Síguenos

Salud y Bienestar

Retiros espirituales en Valencia: experiencias de bienestar para renovar cuerpo y alma

Publicado

en

Retiros espirituales en Valencia

Valencia se ha consolidado como un destino destacado para quienes buscan retiros espirituales, ofreciendo una amplia variedad de opciones tanto religiosas como no religiosas. Desde experiencias católicas tradicionales hasta encuentros de crecimiento personal y mindfulness, la región brinda entornos propicios para la introspección y la renovación.


🙏 Retiros espirituales religiosos en Valencia

✝️ Retiros de Emaús

Los retiros de Emaús, originados en la archidiócesis de Miami en 1987, llegaron a Valencia en 2010 y han celebrado su décimo aniversario en la diócesis . Estos encuentros, organizados por parroquias como la del Buen Pastor, están dirigidos a hombres y mujeres por separado y se centran en el testimonio y la renovación espiritual.

🕊️ Casa San Juan de Ribera

Situada en el Valle de Aguas Vivas, la Casa San Juan de Ribera, administrada por las Salesianas Misioneras, ofrece un entorno tranquilo para retiros espirituales. Con instalaciones que incluyen capillas, jardines y huertos ecológicos, es un lugar ideal para quienes buscan combinar descanso con espiritualidad.

🛐 Centro Arrupe Jesuitas-Valencia

Este centro, ubicado en la Gran Vía de Valencia, es un espacio de los Jesuitas dedicado a la fe, la cultura y la justicia. Ofrece retiros espirituales mensuales diferenciados para hombres y mujeres, así como cursos de retiros anuales .


🌿 Retiros espirituales no religiosos en Valencia

🧘 Peace of Mind Valencia

Peace of Mind organiza retiros enfocados en el crecimiento personal, integrando prácticas como yoga, mindfulness y técnicas de psicología. Estos encuentros están diseñados para ayudar a los participantes a desconectar de la rutina y reconectar consigo mismos en un ambiente de paz y sosiego .

🌄 The Lost to the River

Este centro ofrece retiros centrados en el bienestar y el desarrollo personal, sin afiliación religiosa. Las actividades incluyen meditación, yoga y talleres de introspección, proporcionando herramientas para el crecimiento interior .​

🧘‍♂️ Centro Budista Kadampa Valencia

El Centro Budista Kadampa en Valencia ofrece retiros de meditación y enseñanzas budistas adaptadas a la vida moderna. Estos retiros están abiertos a todos, independientemente de su experiencia previa, y se centran en la práctica de la meditación para cultivar la paz interior.


🏞️ Espacios naturales ideales para retiros

Valencia cuenta con entornos naturales que complementan la experiencia de los retiros espirituales. Lugares como la Sierra de Mariola, la Albufera y la Sierra Calderona ofrecen paisajes serenos que favorecen la introspección y la conexión con la naturaleza.


Ya sea que busques una experiencia espiritual tradicional o un retiro centrado en el bienestar personal, Valencia ofrece una amplia gama de opciones adaptadas a diversas necesidades y preferencias. Explorar estos retiros puede ser el primer paso hacia una renovación interior y un mayor equilibrio en tu vida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La muerte de la niña de Alzira reabre el debate sobre los riesgos de la anestesia: ¿cuáles son los peligros reales?

Publicado

en

riesgos anestesia
PEXELS

La Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR) ha trasladado sus condolencias a la familia de la niña de 6 años fallecida tras haber sido atendida previamente esa misma mañana en una clínica dental privada en Alzira. Además, ha insistido en la importancia de que las sedaciones sean “realizadas exclusivamente por médicos especialistas en Anestesiología y Reanimación”. Estos son los riesgos reales de la anestesia.

Llamamiento a la prudencia y advertencia sobre la falta de información clínica

La SEDAR, en un comunicado, ha hecho un llamamiento a la “prudencia, respeto y responsabilidad institucional”, subrayando que actualmente “se desconocen los datos clínicos y las circunstancias exactas” del suceso. Por ello, remarcan que no pueden valorar causas ni responsabilidades hasta que avance la investigación.

La sedación con fármacos anestésicos generales: un procedimiento de alto riesgo

El organismo científico ha insistido en que las sedaciones que emplean fármacos anestésicos generales son “procedimientos con riesgos potencialmente graves, incluso vitales”. Por ello, recalcan que deben realizarse únicamente por especialistas en Anestesiología y Reanimación, los únicos con formación avanzada en farmacología, fisiología, manejo de la vía aérea, ventilación mecánica y reanimación avanzada.

La SEDAR recuerda que, en los últimos años, ha advertido reiteradamente de un “problema muy serio”: la autorización de sedaciones profundas para ser administradas por profesionales que no son anestesistas. Esto incluye médicos de otras especialidades como neumología, cardiología, digestivo o urgencias, e incluso enfermería, mediante cursos que no equivalen a una especialidad médica completa.

Normativas que permiten sedaciones sin anestesistas: un riesgo para el paciente

Según la SEDAR, estas normativas autonómicas generan un riesgo añadido porque los anestésicos generales pueden provocar “apnea, depresión respiratoria y colapso cardiovascular en cuestión de segundos”. Para la entidad, la administración de estos fármacos “exige la formación avanzada específica” de los anestesiólogos.

“El anestesista es el único profesional con la capacitación completa para realizar sedaciones de forma segura y responder de manera inmediata ante cualquier complicación”, remarcan.

Recomendaciones a los pacientes y mensaje del presidente de SEDAR

La SEDAR recomienda a la ciudadanía que, antes de someterse a una sedación, “pregunten siempre quién la va a realizar y verifiquen que se trata de un médico especialista en Anestesiología y Reanimación”.

El presidente de la sociedad, el doctor Javier García Fernández, ha destacado que “la seguridad del paciente es el compromiso central e irrenunciable de la SEDAR”. Ha subrayado también que “la sedación profunda no es un procedimiento menor” y que toda la comunidad sanitaria debe reflexionar tras un suceso tan grave.

La anestesia siempre conlleva riesgo, incluso en manos expertas

SEDAR recuerda que la anestesiología es una disciplina compleja que requiere vigilancia constante y experiencia. “Incluso realizada por profesionales plenamente cualificados, nunca está completamente exenta de riesgo”, advierten.

Por ello, insisten en que estos procedimientos deben realizarse “bajo los estándares máximos de seguridad” y con equipamiento adecuado.

Compromiso de la SEDAR con la seguridad y la evidencia científica

La entidad afirma que seguirá defendiendo que la seguridad del paciente esté “por encima de cualquier otro factor” y trabajará con evidencia científica para evitar que normativas o decisiones organizativas permitan prácticas que puedan comprometer la salud de los ciudadanos.

 

 

Continuar leyendo