Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó anuncia un superávit de 42 millones de euros

Publicado

en

Por segundo ejercicio consecutivo, el Gobierno Local ha cerrado el ejercicio presupuestario en positivo, con un remanente de tesorería favorable: 42 millones de euros de superávit, que es el doble de lo que ya se consiguió el año pasado. El alcalde Joan Ribó ha destacado la mejora de las cuentas municipales, pero ha lamentado las “restricciones” que impone el Gobierno del Estado a la hora de emplear estos recursos económicos en las necesidades reales de la ciudad.

“Hemos tenido un superávit de 42 millones de euros, el doble que el año pasado, lo que es una muy buena noticia que indica que estamos haciendo bien las cosas”, ha manifestado el alcalde. No obstante, Ribó ha denunciado las restricciones del Gobierno central a la hora de hacer uso de este remanente, “ya que según la ley Montoro –ha denunciado- no podemos dedicar estos recursos a servicios sociales, sino sólo a pagar deuda o a lo que se llama ‘inversiones sostenibles”.

Con dicho concepto, inversiones sostenibles, se refieren todas aquellas inversiones que no impliquen incrementar la plantilla de personal. Ribó ha explicado que ante una situación de paro como la actual “es inaudito que el gobierno de Rajoy no nos deje invertir más en políticas para la creación de empleo”. Joan Ribó ha calificado de “perversa” esta situación “que nos impide dedicar el dinero a lo que necesitan valencianos y valencianas”, y ha añadido que se trata “de una situación totalmente fuera de la realidad porque nosotros estamos cumpliendo escrupulosamente todas las condiciones por las se nos puso dentro del Plan de Ajuste” en el año 2012.

El alcalde ha destacado el resultado del ejercicio de 2016, que consolida la tendencia iniciada con el mandato del Govern de la Nau, tras varios años de saldos negativos. “Se trata de una gestión de los recursos públicos que ha logrado enderezar la situación que habíamos vivido hasta ahora”, ha asegurado.

ANÁLISIS DE LOS NÚMEROS

El remanente de tesorería es el indicador que se utiliza para conocer, al final de cada ejercicio presupuestario, la solvencia o capacidad económica que tiene una administración, el Ayuntamiento en este caso, para afrontar sus deudas. A fecha de 31 de diciembre de 2016, el remanente de tesorería de la hacienda local valenciana se ha situado en 41.588.109,83 euros, una cifra que prácticamente duplica el resultado del año anterior, 2015, en el que ya se logró una mejora en positivo de casi 20 millones de euros (concretamente 20.820.239,57 €). Ello contrasta con los cierres de los ejercicios del mandato del Gobierno del Partido Popular, ha subrayado el alcalde. Por ejemplo, el ejercicio anterior, 2014, se cerró con un saldo negativo de más de 10 millones de euros (-10.427.101’57 euros).

Tal como ha destacado el alcalde Ribó, “este remanente positivo se dedicará a inversiones directas en la ciudad que atiendan las necesidades de los barrios e incidan en la mejora de la calidad de vida de los valencianos y las valencianas”. De hecho, el saldo negativo del remanente de tesorería del 2014, ha añadido el alcalde, “bloqueó partidas que habían sido previamente presupuestadas”.

Los valores empleados para rendir cuentas del remanente de tesorería son igualmente positivos gracias a la gestión del Equipo de Gobierno, y se han incrementado notablemente incluso respecto al ejercicio pasado. Así, los fondos líquidos del Ayuntamiento han crecido hasta los 94,5 millones de euros (en 2015 la cifra llegó a los 40 millones, y únicamente a 6 millones en 2014). En cuanto a los derechos pendientes de cobro han disminuido (275.789.425,86 al cierre de 2016; en 2015 fueron 307 millones de euros frente a los cerca de 339 millones del 2014).

Por su parte, los resultados respecto a las obligaciones pendientes de pago por parte del Consistorio también han disminuido, y se han situado en 154,3 millones de euros (en 2015 fueron 157 millones de euros, que también contrastan con los cerca de 217 millones del 2014).

El Informe de Liquidación concluye reflejando un superávit presupuestario global, que se sitúa en 76 millones de euros (76.094.962,59 euros) a 31 de diciembre de 2016. El Informe se trasladará a la Junta de Gobierno y será aprobado en la próxima reunión del Pleno Municipal.

LAS CUENTAS DE LOS GRANDES AYUNTAMIENTOS

El alcalde viajará mañana miércoles a Madrid donde se reunirá con representantes municipales, entre ellos, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, para incidir en la demanda conjunta de salir del denominado Plan de Ajuste, que afecta a la gestión directa de los recursos municipales. “Estamos atados por una serie de restricciones que nos impiden dedicar estos recursos, por ejemplo, a ayudar a pagar alquileres, que es una necesidad en la ciudad. Es una situación intolerable”

Esta exigencia es una de las que se recogen en la ‘Declaración de València’, que fue firmada semanas atrás por más de 70 municipios de todo el Estado, durante las Jornadas Municipalistas celebradas en nuestra ciudad, y que ha sido trasladada al Gobierno. “Pero no ha habido respuesta”, ha lamentado el alcalde Ribó, por lo que mañana se continuará con la acción conjunta de demanda de los ayuntamientos de Valencia, Madrid y Barcelona, así como otros municipios que han hecho suya la exigencia de que el Gobierno del PP “libere las restricciones a los ayuntamientos porque no tienen ningún sentido: una vez conocidos los resultados de los ejercicios presupuestarios del año 2016 –ha subrayado Joan Ribó- se da la paradoja de que mientras el Estado tiene unos resultados de déficit anual con unos porcentajes que le rechaza la Unión Europea, prácticamente todos los grandes ayuntamientos tenemos superávit”.

“Es una situación insostenible –ha reiterado el alcalde de Valencia- Si hacemos las cosas bien, han de dejarnos que dediquemos los recursos a lo que consideramos que es más importante: alquiler, creación de empleo, servicios sociales, alimentación, o aumentar las cuotas contratación policías o maestros”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo