en estos momentos por la calle de La Pau, ya no girará a la izquierda por Marqués de Dosaigües y Poeta Querol. Seguirá recto toda la calle de La Pau, la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques, donde reconectará con la ruta que tenía trazada hasta ahora. Por tanto dejará de realizar sus actuales paradas en Marqués de Dosaigües y Poeta Querol y tendrá otras nuevas: la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 – Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.
La línea 11 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan, la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. A partir del 12, dejará de realizar las paradas de Porta de la Mar y Colón. Su nuevo recorrido será la incorporación a la calle la
Pau, desde la plaza de Tetuan, para seguir por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida del Marqués de Sotelo y las calles Xàtiva y Guillem de Castro donde enlazará con su actual recorrido. Tendrá por tanto cinco nuevas paradas: la 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle de La Pau, la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.
Las líneas 16 y 26
Circulan en estos momentos por la plaza Tetuan, la calle del General Palanca y Porta de la Mar e inicia el retorno por la calle del Justícia. A partir de los cambios, desde la plaza Tetuan, seguirán por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües, las calles de Poeta Querol y Joaquín Sorolla, el Parterre, Palacio de Justicia y Porta de la Mar donde enlazarán con su recorrido de siempre.
Dejarán, por tanto, de hacer la parada 2255 – Porta de la Mar y tendrán 6 paradas nuevas. En dirección a Poeta Querol estas paradas serán 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle La Pau, 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal. En dirección Vinalesa y Moncada/Alfara las nuevas paradas serán 2281/6 – Pintor Sorolla y 2257 Palau de Justícia.
Los cambios en la línea 31 tienen doble finalidad
Hasta ahora circula por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües y Poeta Querol e inicia el regreso desde el centro por Pintor Sorolla. Ahora seguirá por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida Marqués de Sotelo, las calles Xàtiva, Guillem de Castro y Jesús, la plaza de Espanya y la gran vía de Ramón y Cajal hasta la estación de Joaquín Sorolla.
Desde aquí iniciará el retorno por la calle de Sant Vicent, la plaza de Espanya, la plaza de Sant Agustí, la calle del Periodista Azzati, la plaza de l’Ajuntament, la calle Les Barques y Sorolla donde reconectará con su ruta actual. Con los cambios quedarán suprimidas las paradas 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal.
Y la línea tendrá un total de 13 paradas nuevas. En dirección a la Estación Joaquín Sorolla, las paradas serán la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Lonja – Mercat Central, la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors, 2227 Xàtiva, 814 Jesús Padre Jofré, 1041 Plaça d’Espanya, 983 Bailén y 2284/1 – Estació Joaquín Sorolla.
En dirección a la Patacona las nuevas paradas serán 738 – Centre de Salut Gil i Morte, 815 Plaça d’Espanya, 2210 Sant Vicent Màrtir Ànimes, 2314 – Plaça de L’Ajuntament – Periodista Azzati y 2280 Les Barques Plaza de L’Ajuntament.
La línea 32
También tendrá a partir del 12, una conexión directa con el Ayuntamiento y además se complementará con las líneas del metro. En estos momentos su recorrido discurre por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar, las calles Colón y Xàtiva, la avenida del Marqués de Sotelo, la plaza de L’Ajuntament y las calles Les Barques y Pintor Sorolla.
Con los cambios del 12, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques donde enlazará con su itinerario actual. Dejará de realizar las siguientes paradas 2223 Tetuan exterior, 2258 Colón Porta de la Mar, 2259 Colón, 2260 Colón – Pascual i Genís, 2278 Marqués de Sotelo y 2280 Barques – Plaça de L’Ajuntament.
Con el nuevo recorrido tendrá también estas nuevas paradas 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.
Por último, la línea 70 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. Con los cambios de este martes, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la avenida del Marqués de Sotelo para enlazar con su itinerario actual en la calle Xàtiva.
Dejará de realizar las paradas 2254/2 Porta de la Mar, 2259 Colón y 2260 Colón – Pascual i Genís. Y realizará estas nuevas paradas: 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaza de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.
Toda esta información ya puede consultarse desde hoy en la página web de EMT València.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
Las 55 medidas de María José Catalá para València
Publicado
hace 12 horasen
11 septiembre, 2025
València, 11 de septiembre de 2025 – Durante el debate sobre el estado de la ciudad, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado un ambicioso paquete de 55 medidas destinadas a transformar la ciudad en los próximos años. La gestión de emergencias y la vivienda pública destacan como los pilares fundamentales de este nuevo plan municipal.
Emergencias: València quiere ser un referente en resiliencia urbana
Uno de los anuncios más destacados es el Plan de Infraestructuras Críticas 2026-2031, con una inversión prevista de 120 millones de euros, que busca convertir a València en la primera gran ciudad europea autosuficiente en el suministro de agua potable ante emergencias.
Entre las actuaciones más relevantes se incluyen:
-
Instalación de macrogrupos electrógenos para garantizar el funcionamiento de las plantas potabilizadoras.
-
Construcción de cuatro nuevos pozos y cuatro plantas potabilizadoras dentro de la ciudad.
-
Renovación de la red de distribución de agua y mejora del sistema de baja presión.
-
Refuerzos en la Planta de La Presa (21M€) y en la del Realón para garantizar el suministro en l’Horta Sud.
Otras medidas clave en materia de seguridad y emergencias:
-
Instalación de cámaras de vigilancia en el cauce del río Turia.
-
Sistemas de avisos sonoros para emergencias en la Torre.
-
Adquisición de teléfonos satelitales y emisoras híbridas para servicios esenciales.
-
Refuerzo del cuerpo de bomberos con 144 nuevas plazas y 9 vehículos.
-
Creación de una unidad especializada en vehículos de movilidad personal para la Policía Local.
-
Implantación de cañones anti-incendios en El Saler y ampliación del plan a pedanías del sur.
Además, se desplegarán 80 nuevos agentes para la Unidad de Seguridad, Apoyo y Prevención, y se activará una nueva Policía de Barrio para reforzar la proximidad y la vigilancia ciudadana.
Vivienda pública: respuesta directa a la demanda social
Catalá también ha puesto el foco en la vivienda, anunciando la activación de políticas concretas y ambiciosas:
-
Adjudicación de 41 viviendas públicas en Quatre Carreres.
-
Inicio de la construcción de un nuevo edificio de 90 viviendas de protección pública en la misma zona, con una inversión de 20 millones de euros.
-
Creación de la Agencia del Alquiler, que ofrecerá seguridad jurídica a propietarios y alquileres por debajo del precio de mercado.
A esto se suma el inicio del planeamiento para la reordenación de Casitas Rosas, que incluye realojos y derribos programados, y proyectos de rehabilitación como el de la Alquería de Albors, futura sede de la biblioteca de Orriols.
Más medidas sociales, educativas y urbanas
El paquete de medidas también incluye importantes iniciativas en educación, cultura, limpieza y servicios sociales:
-
Apertura de dos nuevos centros de servicios sociales en Benicalap y Ruzafa.
-
Contratación de 70 nuevos trabajadores sociales y convocatoria de 53 plazas.
-
Aumento del presupuesto para el cheque bebé, de 300€ a 400€, y medio millón adicional para políticas de conciliación.
-
Apertura del nuevo CEIP de Malilla y la nueva escuela infantil municipal de El Cabanyal.
-
Inversión del 75% más en el mantenimiento de colegios públicos.
-
Programa piloto de bibliotecas municipales abiertas 24h en época de exámenes.
-
Apertura de «La Casita de Mensajeros de la Paz» y un nuevo centro para mayores en el distrito de Exposición.
También se pondrán en marcha nuevas ordenanzas de convivencia y limpieza, con un aumento de sanciones por incumplimiento, y se renovará el mobiliario urbano en puntos clave como la Plaza del Ayuntamiento.
Movilidad, mercados y sostenibilidad
Entre las medidas más innovadoras:
-
Proyecto piloto de semaforización en carriles bici conflictivos.
-
Nueva tarjeta MovimEMT asociada a la tarjeta de crédito, pionera en España.
-
Proyectos de eficiencia energética en los mercados de Jesús, Ruzafa y el Mercado Central.
-
Nuevas salas de lactancia en mercados municipales.
También se impulsarán actuaciones en alumbrado, como la renovación en 17 barrios y las pedanías afectadas por la DANA, y se ejecutarán estudios de movilidad ciclopeatonal en Forn d’Alcedo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder