ESPECIALES
Guía de todas las restricciones para la Semana Santa
Publicado
hace 4 añosen

Madrid, 25 mar (EFE).- Las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para reducir la movilidad y los contactos para Semana Santa, como los cierres perimetrales y límite de personas en las reuniones, entran en vigor la próxima medianoche y se prolongarán hasta el 9 de abril.
Son las mismas medidas -de obligado cumplimiento- aprobadas hace dos semanas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que Ministerio y comunidades optaron ayer por mantener y no endurecer, a pesar de que los datos epidemiológicos, dijo ayer la titular de Sanidad, Carolina Darias, muestran un «posible cambio de tendencia», con un repunte «claro» en diez comunidades.
Y no lo hicieron porque, indicó la ministra, se trata de un acuerdo de «mínimos», con lo que las comunidades pueden endurecerlas en función de su situación epidemiológica, como ya han hecho varias.
Las medidas aprobadas contemplan además del confinamiento perimetral de las comunidades -estaban exentas Baleares y Canarias- la limitación de las reuniones sociales a un máximo de 6 personas en espacios públicos abiertos, 4 en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado.
El cierre de las comunidades está sujeto a las excepciones del decreto de estado de alarma del pasado 25 de octubre -trabajo, acudir al médico, realización de exámenes, etc.
Este es el mapa de las restricciones por comunidad autónomas para Semana Santa:
ANDALUCÍA
Cierre perimetral, también provincial. Ha descartado endurecer las medidas que tenía vigentes.
La pasada semana amplió hasta las 22:30 horas el horario de comercios y hostelería, y hasta las 23:00 horas el inicio del toque de queda.
Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.
ARAGÓN
Confinamiento perimetral.
La hostelería puede abrir hasta las 22:00 horas y el resto de actividades no esenciales recuperó ya su horario anterior.
Las terrazas tienen un aforo del 100 %, con seis comensales, mientras que en el interior solo puede haber cuatro personas por mesa y un aforo del 30 %.
El toque de queda es desde las 23:00 y hasta las 6:00.
ASTURIAS:
Desde el 26 de marzo y durante Semana Santa estarán vigentes el cierre perimetral de la región -previsto hasta el 9 de mayo- el toque de queda a partir de las diez de la noche y la prohibición de eventos multitudinarios y de reuniones en la calle de más de seis personas.
También seguirá vigente la limitación de la movilidad nocturna (desde las 22:00 hasta las 6:00 horas)
BALEARES
El Govern prohibió el pasado 23 de marzo a sus ciudadanos viajar desde hoy a la Península hasta el 12 de abril, salvo por motivos profesionales o fuerza mayor como ir al médico.
Ha vuelto a cerrar el interior de bares y restaurantes en Mallorca, una medida que ya estaba en Ibiza. En el caso de Menorca y Formentera sigue abierto el interior con determinadas restricciones.
Otra medida nueva es que en los hoteles a partir de las 5 de la tarde se cierra el servicio de bar y solo se puede cenar hasta las 10 de la noche.
El toque de queda de 22 a 6 horas.
CANARIAS
No está obligada a cerrar pero los mayores de seis años que se desplacen entre las islas entre el 26 de marzo y el 9 de abril por algún motivo no justificado deberán presentar una prueba de diagnóstico activo (PDIA) negativa realizada en la 72 horas previas a la llegada al lugar de destino.
La limitación no afecta a los residentes en La Graciosa en los desplazamientos que realicen a Lanzarote, tampoco afecta a los que tienen origen o destino en el extranjero o en el resto del territorio nacional, que se regirán por su normativa específica, ni a las escalas que se realicen en Canarias cuando sean por tiempo limitado que no permita la salida del recinto portuario o aeroportuario.
Los desplazamientos interinsulares quedan limitados a supuestos debidamente acreditados, como la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y al cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
También se permiten desplazamientos a centros universitarios, docentes y educativos, el retorno al lugar de residencia habitual o familiar y traslados para la asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
El toque de queda varía entre las islas: entre las 23:00 y las 06:00 horas en La Gomera, La Palma y El Hierro. Entre las 22:00 y las 06:00 horas en Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
CANTABRIA
Desde el 17 de marzo se retrasó el toque de queda a las 23:00 horas, lo que permitió el cierre de la hostelería a las 22.30 y el tope para admitir clientes a las 22 horas.
Limitación de circulación nocturna: Entre las 23:00 y las 6:00 horas, una medida que se mantendrá hasta el 16 de abril.
Las reuniones, como en el resto de comunidades, están sujetas a lo acordado por el Interterritorial.
CASTILLA-LA MANCHA
Entre el 26 de marzo y 9 de abril, el toque de queda es a las once de la noche y se permitirá a la hostelería apurar y permanecer abierta hasta esa misma hora.
CASTILLA Y LEÓN
El toque de queda es entre las diez de la noche y las seis de la mañana.
Reuniones de un máximo personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en privados.
CATALUÑA
Ha prorrogado hasta después de Semana Santa las restricciones vigentes desde el 15 de marzo, que permiten viajar ente comarcas solo con la burbuja de convivientes y abrir en fin de semana todos los comercios de hasta 800 metros.
En espacios privados, la normativa acordada por el Gobierno para toda España limita los encuentros únicamente a los convivientes.
El límite a la circulación nocturna es entre las 22.00 y las 06.00 horas.
EXTREMADURA
Además de su cierre perimetral, tiene limitada la entrada y salida de los municipios de Lobón, Feria y Villanueva de la Serena.
Toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas.
Limitación de grupos sociales: Máximo 4 personas en espacios públicos cerrados, 6 en espacios públicos abiertos y únicamente convivientes en espacios privados, según lo acordado en el Interterritorial.
GALICIA
Ha optado por «consolidar» las medidas de apertura aprobadas en los últimos días antes de dar «nuevos pasos» en el proceso de desescalada.
Como el resto de comunidades, está cerrada y ha restringido la entrada y la salida de los municipios de Beade y Maside.
Limitación de circulación nocturna: Entre las 22:00 y las 6:00 horas.
Reuniones permitidas de un máximo de 4 personas en espacios cerrados de uso público y de 6 en espacios abiertos o al aire libre de uso público. En espacios privados, solo convivientes.
LA RIOJA
Desde el 26 de marzo hasta el 10 de abril, el toque de queda se fija entre las 23:00 y las 6:00 horas, se permitirá un máximo de cuatro personas en espacios públicos cerrados, y un máximo de seis personas en espacios públicos abiertos. Estas limitaciones no se aplicarán a grupos de personas convivientes.
MADRID
Levantó el pasado lunes su cierre perimetral por el Puente de San José acordado por el Interterritorial y se opuso a cerrarse también en Semana Santa, aunque dijo que acataría la decisión. Así desde mañana vuelve a estar cerrada.
Hasta el 29 de marzo hay limitaciones de movilidad en Morata de Tajuña y hasta el 5 de abril en Chamartin (Nuñez Morgado), Fuencarral-El Pardo (Virgen de Begoña), Majadahonda (Valle de la Oliva) y Navacerrada.
Toque de que entre las 23:00 y las 6:00 horas.
Limitación de grupos sociales: La participación en reuniones sociales, familiares o lúdicas en domicilios y espacios de uso privado queda limitada a las personas que pertenecen al mismo núcleo o grupo de convivencia.
En espacios interiores de bares y restaurantes, límite de 4 personas por mesa y en terrazas, de 6 personas por mesa.
MURCIA
El cierre perimetral se mantendrá hasta el 9 de abril.
El toque de queda es desde las 22 hasta las 6 horas y las reuniones sociales son de cuatro personas no convivientes en interior y exterior.
NAVARRA
Hasta el 8 de abril, se restringe la entrada y salida de personas del municipio de Milagro, salvo excepciones previstas.
Mantiene restricciones de aforos y horarios, que en la hostelería es del 100 % en terrazas y 30 % en interiores sin servicio de barra, y cierre a las 21:00 horas, salvo comidas para llegar que se prolonga una hora más.
PAÍS VASCO
Sigue la limitación de personas a un máximo de cuatro, el toque de queda desde las 22.00 a las 06.00 horas, el cese de las actividades comerciales y culturales a las 21.00 horas, de la hostelería a las 20.00 horas y los aforos del 40 % en los comercios de más de 150 metros cuadrados y del 60 % en los que no lleguen a esa superficie.
COMUNIDAD VALENCIANA
La movilidad nocturna estará prohibida entre las 23:00 y las 06:00 horas y las reuniones sociales no podrán superar los 4 participantes en espacios cerrados y 6 en abiertos. En domicilios solo podrán encontrarse convivientes.
CEUTA
Solo se permite viajar por causas justificadas y está prohibida la movilidad entre 22:00 y 6:00 horas. Las reuniones son de un máximo 4 personas tanto en espacios de uso público como privado.
MELILLA
Mantiene el cierre perimetral, toque de queda de 22:00 a 6:00. Máximo 4 personas en espacios de uso público y únicamente convivientes en espacios de uso privado.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
ESPECIALES
ALERTA| Aemet activa el aviso naranja en València por altas temperaturas: hasta 40 °C
Publicado
hace 2 díasen
17 julio, 2025
Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
La Comunitat Valenciana vivirá dos jornadas de calor extremo antes de un fin de semana marcado por posibles tormentas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado un aviso naranja por altas temperaturas en la provincia de València para los días jueves 17 y viernes 18 de julio, en horario de 13:00 a 21:00 horas. Las previsiones apuntan a máximas que rozarán los 40 grados en zonas del interior, como Xàtiva y Requena, mientras que en Alicante se ha emitido un aviso amarillo.
Jueves 17 de julio: jornada sofocante con cielos despejados
La jornada del jueves vendrá marcada por un ambiente muy caluroso en prácticamente toda la Comunitat Valenciana. Aemet prevé cielos despejados en general, aunque podrían desarrollarse nubes de evolución en el interior de Castellón durante la tarde.
-
En la mitad sur de la Comunitat se espera un ascenso de las temperaturas máximas.
-
En el interior norte, sin embargo, los termómetros experimentarán un ligero descenso.
-
En el resto del territorio, las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.
El aviso naranja se ha activado en la provincia de València, mientras que en Alicante, donde las máximas serán algo más moderadas, se mantiene el aviso amarillo.
Las comarcas más afectadas serán aquellas situadas en el interior, donde se esperan temperaturas que podrían alcanzar los 39-40 grados. Localidades como Xàtiva, Ontinyent o Requena están en el punto de mira.
Viernes 18 de julio: el calor no da tregua
El viernes se mantendrán las condiciones de calor extremo, especialmente en València y Alicante. Aemet advierte de temperaturas significativamente altas en ambas provincias.
-
El cielo permanecerá poco nuboso o despejado, con nubes altas por la mañana en el norte de Castellón y algunas nubes medias y altas al final del día en el resto del territorio.
-
El viento será flojo y variable durante la mañana, con predominio de la componente oeste en el interior de València por la tarde, y de las componentes este y sur en el resto de la región. Se esperan rachas moderadas en las horas centrales del día.
De nuevo, València estará bajo aviso naranja, mientras que Alicante seguirá en aviso amarillo, aunque también se prevén valores muy elevados en puntos del interior y el litoral sur.
Previsión del tiempo para el fin de semana en la Comunitat Valenciana
Sábado 19 de julio: cambios en el norte y estabilidad en el resto
La llegada del fin de semana podría traer cierta inestabilidad atmosférica, sobre todo en el interior norte de Castellón, donde no se descartan chubascos con tormenta.
-
El resto de la Comunitat tendrá un ambiente poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas, especialmente en el norte.
-
Las temperaturas bajarán ligeramente en el interior de la mitad norte y del norte de Alicante, mientras que en el litoral sur de Alicante podrían seguir subiendo.
-
Aemet no ha activado avisos meteorológicos por el momento, pero las temperaturas podrían alcanzar de nuevo los 40 grados en puntos del sur de la Comunitat.
Domingo 20 de julio: posibles tormentas por la tarde en el interior norte
El domingo comenzará con cielos poco nubosos, aunque por la tarde se espera un aumento de la nubosidad en el interior del tercio norte, donde Aemet no descarta nuevas precipitaciones acompañadas de tormenta.
-
Las temperaturas máximas tenderán a descender en el extremo norte y extremo sur de la Comunitat, manteniéndose estables en el resto del territorio.
-
Aunque no se prevén avisos activos, la situación será vigilada de cerca debido a la combinación de calor acumulado e inestabilidad atmosférica.
Recomendaciones ante el aviso naranja por calor
Ante la previsión de altas temperaturas, Aemet y las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente entre personas mayores, niños y colectivos vulnerables.
-
Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día.
-
Beber agua con frecuencia, incluso sin tener sed.
-
Usar ropa ligera, de colores claros y protegerse con gorra y gafas de sol.
-
No dejar a nadie, especialmente niños o mascotas, dentro de vehículos estacionados al sol.
Radiación solar en primavera: riesgos y precauciones en Valencia
Con la llegada de la primavera, los días se alargan, suben las temperaturas y aumenta la exposición solar. Aunque el sol es beneficioso para nuestra salud —favorece la síntesis de vitamina D y mejora el estado de ánimo—, la radiación ultravioleta (UV) también puede suponer un riesgo para la piel y los ojos si no se toman las precauciones adecuadas.
☀️ ¿Por qué aumenta la radiación solar en primavera?
Durante la primavera, especialmente en regiones como Valencia, el ángulo de incidencia del sol es más directo, lo que eleva el índice de radiación UV incluso en días con temperaturas suaves o cielo parcialmente nublado. En abril, el índice UV puede alcanzar niveles altos (6-8), lo cual significa que existe un riesgo moderado-alto de daño en la piel sin protección adecuada, incluso en exposiciones breves.
⚠️ Riesgos de la radiación solar
-
Quemaduras solares
-
Envejecimiento prematuro de la piel
-
Lesiones oculares (como cataratas)
-
Mayor riesgo de cáncer de piel, como el melanoma
🧴 Recomendaciones para protegerte del sol
-
Usa protector solar: Elige un fotoprotector de amplio espectro (UVA y UVB) con SPF 30 o superior, y reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.
-
Evita la exposición directa entre las 12 y las 16 horas, cuando la radiación es más intensa.
-
Usa gafas de sol homologadas, con filtro UV.
-
Protégete con ropa adecuada: Camisas de manga larga, gorros o sombreros de ala ancha.
-
Busca sombra, sobre todo en parques, playas o terrazas expuestas.
-
No te fíes de las nubes: Aunque esté parcialmente nublado, los rayos UV atraviesan la nubosidad.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder