Síguenos

Valencia

La retirada de la estatua de Franco: salen a la luz testimonios inéditos

Publicado

en

retirada de la estatua de Franco
La estatua ecuestre de Francisco Franco se partió por la mitad cuando estaba siendo retirada del pedestal en la Plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Archivo

València, 9 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Protección Ciudadana, conmemora este viernes el trigésimo noveno aniversario de la retirada de la estatua ecuestre de Franco de la Plaza del Ayuntamiento a través de imágenes y testimonios inéditos de agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo.

La retirada de la estatua de Franco

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha señalado que con esta acción, que se realizó el 9 de septiembre de 1983, «finalizó la transición en València y se impuso definitivamente la democracia tras el fallido golpe de Estado de 1981″ y ha defendido que es «fundamental que recordemos siempre la historia y lo que ha costado avanzar».

Cano ha reivindicado asimismo el papel que tuvo la Policía Local de València para «garantizar la seguridad, el ejercicio de nuestros derechos y libertades y consolidar aquella joven democracia», informa el consistorio.

La Policía Local ha grabado los testimonios de algunos de los agentes que participaron en aquel dispositivo y ha reproducido por primera vez sus testimonios y las fotografías que captaron con la cámara que utilizaron.

Los testimonios salen a la luz

«Salimos del retén sin saber a qué servicio íbamos. No nos lo comunicaron hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento», recuerda Sebastián Abad, agente de la Policía Local de València que formó parte del dispositivo de seguridad que debía garantizar la retirada de la estatua del dictador.

«Vino una grúa de nuestro servicio, cada hora se concentraba más gente alrededor, lanzaban improperios contra los operarios que trataban de retirarla, tuvimos que llamar a la (Policía) Nacional para evitar que rompieran el cordón de seguridad que habíamos establecido», relata Abad, que rememora las angustiosas once horas que duraron los trabajos.

Otro de los testigos de aquel momento histórico fue Jesús Fernández, policía jubilado hace tres años que siguió las evoluciones de los trabajos desde otro lugar de la plaza, y a quien ordenaron que fotografiara los trabajos, de los que quedan «cuatro instantáneas en blanco y negro y la cámara con la que captó aquel trascendente día».

Para el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «aquel día finalizó la transición», después del fallido golpe de Estado de 1981, «con un Ayuntamiento democrático al frente del cual estaba Ricard Pérez Casado, que volvió a demostrar su valentía aquel 9 de septiembre de 1983 con la retirada de una estatua que jamás debió presidir la plaza del Ayuntamiento».

«Echar la vista atrás es necesario, tan necesario como mirar al futuro con optimismo y luchar por nuestro presente», añade el responsable del área de Protección Ciudadana.

Cano ha aprovechado esta efeméride para felicitar al cuerpo de la Policía Local de València «por su determinación, valor y coraje en aquella jornada histórica en la que el miedo, afortunadamente, no se impuso y los agentes que participaron, trabajaron en medio de unas condiciones excepcionales velando siempre por el bien común y el deseo de una sociedad que mayoritariamente quería avanzar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fiscalía propone investigar la filtración del audio entre Aemet y el 112 durante la DANA en Valencia

Publicado

en

efectos DANA Valencia
Archivo - Sala 112 GVA en imagen de archivo - GVA - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 16 mayo (EUROPA PRESS) – La Fiscalía Provincial de Valencia ha propuesto abrir una investigación sobre la filtración del audio incompleto de una conversación mantenida entre una meteoróloga de Aemet y una técnica del servicio de emergencias 112 Comunitat Valenciana, grabada durante la gestión de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el pasado octubre.

Investigación por una posible revelación de información reservada

Según ha informado el Ministerio Público, el fiscal responsable del caso ha solicitado la incoación de diligencias de investigación, tras estudiar la denuncia presentada en marzo por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El objetivo es determinar si se ha cometido algún tipo de delito relacionado con la difusión de información confidencial en un contexto de emergencia.

La propuesta de la Fiscalía está pendiente de aprobación por parte de la Jefatura del Ministerio Público, y podría derivar en un proceso judicial formal.

🛑 El contenido del audio y su carácter reservado

El audio en cuestión se difundió el 12 de febrero en varios medios y redes sociales. En él, se escucha una conversación entre una trabajadora de Aemet y una técnica del 112, realizada el mismo día de la DANA, el 29 de octubre de 2023. La presidenta de Aemet, María José Rallo, señaló en su denuncia que la conversación fue parte de la gestión de una emergencia, por lo que la grabación tenía carácter reservado según el artículo 53.3 de la Ley de Transparencia.

La difusión del audio, al haber sido incompleta y sacada de contexto, podría haber afectado a los derechos de la trabajadora y a la interpretación pública de la actuación de Aemet durante la crisis meteorológica.

Controversia política por el uso del audio

El caso tomó un tinte político cuando el president de la Generalitat, Carlos Mazón, publicó en su cuenta de X un extracto del audio acompañado de la frase: “No vamos a marearos con más avisos”. En respuesta, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de “manipular” el contenido, advirtiendo que su conducta podría estar “al borde del delito”.

Aemet defendió públicamente a su trabajadora con un comunicado en el que explicaba que la meteoróloga había reafirmado los avisos rojos ya emitidos desde primera hora de la mañana, y que el objetivo de su llamada era actualizar sin generar confusión entre las instituciones.

Próximos pasos: protección al personal y claridad en la investigación

La Agencia Estatal de Meteorología ha expresado su apoyo al equipo implicado, recordando que los trabajadores públicos deben ser protegidos de presiones y ataques externos, especialmente en redes sociales.

Si finalmente se abre una causa judicial, se evaluará también si la filtración ha vulnerado datos personales y la imagen profesional de la empleada pública afectada.


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo