Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó anuncia un superávit de 42 millones de euros

Publicado

en

Por segundo ejercicio consecutivo, el Gobierno Local ha cerrado el ejercicio presupuestario en positivo, con un remanente de tesorería favorable: 42 millones de euros de superávit, que es el doble de lo que ya se consiguió el año pasado. El alcalde Joan Ribó ha destacado la mejora de las cuentas municipales, pero ha lamentado las “restricciones” que impone el Gobierno del Estado a la hora de emplear estos recursos económicos en las necesidades reales de la ciudad.

“Hemos tenido un superávit de 42 millones de euros, el doble que el año pasado, lo que es una muy buena noticia que indica que estamos haciendo bien las cosas”, ha manifestado el alcalde. No obstante, Ribó ha denunciado las restricciones del Gobierno central a la hora de hacer uso de este remanente, “ya que según la ley Montoro –ha denunciado- no podemos dedicar estos recursos a servicios sociales, sino sólo a pagar deuda o a lo que se llama ‘inversiones sostenibles”.

Con dicho concepto, inversiones sostenibles, se refieren todas aquellas inversiones que no impliquen incrementar la plantilla de personal. Ribó ha explicado que ante una situación de paro como la actual “es inaudito que el gobierno de Rajoy no nos deje invertir más en políticas para la creación de empleo”. Joan Ribó ha calificado de “perversa” esta situación “que nos impide dedicar el dinero a lo que necesitan valencianos y valencianas”, y ha añadido que se trata “de una situación totalmente fuera de la realidad porque nosotros estamos cumpliendo escrupulosamente todas las condiciones por las se nos puso dentro del Plan de Ajuste” en el año 2012.

El alcalde ha destacado el resultado del ejercicio de 2016, que consolida la tendencia iniciada con el mandato del Govern de la Nau, tras varios años de saldos negativos. “Se trata de una gestión de los recursos públicos que ha logrado enderezar la situación que habíamos vivido hasta ahora”, ha asegurado.

ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS

El remanente de tesorería es el indicador que se utiliza para conocer, al final de cada ejercicio presupuestario, la solvencia o capacidad económica que tiene una administración, el Ayuntamiento en este caso, para afrontar sus deudas. A fecha de 31 de diciembre de 2016, el remanente de tesorería de la hacienda local valenciana se ha situado en 41.588.109,83 euros, una cifra que prácticamente duplica el resultado del año anterior, 2015, en el que ya se logró una mejora en positivo de casi 20 millones de euros (concretamente 20.820.239,57 €). Ello contrasta con los cierres de los ejercicios del mandato del Gobierno del Partido Popular, ha subrayado el alcalde. Por ejemplo, el ejercicio anterior, 2014, se cerró con un saldo negativo de más de 10 millones de euros (-10.427.101’57 euros).

Tal como ha destacado el alcalde Ribó, “este remanente positivo se dedicará a inversiones directas en la ciudad que atiendan las necesidades de los barrios e incidan en la mejora de la calidad de vida de los valencianos y las valencianas”. De hecho, el saldo negativo del remanente de tesorería del 2014, ha añadido el alcalde, “bloqueó partidas que habían sido previamente presupuestadas”.

Los valores empleados para rendir cuentas del remanente de tesorería son igualmente positivos gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, y se han incrementado notablemente incluso respecto al ejercicio pasado. Así, los fondos líquidos del Ayuntamiento han crecido hasta los 94,5 millones de euros (en 2015 la cifra llegó a los 40 millones, y únicamente a 6 millones en 2014). En cuanto a los derechos pendientes de cobro han disminuido (275.789.425,86 al cierre de 2016; en 2015 fueron 307 millones de euros frente a los cerca de 339 millones del 2014).

Por su parte, los resultados respecto a las obligaciones pendientes de pago por parte del Consistorio también han disminuido, y se han situado en 154,3 millones de euros (en 2015 fueron 157 millones de euros, que también contrastan con los cerca de 217 millones del 2014).

El Informe de Liquidación concluye reflejando un superávit presupuestario global, que se sitúa en 76 millones de euros (76.094.962,59 euros) a 31 de diciembre de 2016. El Informe se trasladará a la Junta de Gobierno y será aprobado en la próxima reunión del Pleno Municipal.

LAS CUENTAS DE LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS

El alcalde viajará mañana miércoles a Madrid donde se reunirá con representantes municipales, entre ellos, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para incidir en la demanda conjunta de salir del denominado Plan de Ajuste, que afecta a la gestión directa de los recursos municipales. “Estamos atados por una serie de restricciones que nos impiden dedicar estos recursos, por ejemplo, a ayudar a pagar alquileres, que es una necesidad en la ciudad. Es una situación intolerable”

Esta exigencia es una de las que se recogen en la ‘Declaración de València’, que fue firmada semanas atrás por más de 70 municipios de todo el Estado, durante las Jornadas Municipalistas celebradas en nuestra ciudad, y que ha sido trasladada al Gobierno. “Pero no ha habido respuesta”, ha lamentado el alcalde Ribó, por lo que mañana se continuará con la acción conjunta de demanda de los ayuntamientos de Valencia, Madrid y Barcelona, así como otros municipios que han hecho suya la exigencia de que el Gobierno del PP “libere las restricciones a los ayuntamientos porque no tienen ningún sentido: una vez conocidos los resultados de los ejercicios presupuestarios del año 2016 –ha subrayado Joan Ribó- se da la paradoja de que mientras el Estado tiene unos resultados de déficit anual con unos porcentajes que le rechaza la Unión Europea, prácticamente todos los grandes ayuntamientos tenemos superávit”.

“Es una situación insostenible –ha reiterado el alcalde de Valencia- Si hacemos las cosas bien, han de dejarnos que dediquemos los recursos a lo que consideramos que es más importante: alquiler, creación de empleo, servicios sociales, alimentación, o aumentar las cuotas contratación policías o maestros”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el salón de baile de 180 millones de euros para la Casa Blanca

Publicado

en

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la construcción de una nueva sala de baile en la Casa Blanca, un proyecto valorado entre 200 y 250 millones de dólares que promete ser la ampliación más grande en la residencia presidencial desde los tiempos de Harry S. Truman. La iniciativa busca crear un espacio monumental para eventos de Estado, pero también ha despertado intensos debates sobre su coste, simbolismo y repercusión histórica.


Una ambición de décadas: por qué una nueva sala de baile

Durante más de un siglo, la East Room ha sido el mayor salón de la Casa Blanca, con capacidad para unas 200 personas. Sin embargo, Trump considera que este espacio es insuficiente para actos diplomáticos o recepciones internacionales de gran formato.
El nuevo White House Ballroom podrá albergar entre 650 y 900 invitados, eliminando la necesidad de instalar carpas temporales en los jardines, una práctica habitual en administraciones anteriores.

Según el propio presidente, el nuevo salón proyectará “la grandeza que Estados Unidos merece” y servirá como un legado arquitectónico para las futuras generaciones.


Diseño y dimensiones del proyecto

El proyecto contempla un edificio de aproximadamente 8.360 metros cuadrados, inspirado en el estilo neoclásico estadounidense, con columnas, ventanales arqueados y ornamentación dorada al más puro estilo “Mar-a-Lago”.
El diseño arquitectónico está a cargo del despacho McCrery Architects, mientras que la construcción correrá por cuenta de Clark Construction, una de las firmas más reconocidas del país.

La nueva estructura se ubicará en el área de la East Wing, que será parcialmente remodelada o demolida para dar paso a la obra. Con ello, la Casa Blanca ganará un espacio emblemático para grandes cenas de Estado, bailes oficiales y recepciones presidenciales.


Financiación y plazos de ejecución

La Casa Blanca ha asegurado que no se utilizarán fondos públicos para financiar la construcción, y que el coste correrá a cargo de donaciones privadas, incluyendo aportaciones del propio Trump y de “donantes patriotas”.
Las obras comenzaron en septiembre de 2025, y el presidente espera inaugurarlas antes de finalizar su mandato, en enero de 2029.

No obstante, algunos analistas dudan de que el proyecto pueda completarse dentro de los plazos previstos, dadas las dimensiones del edificio y la complejidad del terreno.


Reacciones y controversias

El nuevo salón de baile ha generado una mezcla de entusiasmo y críticas.
Por un lado, defensores del proyecto destacan que el espacio será un símbolo de modernización y prestigio nacional, permitiendo a la Casa Blanca acoger eventos de alto nivel sin recurrir a instalaciones externas.
Por otro, críticos señalan el elevado coste y cuestionan si una obra de lujo debería ser prioridad frente a otras necesidades del país.

Además, expertos en patrimonio han mostrado preocupación por la demolición parcial de la East Wing, considerada parte esencial de la historia arquitectónica del complejo presidencial. Algunos también temen que el proyecto refleje más la estética personal de Trump que la tradición institucional del edificio.


Impacto histórico y legado

De completarse, la nueva sala de baile marcará un hito en la historia arquitectónica de la Casa Blanca, comparable a las renovaciones realizadas durante el mandato de Truman en los años 40 y 50.
Su construcción consolidará el sello personal de Trump en la residencia presidencial y podría redefinir la forma en que se celebran los actos oficiales en Washington.

Más allá de su función práctica, el White House Ballroom se presenta como una obra cargada de simbolismo: un proyecto que combina ambición política, ostentación y deseo de permanencia en la historia estadounidense.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Continuar leyendo