Síguenos

ESPECIALES

Guía de todas las restricciones para la Semana Santa

Publicado

en

restricciones semana santa

Madrid, 25 mar (EFE).- Las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para reducir la movilidad y los contactos para Semana Santa, como los cierres perimetrales y límite de personas en las reuniones, entran en vigor la próxima medianoche y se prolongarán hasta el 9 de abril.

Son las mismas medidas -de obligado cumplimiento- aprobadas hace dos semanas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que Ministerio y comunidades optaron ayer por mantener y no endurecer, a pesar de que los datos epidemiológicos, dijo ayer la titular de Sanidad, Carolina Darias, muestran un «posible cambio de tendencia», con un repunte «claro» en diez comunidades.

Y no lo hicieron porque, indicó la ministra, se trata de un acuerdo de «mínimos», con lo que las comunidades pueden endurecerlas en función de su situación epidemiológica, como ya han hecho varias.

Las medidas aprobadas contemplan además del confinamiento perimetral de las comunidades -estaban exentas Baleares y Canarias- la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas en espacios públicos abiertos, 4 en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado.

El cierre de las comunidades está sujeto a las excepciones del decreto de estado de alarma del pasado 25 de octubre -trabajo, acudir al médico, realización de exámenes, etc.

Este es el mapa de las restricciones por comunidad autónomas para Semana Santa:

ANDALUCÍA

Cierre perimetral, también provincial. Ha descartado endurecer las medidas que tenía vigentes.

La pasada semana amplió hasta las 22:30 horas el horario de comercios y hostelería, y hasta las 23:00 horas el inicio del toque de queda.

Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.

ARAGÓN

Confinamiento perimetral.

La hostelería puede abrir hasta las 22:00 horas y el resto de actividades no esenciales recuperó ya su horario anterior.

Las terrazas tienen un aforo del 100 %, con seis comensales, mientras que en el interior solo puede haber cuatro personas por mesa y un aforo del 30 %.

El toque de queda es desde las 23:00 y hasta las 6:00.

ASTURIAS:

Desde el 26 de marzo y durante Semana Santa estarán vigentes el cierre perimetral de la región -previsto hasta el 9 de mayo- el toque de queda a partir de las diez de la noche y la prohibición de eventos multitudinarios y de reuniones en la calle de más de seis personas.

También seguirá vigente la limitación de la movilidad nocturna (desde las 22:00 hasta las 6:00 horas)

BALEARES

El Govern prohibió el pasado 23 de marzo a sus ciudadanos viajar desde hoy a la Península hasta el 12 de abril, salvo por motivos profesionales o fuerza mayor como ir al médico.

Ha vuelto a cerrar el interior de bares y restaurantes en Mallorca, una medida que ya estaba en Ibiza. En el caso de Menorca y Formentera sigue abierto el interior con determinadas restricciones.

Otra medida nueva es que en los hoteles a partir de las 5 de la tarde se cierra el servicio de bar y solo se puede cenar hasta las 10 de la noche.

El toque de queda de 22 a 6 horas.

CANARIAS

No está obligada a cerrar pero los mayores de seis años que se desplacen entre las islas entre el 26 de marzo y el 9 de abril por algún motivo no justificado deberán presentar una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino.

La limitación no afecta a los residentes en La Graciosa en los desplazamientos que realicen a Lanzarote, tampoco afecta a los que tienen origen o destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica, ni a las escalas que se realicen en Canarias cuando sean por tiempo limitado que no permita la salida del recinto portuario o aeroportuario.

Los desplazamientos interinsulares quedan limitados a supuestos debidamente acreditados, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y al cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

También se permiten desplazamientos a centros universitarios, docentes y educativos, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y traslados para la asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

El toque de queda varía entre las islas: entre las 23:00 y las 06:00 horas en La Gomera, La Palma y El Hierro. Entre las 22:00 y las 06:00 horas en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.

CANTABRIA

Desde el 17 de marzo se retrasó el toque de queda a las 23:00 horas, lo que permitió el cierre de la hostelería a las 22.30 y el tope para admitir clientes a las 22 horas.

Limitación de circulación nocturna: Entre las 23:00 y las 6:00 horas, una medida que se mantendrá hasta el 16 de abril.

Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.

CASTILLA-LA MANCHA

Entre el 26 de marzo y 9 de abril, el toque de queda es a las once de la noche y se permitirá a la hostelería apurar y permanecer abierta hasta esa misma hora.

CASTILLA Y LEÓN

El toque de queda es entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Reuniones de un máximo personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en privados.

CATALUÑA

Ha prorrogado hasta después de Semana Santa las restricciones vigentes desde el 15 de marzo, que permiten viajar ente comarcas solo con la burbuja de convivientes y abrir en fin de semana todos los comercios de hasta 800 metros.

En espacios privados, la normativa acordada por el Gobierno para toda España limita los encuentros únicamente a los convivientes.

El límite a la circulación nocturna es entre las 22.00 y las 06.00 horas.

EXTREMADURA

Además de su cierre perimetral, tiene limitada la entrada y salida de los municipios de Lobón, Feria y Villanueva de la Serena.

Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas.

Limitación de grupos sociales: Máximo 4 personas en espacios públicos cerrados, 6 en espacios públicos abiertos y únicamente convivientes en espacios privados, según lo acordado en el Interterritorial.

GALICIA

Ha optado por «consolidar» las medidas de apertura aprobadas en los últimos días antes de dar «nuevos pasos» en el proceso de desescalada.

Como el resto de comunidades, está cerrada y ha restringido la entrada y la salida de los municipios de Beade y Maside.

Limitación de circulación nocturna: Entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Reuniones permitidas de un máximo de 4 personas en espacios cerrados de uso público y de 6 en espacios abiertos o al aire libre de uso público. En espacios privados, solo convivientes.

LA RIOJA

Desde el 26 de marzo hasta el 10 de abril, el toque de queda se fija entre las 23:00 y las 6:00 horas, se permitirá un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados, y un máximo de seis personas en espacios públicos abiertos. Estas limitaciones no se aplicarán a grupos de personas convivientes.

MADRID

Levantó el pasado lunes su cierre perimetral por el Puente de San José acordado por el Interterritorial y se opuso a cerrarse también en Semana Santa, aunque dijo que acataría la decisión. Así desde mañana vuelve a estar cerrada.

Hasta el 29 de marzo hay limitaciones de movilidad en Morata de Tajuña y hasta el 5 de abril en Chamartin (Nuñez Morgado), Fuencarral-El Pardo (Virgen de Begoña), Majadahonda (Valle de la Oliva) y Navacerrada.

Toque de que entre las 23:00 y las 6:00 horas.

Limitación de grupos sociales: La participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas en domicilios y espacios de uso privado queda limitada a las personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.

En espacios interiores de bares y restaurantes, límite de 4 personas por mesa y en terrazas, de 6 personas por mesa.

MURCIA

El cierre perimetral se mantendrá hasta el 9 de abril.

El toque de queda es desde las 22 hasta las 6 horas y las reuniones sociales son de cuatro personas no convivientes en interior y exterior.

NAVARRA

Hasta el 8 de abril, se restringe la entrada y salida de personas del municipio de Milagro, salvo excepciones previstas.

Mantiene restricciones de aforos y horarios, que en la hostelería es del 100 % en terrazas y 30 % en interiores sin servicio de barra, y cierre a las 21:00 horas, salvo comidas para llegar que se prolonga una hora más.

PAÍS VASCO

Sigue la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22.00 a las 06.00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21.00 horas, de la hostelería a las 20.00 horas y los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie.

COMUNIDAD VALENCIANA

La movilidad nocturna estará prohibida entre las 23:00 y las 06:00 horas y las reuniones sociales no podrán superar los 4 participantes en espacios cerrados y 6 en abiertos. En domicilios solo podrán encontrarse convivientes.

CEUTA

Solo se permite viajar por causas justificadas y está prohibida la movilidad entre 22:00 y 6:00 horas. Las reuniones son de un máximo 4 personas tanto en espacios de uso público como privado.

MELILLA

Mantiene el cierre perimetral, toque de queda de 22:00 a 6:00. Máximo 4 personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en espacios de uso privado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

AEMET anuncia un fin de semana de lluvias en la Comunitat Valenciana: dónde y cuándo lloverá

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una persona con un paraguas en la ciudad de València por el episodio de lluvias de la dana Alice..

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avanzado que la Comunitat Valenciana afrontará un fin de semana marcado por las lluvias, la nubosidad y la presencia de polvo en suspensión. Según el organismo, las precipitaciones regresarán este viernes 14 de noviembre y se mantendrán de manera intermitente hasta el lunes, aunque no se espera que sean especialmente intensas. Pese a ello, el episodio será persistente y afectará a buena parte del territorio valenciano.

Las primeras lluvias se producirán en el interior de la mitad norte, aunque no se descartan en otros puntos del territorio. Debido a la presencia de calima procedente del Sáhara, las precipitaciones podrían caer en forma de barro, dejando los típicos depósitos marrones sobre vehículos y superficies al aire libre.

Viernes 14 de noviembre: lluvias de barro y más nubosidad

El viernes se iniciará con un cielo muy nuboso que irá abriéndose ligeramente por la tarde, aunque sin llegar a despejar. La presencia de polvo en suspensión será notable y podría intensificarse en las comarcas del interior.

En cuanto a las temperaturas, AEMET prevé pocos cambios. Solo se espera un ligero ascenso de las mínimas en el tercio norte y un aumento moderado de las máximas en el litoral central. El viento soplará del suroeste en el litoral de Alicante, mientras que en el resto de la Comunitat será flojo de componente oeste y sur, con intervalos algo más intensos en el interior de Valencia.

Sábado 15 de noviembre: nuevas lluvias, pero sin barro

El sábado comenzará con un cielo poco nuboso que irá cubriéndose progresivamente a medida que avance el día. Las precipitaciones se concentrarán especialmente en la mitad norte de la Comunitat Valenciana, aunque no se descartan chubascos dispersos en otras zonas.

A diferencia del viernes, no se prevén lluvias de barro. Las temperaturas se mantendrán estables o experimentarán un ligero descenso, especialmente en el interior. El viento será moderado del suroeste en el litoral y flojo de componente oeste en el resto, con algunos intervalos de mayor intensidad.

Domingo 16 de noviembre: más lluvias débiles y un descenso de temperaturas

El domingo estará marcado por intervalos nubosos durante la mañana que tenderán a desaparecer por la tarde. AEMET prevé precipitaciones débiles y dispersas, que irán remitiendo con el paso de las horas. Esta será probablemente la jornada con menor acumulación de lluvia del fin de semana, aunque el ambiente húmedo seguirá presente.

Las temperaturas bajarán ligeramente, descenso que será más evidente en la provincia de Valencia. El viento será flojo de componente oeste, con rachas moderadas más frecuentes en el litoral.

Un episodio de inestabilidad típico del otoño en la Comunitat Valenciana

Este episodio de lluvias encadena varios días consecutivos de inestabilidad, una situación habitual en la Comunitat durante el mes de noviembre. La combinación de aire húmedo, nubosidad y polvo en suspensión generará un ambiente cambiante pero sin grandes riesgos por precipitaciones intensas.

Los expertos recomiendan extremar precauciones en carretera, especialmente durante las horas de lluvia de barro, que pueden reducir la visibilidad y dejar el pavimento resbaladizo. También se aconseja evitar lavar los vehículos hasta que desaparezca la calima para evitar manchas persistentes.

Temperaturas en noviembre en Valencia

Durante noviembre, las temperaturas medias en Valencia oscilan entre los 11 °C de mínima y los 21 °C de máxima. En los primeros días del mes todavía se registran jornadas templadas, mientras que hacia finales de noviembre las mañanas y noches son más frescas.

  • Temperatura máxima media: entre 20 °C y 22 °C

  • Temperatura mínima media: entre 10 °C y 12 °C

  • Sensación térmica: agradable durante el día, fresca al amanecer y al caer la tarde

Las noches suelen requerir una chaqueta ligera o un abrigo fino, aunque durante las horas centrales del día el ambiente es suave, especialmente si hay sol y poco viento.


Lluvias y humedad

Noviembre es uno de los meses más lluviosos del año en Valencia, aunque las precipitaciones no son constantes. Suelen presentarse en forma de chubascos breves o tormentas aisladas, especialmente en la primera mitad del mes.

La humedad relativa se mantiene alta, entre el 60 % y el 75 %, lo que puede generar sensación de frescor por las mañanas y noches. Aun así, las lluvias alternan con largos periodos de cielos despejados y soleados, típicos del clima mediterráneo.


Horas de sol y viento

Valencia disfruta de unas 6 a 7 horas de sol diario en noviembre, lo que hace que la ciudad siga siendo perfecta para actividades al aire libre.

El viento predominante es de componente este o noroeste, en general flojo o moderado, aunque en algunos días pueden registrarse rachas más fuertes, especialmente en la costa norte o durante episodios de inestabilidad atmosférica.


El mar en noviembre

La temperatura del agua del mar Mediterráneo ronda los 19 °C a principios de mes y desciende hasta los 16 °C a finales de noviembre. Aunque no es temporada de baño, hay quienes todavía se animan a nadar o practicar deportes acuáticos en días soleados. Las playas, mucho más tranquilas, ofrecen un entorno ideal para pasear o disfrutar de las vistas sin aglomeraciones.


Qué ropa llevar en Valencia en noviembre

Para visitar Valencia en noviembre, lo más recomendable es optar por ropa de entretiempo, cómoda y adaptable a los cambios de temperatura:

  • Camisas o camisetas de manga larga

  • Jerséis ligeros o sudaderas

  • Chaqueta o abrigo fino para las mañanas y noches

  • Calzado cerrado y cómodo

  • Paraguas o chubasquero, por si aparecen lluvias ocasionales

Durante el día, si el sol acompaña, basta con ropa ligera, pero conviene llevar siempre una prenda de abrigo.


Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo