Síguenos

Otros Temas

Reparto de ropa o plazas para los sintecho, la cara más solidaria de temporal

Publicado

en

Reparto de ropa o plazas para los sintecho, la cara más solidaria de temporal

El reparto de ropa de abrigo y comida caliente y el ofrecimiento de plazas en viviendas y albergues para los sintecho son algunas de las muestras de la cara más solidaria frente al temporal Filomena, que ha dejado temperaturas bajo cero en gran parte de la Comunitat.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como Cruz Roja, Cáritas Diocesana o la asociación Alanna han sido algunas de las que se han movilizado para aliviar la situación de las personas más vulnerables.

CRUZ ROJA

Durante el temporal Filomena, Cruz Roja en la Comunitat Valenciana ha realizado 9.550 asistencias, y para ello ha movilizado a 542 personas y se han realizado 980 repartos de alimentos (sobre todo desayunos, cenas o tentempiés a personas que viven en la calle o en la emergencia), así como de 123 mantas y 40 kits de higiene.

Además, en cinco albergues de cuatro localidades de la Comunitat han sido ocupadas 743 plazas, según fuentes de la entidad, que han indicado que durante el temporal se han realizado dos búsquedas y salvamentos y se han atendido 7.315 llamadas y SMS.

Cruz Roja mantiene durante todo el año el proyecto de personas sin hogar, donde una de las acciones que se contempla es la entrega de ropa de abrigo y que se desarrolla en las áreas de Algemesí, Camp de Morvedre, València y La Safor.

También de forma específica por el temporal Filomena, ha habilitado en Gandia una ruta nocturna para ofrecer comida caliente a personas sin hogar que no han querido acudir a los recursos de Cáritas y el Ayuntamiento.
En València, el Centro de Emergencias Climáticas y Sociales del Ayuntamiento, que gestiona Cruz Roja, tiene actualmente 17 plazas que no se han llenado pero ha habido una media de 14 o 15 personas diarias y estará abierto durante todo el invierno.

Toda esta labor se realiza por personas voluntarias que se han movilizado para ayudar con los equipos básicos de respuesta de emergencia con los que cuenta la entidad en distintos puntos.

ASOCIACIÓN ALANNA
Desde la Asociación Alanna desarrollan un programa de erradicación de la vivienda precaria en 28 asentamientos chabolistas de la ciudad de València donde viven alrededor de 500 personas, y en periodos de frío como el actual les proporcionan mantas y ropa de abrigo.

Así lo ha explicado a EFE Rocío Moya, coordinadora del programa, quien señala que, además, realizan junto a servicios sociales, una intervención integral con las familias en el ámbito educativo, de salud o de vivienda.
«Sus condiciones de vida no son las más adecuadas, son asentamientos sin luz y sin estufas, o familias que viven en viviendas precarias», señala la trabajadora de Alanna, entidad que lleva 14 años de funcionamiento.
Para el reparto de ropa de abrigo priorizan aquellas familias que no tienen luz y pasan más frío, o las que tienen viviendas en peores condiciones, y aunque ya han llevado a cuatro o cinco asentamientos, su objetivo es cubrir los 28.

Rocío Moya ha destacado la buena respuesta que están teniendo y ha indicado que si alguien quiere donar mantas o ropa de abrigo puede hacerlo en la sede de Alanna de la plaza Fray Luis Colomer, número 3 de València.

CÁRITAS DIOCESANA

Cáritas Valencia ha duplicado sus plazas para la atención a las personas en situación de sin hogar con motivo del temporal de lluvia y frío en la ciudad de València con la puesta en marcha de una nueva vivienda cedida a la institución por el Arzobispado.

Además, ha ampliado el horario de su centro de noche San Esteban, en el que se alojan 14 personas desde el mes de noviembre y que albergará a las personas entre las 18 horas y las 12 del mediodía.

Asimismo, se han concertado plazas en dos pensiones de la ciudad y una decena de camas en el centro Cides de Aldaia para que las personas que viven en la calle puedan pasar estos días.

Por su parte, Cáritas Interparroquial de Gandia ha dado cobijo a media docenas de personas cuyas pertenencias, colchones o tiendas de campaña se habían mojado completamente a causa de la lluvia.

Además, una veintena de personas sin hogar han pasado este fin de semana a cubierto en el pabellón deportivo del colegio diocesano Santiago Apóstol, del barrio valenciano de Marxalenes, ante la ola de frío.

El pasado viernes fueron recogidas medio centenar de personas que aceptaron el ofrecimiento de acogida y fueron derivadas a la Ciudad de la Esperanza, en Aldaia; a la parroquia San Miguel y San Sebastián, de València; al centro de noche San Esteban, gestionado por Cáritas, y a una vivienda de la propia entidad.

El sábado, Cáritas derivó a una veintena de estas personas al colegio Santiago Apóstol, de Marxalenes, donde pasaron la noche del sábado y la del domingo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Un amor eterno: un matrimonio fallece el mismo día tras más de 50 años juntos

Publicado

en

Un emotivo final para una vida compartida. Maximino Alonso (77) y Carmen Pereira (76), matrimonio de Mos, fallecieron el mismo día en la misma habitación del Hospital Meixoeiro, con apenas unas horas de diferencia, después de más de 50 años juntos.

Una despedida compartida

Maximino murió el sábado por la mañana, mientras que Carmen falleció horas después, alrededor de las 16:30. Su hijo, Nacho, recuerda con emoción cómo sus padres afrontaron la enfermedad juntos:

«Ellos iban a la par, animándose mutuamente hasta el final. Se pudieron despedir como si supieran que era el final».

El matrimonio compartió habitación en sus últimos días y enfrentó la enfermedad apoyándose mutuamente, cumpliendo así el deseo de Maximino de no dejar sola a Carmen.

Trayectoria y vida en Mos

Maximino trabajó como empleado de la distribuidora Danone, y Carmen desarrolló su carrera en fábricas de costura locales como Regojo y Dayfer. La pareja era muy conocida en la comarca y sus hijos regentan un taller mecánico en Mos.

Homenaje en la localidad

El funeral, celebrado en la iglesia de Santa Eulalia de Mos, fue multitudinario. Vecinos, familiares y amigos se reunieron para despedir a la pareja, destacando la unión inquebrantable que mantuvieron durante más de medio siglo.

“Siempre estuvieron unidos, compartiendo la vida en todo momento”, destacó el sacerdote durante la ceremonia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo