Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó anuncia un superávit de 42 millones de euros

Publicado

en

Por segundo ejercicio consecutivo, el Gobierno Local ha cerrado el ejercicio presupuestario en positivo, con un remanente de tesorería favorable: 42 millones de euros de superávit, que es el doble de lo que ya se consiguió el año pasado. El alcalde Joan Ribó ha destacado la mejora de las cuentas municipales, pero ha lamentado las “restricciones” que impone el Gobierno del Estado a la hora de emplear estos recursos económicos en las necesidades reales de la ciudad.

“Hemos tenido un superávit de 42 millones de euros, el doble que el año pasado, lo que es una muy buena noticia que indica que estamos haciendo bien las cosas”, ha manifestado el alcalde. No obstante, Ribó ha denunciado las restricciones del Gobierno central a la hora de hacer uso de este remanente, “ya que según la ley Montoro –ha denunciado- no podemos dedicar estos recursos a servicios sociales, sino sólo a pagar deuda o a lo que se llama ‘inversiones sostenibles”.

Con dicho concepto, inversiones sostenibles, se refieren todas aquellas inversiones que no impliquen incrementar la plantilla de personal. Ribó ha explicado que ante una situación de paro como la actual “es inaudito que el gobierno de Rajoy no nos deje invertir más en políticas para la creación de empleo”. Joan Ribó ha calificado de “perversa” esta situación “que nos impide dedicar el dinero a lo que necesitan valencianos y valencianas”, y ha añadido que se trata “de una situación totalmente fuera de la realidad porque nosotros estamos cumpliendo escrupulosamente todas las condiciones por las se nos puso dentro del Plan de Ajuste” en el año 2012.

El alcalde ha destacado el resultado del ejercicio de 2016, que consolida la tendencia iniciada con el mandato del Govern de la Nau, tras varios años de saldos negativos. “Se trata de una gestión de los recursos públicos que ha logrado enderezar la situación que habíamos vivido hasta ahora”, ha asegurado.

ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS

El remanente de tesorería es el indicador que se utiliza para conocer, al final de cada ejercicio presupuestario, la solvencia o capacidad económica que tiene una administración, el Ayuntamiento en este caso, para afrontar sus deudas. A fecha de 31 de diciembre de 2016, el remanente de tesorería de la hacienda local valenciana se ha situado en 41.588.109,83 euros, una cifra que prácticamente duplica el resultado del año anterior, 2015, en el que ya se logró una mejora en positivo de casi 20 millones de euros (concretamente 20.820.239,57 €). Ello contrasta con los cierres de los ejercicios del mandato del Gobierno del Partido Popular, ha subrayado el alcalde. Por ejemplo, el ejercicio anterior, 2014, se cerró con un saldo negativo de más de 10 millones de euros (-10.427.101’57 euros).

Tal como ha destacado el alcalde Ribó, “este remanente positivo se dedicará a inversiones directas en la ciudad que atiendan las necesidades de los barrios e incidan en la mejora de la calidad de vida de los valencianos y las valencianas”. De hecho, el saldo negativo del remanente de tesorería del 2014, ha añadido el alcalde, “bloqueó partidas que habían sido previamente presupuestadas”.

Los valores empleados para rendir cuentas del remanente de tesorería son igualmente positivos gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, y se han incrementado notablemente incluso respecto al ejercicio pasado. Así, los fondos líquidos del Ayuntamiento han crecido hasta los 94,5 millones de euros (en 2015 la cifra llegó a los 40 millones, y únicamente a 6 millones en 2014). En cuanto a los derechos pendientes de cobro han disminuido (275.789.425,86 al cierre de 2016; en 2015 fueron 307 millones de euros frente a los cerca de 339 millones del 2014).

Por su parte, los resultados respecto a las obligaciones pendientes de pago por parte del Consistorio también han disminuido, y se han situado en 154,3 millones de euros (en 2015 fueron 157 millones de euros, que también contrastan con los cerca de 217 millones del 2014).

El Informe de Liquidación concluye reflejando un superávit presupuestario global, que se sitúa en 76 millones de euros (76.094.962,59 euros) a 31 de diciembre de 2016. El Informe se trasladará a la Junta de Gobierno y será aprobado en la próxima reunión del Pleno Municipal.

LAS CUENTAS DE LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS

El alcalde viajará mañana miércoles a Madrid donde se reunirá con representantes municipales, entre ellos, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para incidir en la demanda conjunta de salir del denominado Plan de Ajuste, que afecta a la gestión directa de los recursos municipales. “Estamos atados por una serie de restricciones que nos impiden dedicar estos recursos, por ejemplo, a ayudar a pagar alquileres, que es una necesidad en la ciudad. Es una situación intolerable”

Esta exigencia es una de las que se recogen en la ‘Declaración de València’, que fue firmada semanas atrás por más de 70 municipios de todo el Estado, durante las Jornadas Municipalistas celebradas en nuestra ciudad, y que ha sido trasladada al Gobierno. “Pero no ha habido respuesta”, ha lamentado el alcalde Ribó, por lo que mañana se continuará con la acción conjunta de demanda de los ayuntamientos de Valencia, Madrid y Barcelona, así como otros municipios que han hecho suya la exigencia de que el Gobierno del PP “libere las restricciones a los ayuntamientos porque no tienen ningún sentido: una vez conocidos los resultados de los ejercicios presupuestarios del año 2016 –ha subrayado Joan Ribó- se da la paradoja de que mientras el Estado tiene unos resultados de déficit anual con unos porcentajes que le rechaza la Unión Europea, prácticamente todos los grandes ayuntamientos tenemos superávit”.

“Es una situación insostenible –ha reiterado el alcalde de Valencia- Si hacemos las cosas bien, han de dejarnos que dediquemos los recursos a lo que consideramos que es más importante: alquiler, creación de empleo, servicios sociales, alimentación, o aumentar las cuotas contratación policías o maestros”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo