Síguenos

Valencia

La retirada de la estatua de Franco: salen a la luz testimonios inéditos

Publicado

en

retirada de la estatua de Franco
La estatua ecuestre de Francisco Franco se partió por la mitad cuando estaba siendo retirada del pedestal en la Plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Archivo

València, 9 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Protección Ciudadana, conmemora este viernes el trigésimo noveno aniversario de la retirada de la estatua ecuestre de Franco de la Plaza del Ayuntamiento a través de imágenes y testimonios inéditos de agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo.

La retirada de la estatua de Franco

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha señalado que con esta acción, que se realizó el 9 de septiembre de 1983, «finalizó la transición en València y se impuso definitivamente la democracia tras el fallido golpe de Estado de 1981″ y ha defendido que es «fundamental que recordemos siempre la historia y lo que ha costado avanzar».

Cano ha reivindicado asimismo el papel que tuvo la Policía Local de València para «garantizar la seguridad, el ejercicio de nuestros derechos y libertades y consolidar aquella joven democracia», informa el consistorio.

La Policía Local ha grabado los testimonios de algunos de los agentes que participaron en aquel dispositivo y ha reproducido por primera vez sus testimonios y las fotografías que captaron con la cámara que utilizaron.

Los testimonios salen a la luz

«Salimos del retén sin saber a qué servicio íbamos. No nos lo comunicaron hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento», recuerda Sebastián Abad, agente de la Policía Local de València que formó parte del dispositivo de seguridad que debía garantizar la retirada de la estatua del dictador.

«Vino una grúa de nuestro servicio, cada hora se concentraba más gente alrededor, lanzaban improperios contra los operarios que trataban de retirarla, tuvimos que llamar a la (Policía) Nacional para evitar que rompieran el cordón de seguridad que habíamos establecido», relata Abad, que rememora las angustiosas once horas que duraron los trabajos.

Otro de los testigos de aquel momento histórico fue Jesús Fernández, policía jubilado hace tres años que siguió las evoluciones de los trabajos desde otro lugar de la plaza, y a quien ordenaron que fotografiara los trabajos, de los que quedan «cuatro instantáneas en blanco y negro y la cámara con la que captó aquel trascendente día».

Para el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «aquel día finalizó la transición», después del fallido golpe de Estado de 1981, «con un Ayuntamiento democrático al frente del cual estaba Ricard Pérez Casado, que volvió a demostrar su valentía aquel 9 de septiembre de 1983 con la retirada de una estatua que jamás debió presidir la plaza del Ayuntamiento».

«Echar la vista atrás es necesario, tan necesario como mirar al futuro con optimismo y luchar por nuestro presente», añade el responsable del área de Protección Ciudadana.

Cano ha aprovechado esta efeméride para felicitar al cuerpo de la Policía Local de València «por su determinación, valor y coraje en aquella jornada histórica en la que el miedo, afortunadamente, no se impuso y los agentes que participaron, trabajaron en medio de unas condiciones excepcionales velando siempre por el bien común y el deseo de una sociedad que mayoritariamente quería avanzar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo