PORTADA OFFICIAL PRESS
Mapa de las restricciones autonómicas para el puente de diciembre
Publicado
hace 5 añosen

(EFE).- El puente de la Constitución comienza con frío y con las restricciones de movilidad entre la mayoría de las comunidades autónomas, que insisten en la importancia de evitar aglomeraciones y mantener las precauciones para no aumentar los contagios de coronavirus.
Varias autonomías estaban ya cerradas mucho antes de este puente y otras como la de Madrid han acordado prohibir la entrada y salida del territorio desde hoy y hasta el 14 de diciembre, al igual que Galicia, aunque ésta levantará la restricción el miércoles 9.
Con las navidades a la vuelta de la esquina, son fechas en las que los ciudadanos suelen echarse a la calle para iniciar las compras para las fiestas y ver las calles de sus ciudades iluminadas, en un puente que como las próximas navidades será distinto al de otros años por la pandemia.
Por ello, las autoridades sanitarias apelan al sentido común con el fin de evitar situaciones de riesgo.
ANDALUCÍA
Cierre perimetral de la comunidad y cada uno de sus municipios.
Granada recuperó desde el lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas, de esta forma, la provincia se ha igualado al resto de la comunidad y también en el toque de queda, entre las 22:00 y las 07:00 horas.
Los bares y restaurantes pueden abrir hasta las 21:30 para servir comida «para llevar».
ARAGÓN
Aragón levantó los confinamientos perimetrales de las tres capitales, pero mantendrá los provinciales hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de covid-19.
Se mantiene la prohibición del consumo en el interior de los locales de hostelería y la reducción de aforo en las terrazas al 50 % , que tienen que cerrar a las 20.00 horas, hora límite para el resto de servicios no esenciales.
El servicio de comida para llevar es hasta las 22 horas.
El toque de queda está comprendido entre las 23:00 horas y las 6:00 horas
ASTURIAS
Mantiene el cierre perimetral de la comunidad -vigente desde el 28 de octubre-, así como el de seis concejos: Oviedo, Gijón , Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo.
Desde la pasada semana está abierto el pequeño comercio tras veintidós días de cierre. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad.
Toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas.
BALEARES
Sin cierre perimetral.
Con motivo del puente, ha ofrecido pruebas PCR gratis a todos los residentes de las islas que están temporalmente fuera del archipiélago y quieran viajar desde la Península.
Dispone de un nuevo sistema de alerta sanitaria de 5 niveles, de 0 a 4, para conocer cada semana cuál es el nivel de gravedad de la pandemia de la covid-19 y, en consecuencia, aplicar restricciones o medidas de desescalada.
El Govern ha asegurado que rastreará las redes sociales para obtener información sobre convocatorias de reuniones que incumplan las restricciones de prevención de la covid-19 con el fin de impedir fiestas ilegales.
CANARIAS
Mantiene abierto el territorio, no hay restricciones a la movilidad nocturna.
Es necesario entrar a las islas con una PCR negativa de las últimas 72 horas.
CANTABRIA
Mantiene el cierre perimetral, la prohibición de movilidad entre municipios y de consumir dentro de los establecimientos de hostelería, y limita a seis el número de personas en reuniones.
Toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas.
Las restricciones sanitarias en vigor implican cierre de establecimientos abiertos al público a las 21:30 horas, salvo los centros sanitarios, farmacias, residencias de servicios, urgencias veterinarias y gasolineras.
CASTILLA LA-MANCHA
Mantiene el confinamiento perimetral «como mínimo» hasta pasado el puente de diciembre.
Se trabaja para que el conjunto de la Comunidad baje de nivel y suavizar las medidas en todas las poblaciones, lo que afectaría de forma positiva a la actividad de los negocios.
CASTILLA Y LEÓN
Cierre perimetral. Toda la Comunidad abre desde hoy las terrazas de los bares salvo la capital burgalesa.
La provincia de Segovia ha bajado del nivel cuatro de riesgo extremo por covid al tres, de riesgo alto, mientras que las de Salamanca y León reabren hostelería, centros comerciales y gimnasios, con lo que se suman así a Ávila y Segovia. Los habitantes de estas cuatro provincias podrán desplazarse entre ellas.
El toque de queda es de 22:00 a 6:00 horas y el número de participantes de las reuniones sociales es de seis personas.
CATALUÑA
Los bares y restaurantes de Cataluña han abierto de nuevo esta semana pero la comunidad no va a avanzar de tramo en la desescalada el próximo lunes como estaba previsto por un cambio «brusco» en los datos de la pandemia, con lo que permanecerá en el 1.
El Govern ha pedido a los ciudadanos que reduzcan la actividad social y, si se van de puente -algo que asume-, que se queden en el municipio de destino respetando el confinamiento perimetral.
El cierre del perímetro municipal se aplica desde el viernes a las 6.00 horas -en la práctica es desde las 22.00 horas del jueves, cuando se impone el toque de queda nocturno-, hasta las 6.00 horas del lunes.
COMUNIDAD DE MADRID
Ha cerrado perimetralmente su frontera desde la pasada medianoche y hasta las 00:00 horas del lunes 14, diez días en los que los desplazamientos habrán de ser «adecuadamente justificados».
En esta región siguen otras medidas vigentes como la restricción a la movilidad nocturna desde la medianoche hasta las seis de la mañana, reuniones de un máximo de seis personas, el aforo del 50 % en el interior de bares y del 75 % en terrazas y servicio en barra no autorizado, y el cierre a las 00.00 horas.
Continúan con restricciones 17 zonas básicas de salud, de las que no se puede entrar o salir sin causa justificada
COMUNIDAD VALENCIANA
No se puede entrar ni salir de la comunidad, salvo en algunos supuestos una medida que está en vigor hasta el 9 de diciembre, la misma fecha para la que se mantienen las restricciones que limitan aforos de comercios al 50 %, hostelería (30 % en el interior y 50 % e terraza), entre otros.
Restricción de la movilidad entre las doce de la noche y las seis de la mañana y número máximo de seis personas en las reuniones.
EXTREMADURA
El perímetro de Extremadura no está cerrado.
Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Extremadura tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues «hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta».
GALICIA
La Xunta ha comunicado al Gobierno que procederá al cierre perimetral de toda la comunidad desde este viernes hasta el miércoles 9 a la misma hora, lo que supone todo el puente festivo.
Desde hoy también inicia el proceso de desescalada con la reapertura parcial de la hostelería y posibilidad de reuniones de no convivientes, con un máximo de 4 o de 6 dependiendo de los datos epidemiológicos de cada municipio
Ha acordado aliviar las restricciones en ocho ayuntamientos, incluidas las áreas de Santiago de Compostela y Ourense, que abandonan el cierre perimetral y puede reabrir la hostelería hasta las 23.00 horas, inicio del toque de queda, que se mantendrá sin modificaciones.
Otros 56 municipios, entre los que se incluyen las ciudades de A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Vigo, siguen con el cierre, aunque podrán abrir los locales de hostelería con distintas limitaciones, algunos solo hasta las cinco de la tarde.
MURCIA
Confinamiento perimetral regional y el de sus 45 municipios, que se mantiene desde el 30 de octubre, con toque de queda de 23 a 6 horas.
Los bares y restaurantes de todos los municipios de la Región de Murcia excepto los de Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier han reabierto las terrazas.
NAVARRA
Confinamiento perimetral autonómico.
El «puente foral» es de seis días festivos del 3 al 8 de diciembre y ya están abiertas las terrazas de bares y restaurantes de Navarra desde la semana pasada.
LA RIOJA
La región vive un confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre.
El pasado domingo se levantó en Logroño la restricción de entradas y salidas y se reabrió el sector hostelero.
Todos los municipios riojanos tienen las mismas medidas genéricas para controlar la pandemia, como el toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 del día siguiente.
PAÍS VASCO
Las restricciones que están vigentes son fundamentalmente el cierre total de la hostelería y el adelanto a las diez de la noche del inicio de las restricciones de movilidad nocturna; tiene confinamiento perimetral autonómico y municipal.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder