Gastronomía
Los restaurantes más bonitos de Valencia
Publicado
hace 10 mesesen
En València no solo se come bien, sino que también se hace en espacios armoniosos, interiores cincelados por los dioses y enclaves de la más variada belleza. La capital del Turia posee infinidad de restaurantes, cada uno tiene su sello distintivo, pero hay algunos en los que la experiencia gastronómica adquiere otra dimensión por el aura que la enfunda. Con motivo de esto, hemos elaborado una lista de los restaurantes más bonitos de València.
El Grupo Voltereta se ha convertido en el experto por antonomasia en ambientación de restaurantes. No son pocos sus locales cuya decoración prácticamente eclipsa a su ya de por sí delicioso menú. En Voltereta Bali encontramos una recreación de los escenarios del paraíso indonesio del que toma el nombre. La villa (restaurante interior) conecta con un campamento a modo de terraza, lo que deviene en una simbiosis decorativa casi tan orgásmica como sus platos. Voltereta Bali no podía faltar en esta lista.
Dirección: Gran Via del Marqués del Túria, 59, 46005 València
El estudio de Sandra Tarruella consiguió trasladar el espíritu de Menorca a la ciudad de València con su obra de interiorismo en Turqueta, llamado así en honor a la famosa cala menorquina. A día de hoy, sigue siendo uno de los puntos de encuentro preferidos para ir a comer, a cenar, a tomar un aperitivo o disfrutar de un café en su tranquilo ambiente. Mezcla de cocina mediterránea e internacional.
Dirección: Gran Via del Marqués del Túria, 35, 46004 València

Apúntate al mix & match de Pelayo Gastro Trinquet. Sirven las propuestas de inspiración valenciana con tintes renovadores más exquisitas de la capital del Turia. Fusión de la gastronomía local con innovaciones culinarias de gran calado entre los comensales. La magnífica decoración de Carlos Serra, del estudio Mercader de Indias, no tiene precio.
Dirección: Carrer de Pelai, 6, 46007 València

Ricard Camarena es el rey en eso de poner restaurantes de moda en València. Canalla Bistro se destapa como un establecimiento ecléctico en el que la cocina fusión se postula como el eje de la propuesta, con una emulsión de sabores de las gastronomías mexicana, japonesa y neoyorkina que devienen en un bistró moderno. Su carta sigue siendo tan canalla como siempre. Asimismo, nunca antes fue tan fácil realizar un viaje por el mundo sin moverte de tu asiento.
Dirección: Carrer del Mestre Josep Serrano, 5, 46005 València

Restaurante selecto cuya atinada aproximación a la estética de Oriente Próximo le convierte en uno de los restaurantes más bonitos de toda València. Ha sido galardonado en los premios ‘Restaurant & Bar Design Awards’, por su brillante diseño de interiores en el ámbito de la restauración. Una auténtica oda a la arquitectura de adobe, en la que las líneas curvas y los tonos tierra envuelven a quien se adentra en él. Además, ofrece platos originales de cocina fusión internacional.
Dirección: Carrer de Xile, 9, 46021 València

Living Bakkali (instagram)
Cualquier calificativo es escaso para hacer justicia a semejante atmósfera de ensueño. La Diva arroja una estampa sencillamente espectacular, en lo que parece más bien el suntuoso escenario de una película hollywoodiense. El local funciona como restaurante y como club nocturno. A pesar del lujo que le rodea, la relación calidad-precio es asumible para el gran público, y la experiencia supera con creces las expectativas.
Dirección: Carrer de Sorní, 42, 46004 València
El Portet del Marina se considera un templo para los fieles a los domingos de paella o de cualquier día de la semana, porque sus arroces son un escándalo. Pero este restaurante, ubicado en Marina Beach Club, tiene muchísimo más que ofrecer con deliciosos entrantes, los productos del mar más sabrosos y carnes dignas de los mejores asadores. Por si fuera poco, ese regocijo del paladar se puede experimentar a pie del Mediterráneo, en unas vistas espectaculares de la costa levantina.
Dirección: Calle Marina Real Juan Carlos I, s/n, 46011 València

Esta recopilación demuestra que lo bueno y lo bonito no está reñido en el mundo de la restauración, de hecho, suelen retroalimentarse para conseguir flamantes restaurantes como los mencionados. Si quieres deleitarte con las vistas al mismo tiempo que con una gustosa comida, aquí tienes para elegir.
Publicado
hace 3 díasen
30 octubre, 2025
Los buñuelos de viento y los huesos de santo son los dulces más tradicionales que se consumen en la Comunitat Valenciana en estas fechas cercanas al Día de Todos los Santos, además de la llamada «Fogassa de Tots Sants». También destacan los panellets, que si bien son más típicos de Cataluña, en la última década son altamente demandados en la Comunitat Valenciana.
Todos estos dulces mencionados conviven en los escaparates con tartas, bizcochos y galletas decoradas con arañas, calaveras o telarañas, o los caramelos y chocolates tematizados, para quien prefiera celebrar Halloween.
La jornada de Todos los Santos sirve para honrar a los familiares fallecidos y, además, reencontrarse con los más allegados para degustar estos dulces típicos.
En Valencia y poblaciones, los hornos y pastelerías reivindican tradición e innovación realizando «fogasses», huesos de santo, buñuelos de viento, panellets, galletas de Halloween o escaparates decorados con calabazas, calaveras y telarañas.
Como cada año, durante estos días próximos a la festividad del Día de Todos los Santos, es muy tradicional encontrarnos en las pastelerías, dulces típicos para estas fechas.
Los huesos de santo utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y deben su nombre a su color y forma que recuerda a un hueso con su tuétano que es el relleno de dulce de yema confitada, aunque también admite otros rellenos como el chocolate o la calabaza.
Entre estos dulces se encuentran unos pequeños mazapanes llamados coloquialmente «huesos de santo», rellenos de dulce de yema y adoptando una curiosa forma. Estos postres, elaborados de mazapán (pasta de almendra), de color blanco y forma alargada y cilíndrica (semejante a la de un hueso con su tuétano), y originalmente rellenos de dulce de yema confitada que recuerdan al hueso de la tibia. Admiten diversos rellenos que van desde cremas de chocolate o mazapán saborizado (yogurt, fresa, plátano, vainilla, etcétera).
Se elaboran principalmente para la celebración del día de Todos los Santos y Difuntos, coincidiendo con la recolección de la almendra. A pesar de que son típicos de la zona de Castilla y León, están muy difundidos por toda la geografía española, incluida nuestra comunidad.
La elaboración de estos dulces, según algunos, se remonta a comienzos del siglo XVII, aunque el empleo de mazapán es de, posiblemente, la época andalusí, como la mayor parte de los dulces elaborados a base de almendras (Manuel Martinez Llopis, en su «Historia de la gastronomía española», afirma, sin embargo, que el mazapán pudo llegar antes de la invasión de la península con peregrinos o cruzados).
Se trata de pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca y están rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/calabaza o trufa.
El otro dulce típico para estos días son los tradicionales buñuelos de viento, unas pequeñas bolas realizadas de pasta Choux con masa a base de huevos, harina y manteca, muy parecida a la de los bocaditos de nata o profiteroles, y que, posteriormente, son rellenos de chocolate, crema, vainilla, nata montada y/o trufa, además de ser glaseados con azúcar o azúcar glass (en los últimos años se están incorporando nuevos sabores al relleno que pueden verse en diferentes pastelerías). A pesar de que suelen consumirse durante otras épocas del año, son típicos degustarlos para Todos los Santos.
Por cierto, también existe la tradición de preparar la llamada «Fogassa de Tots Sants», una receta tradicional de la Comunidad Valenciana. La Fogassa es de una textura similar a las Cocas de Brioche pero en su masa lleva boniato, lo que le da un toque distinto y un sabor buenísimo.
Los panellets utilizan una masa típicamente valenciana, el mazapán, y están elaborados con una masa de mazapán a la que se le añade huevo, además esencia de sabor y color dependiendo los sabores que se quieran dar: piña, avellana, almendra, coco, fresa, plátano, café, chocolate, vainilla, vergamota, limón y yema.
Por último decir, aunque se crea que no, que los Panellets también son típicos de la Comunitat Valenciana, aunque son más bien de Cataluña y Baleares (si bien es posible encontrarnos con ellos en pueblos del norte de Castellón). Desde hace poco más de una década, muchas pastelerías y hogares valencianos elaboran panellets.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder