Síguenos

Salud y Bienestar

Remohí y Pellicer, presidentes de IVI, investidos Doctores Honoris Causa por la Universidad Europea

Publicado

en

Remohí y Pellicer, presidentes de IVI, investidos Doctores Honoris Causa de la Universidad Europea
Remohí y Pellicer, presidentes de IVI, investidos Doctores Honoris Causa de la Universidad Europea

Se convierten en los primeros Doctores Honoris Causa de la Universidad Europea de Valencia en un acto en el Palau de les Arts Reina Sofía

 Valencia, 23 de marzo de 2022.– Los profesores Antonio Pellicer y José Remohí han sido investidos hoy Doctores Honoris Causa por la Universidad Europea de Valencia a petición de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se trata de la primera vez que la institución concede este reconocimiento, coincidiendo con el año de su décimo aniversario. 

 

El solemne acto, celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía, ha sido un reconocimiento a la trayectoria personal y profesional de los fundadores del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), que se encuentran entre los científicos e investigadores más relevantes del mundo. Además de toda la comunidad educativa de la Universidad Europea, el Acto ha contado con la asistencia de la Directora General de Asistencia Sanitaria, María Amparo García Layunta, así como de numerosas personalidades de la sociedad valenciana y del mundo de la salud.  

  

Tras recibir la condecoración, el Profesor Antonio Pellicer, ha destacado que la actividad del Instituto Valenciano de Infertilidad “comenzó hace aproximadamente hace 32 años” y “se construyó con tres pilares fundamentales: excelencia clínica, educación y transmisión del conocimiento, así como investigación”. En este sentido, ha afirmado que “todos podrán reconocer los valores fundamentales de la Universidad, porque lo único que hicimos fue trasladar a la empresa lo que aprendimos en las aulas”.  

 

A su vez, el profesor Pellicer se ha dirigido especialmente a los estudiantes al afirmar que “si uno sigue los valores fundamentales que nos enseñan en la Universidad, se puede llegar más lejos de lo que uno puede soñar”. Visiblemente emocionado, ha subrayado que “formar parte del claustro de la Universidad Europea de Valencia representa un honor y un agradecimiento que llevaré conmigo durante toda mi vida”.   

 

Por su parte, el Profesor José Remohí, ha señalado que la Universidad “ha sido y es el centro de conocimiento, así como el motor de la Humanidad”. Por este motivo, ha indicado que “formar parte del claustro de Universidad Europea de Valencia es continuar con la Historia, lo cual supone un enorme honor”.  

 

El Profesor ha manifestado que el punto clave en el éxito del Instituto Valenciano de Infertilidad ha sido “rodearse de talento y saber retenerlo” porque “individualmente, nunca podríamos haber llegado hasta aquí”. Tras mostrar el orgullo por todo el equipo del IVI, José Remohí ha remarcado que “lo único que sabemos hacer es ser médicos” y ha destacado como logro “los niños que han nacido en nuestras clínicas”.  

 

La ceremonia ha sido presidida por la rectora de la Universidad Europea de Valencia, Rosa Sanchidrián, quien ha estado acompañada por la secretaria general de la institución, Elena de la Fuente; el director de la Facultad de Ciencias de la Salud, Santiago Arias; y por la catedrática de Epidemiología, Patricia Guillem, quien ha realizado la laudatio de los nuevos doctores honoris causa. En su intervención, la rectora ha puesto en valor la trayectoria profesional de ambos doctores, su contribución al campo de la medicina reproductiva, y a la sociedad, al frente de IVI, así como el impacto positivo que han tenido en la vida de miles de familias de todo el mundo. 

 

En su laudatio, la catedrática de Epidemiología, Patricia Guillem, ha ensalzado la labor de los ya Doctores. “Su presencia honra nuestra Universidad, que encuentra en ambos, aspectos muy difíciles de aunar hoy en día: excelencia personal, humana, y excelencia como médicos, como investigadores, y como divulgadores en el más amplio sentido del término.”.  

 

Además, ha destacado que se trata de “dos auténticos pioneros” y “dos adelantados a su tiempo”, cuyo legado “se traduce no solo en vidas humanas, sino también en el vasto conocimiento científico del que ya se alimentan las futuras generaciones de médicos y científicos”. Para la catedrática, la mejor carta de presentación de Pellicer y Remohí “es la labor cotidiana que desempeñan al frente de IVI, un exponente español y valenciano de lo que pueden lograr el talento, la perseverancia, y el punto necesario de osadía e ilusión”. 

 

Para cerrar el acto, el CEO y presidente de Europa Education Group, Miguel Carmelo, ha resaltado de nuevo el “orgullo que sentimos porque entréis a formar parte del excelente claustro de la Universidad Europea de Valencia”, y ha aprovechado la ocasión para destacar la trayectoria de la  universidad en su décimo aniversario como “un Hub de talento, innovación y conocimiento”, y reivindicar el papel de las universidades como “espacios de conocimiento y concordia”, instando a toda la comunidad educativa a “seguir trabajando juntos para construir una sociedad pacífica, unida, y más justa”.  

El reconocimiento a una carrera llena de éxitos  

El nombramiento del Profesor Antonio Pellicer como Doctor Honoris Causa se otorga por su extraordinaria trayectoria profesional al frente de IVI, así como su magnífica contribución al campo de la salud reproductiva. El compromiso que ha mostrado siempre con la profesión y con sus pacientes le convierten en un referente para las nuevas generaciones. 

 

En el caso del Profesor José Remohí, la Universidad Europea de Valencia reconoce su prolífica carrera científica y su encomiable liderazgo de IVI. Además, su trayectoria constituye un ejemplo de ética y excelencia para todos los estudiantes y para los futuros profesionales de la salud. 

 

Con esta distinción, la Universidad Europea de Valencia reconoce la trayectoria y la importancia de estos dos grandes profesionales que desde hoy forman parte de su prestigioso claustro. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo