Síguenos

Valencia

Ribó: «Por los vídeos que he visto, las manifestaciones en València fueron fundamentalmente pacíficas por parte de los participantes»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

Valéncia, 19 feb (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este viernes en reclamar una «actitud proporcionada» de la Policía en las protestas por la detención del rapero Pablo Hasél, pues tiene «la sensación» de que en la celebrada anoche en València «hubo algunas actuaciones que seguramente no eran demasiado proporcionales».

Ribó ha señalado a los medios de comunicación que a veces es «difícil de conseguir» la proporcionalidad, la cual se sitúa «entre no hacer nada y matar moscas a cañonazos», y ha defendido que, como jefe de la Policía Municipal que es, intenta que se aplique este principio, porque es «fundamental».

Preguntado sobre si considera que debería dimitir la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, por las cargas policiales en las protestas, ha afirmado que él no la ha pedido, y ha añadido que, cuando cree que una cosa se tiene que hacer, la solicita.

Ribó ha señalado también que «tiene la sensación» de que a veces, en determinadas manifestaciones de grupos de la derecha, «la proporcionalidad no existe en el sentido contrario», y ha insistido en que la proporcionalidad «es un equilibrio entre dos elementos que no son fáciles de conseguir».

Según ha resaltado, si hubiera sido alcalde de otra ciudad donde «las manifestaciones de violencia son claras, lo primero que hubiera pedido es que cualquier manifestación sea pacífica», pero ha asegurado que no vio en ningún vídeo «ninguna actuación no pacífica» de los manifestantes.

Ha señalado que, por los vídeos que ha visto, las manifestaciones de este jueves en València fueron «fundamentalmente pacíficas» por parte de los participantes, aunque ha leído hoy en prensa que hubo algunos «actos minoritarios» de tirar algún contenedor o alguna piedra.

Para Ribó, el derecho de manifestación es «el derecho de manifestación pacífica», y ha insistido en el «carácter pacífico» de las manifestaciones celebradas y en la necesidad del «carácter proporcional» de las actuaciones de la Policía.

Sobre la decisión de la oposición de pedir su reprobación, el alcalde ha señalado que «está muy bien eso, están en su pleno derecho» de pedirla.

Numerosas cargas policiales y heridos en pleno centro de València ante otra concentración en apoyo al rapero Pablo Hasél

El sindicato Jupol pide a Ribó que se retracte y pida disculpas públicas

El sindicato policial Jupol se ha concentrado este viernes frente al Ayuntamiento de València para denunciar las declaraciones «falsas e injuriosas» del alcalde de València, Joan Ribó, y para pedir que «se retracte» y «pida disculpas públicamente» por el tuit que escribió Ribó en la noche de este jueves tras las cargas en la manifestación producida en València en solidaridad con Pablo Hasel.

El secretario regional de Jupol en la Comunitat Valenciana, Sebastián Gómez, ha destacado que en una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento que en el sindicato policial «estamos un poco cansados» de esas declaraciones «que llegan desde partidos como Compromís o Podemos, en el ámbito nacional».

El alcalde Joan Ribó publicó en la noche de este jueves un tuit en su perfil de Twitter en el que aseguraba que «una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad», sino que lo que hace es «aumentar la crispación social de forma gratuita».

Gómez ha calificado de «indecente» que «un cargo público haga esas declaraciones» y ha señalado, en cuanto a la no proporcionalidad en las cargas, que «es el cuento de siempre», al tiempo que ha defendido que los manifestantes «habían alterado el orden público».

«Cuando hay desórdenes públicos es cuando la Policía ha de actuar para restaurarlo», ha asegurado el secretario regional de Jupol, que ha confirmado que en las disputas entre manifestantes y cuerpos de seguridad resultaron heridos 10 agentes, y algunos de ellos necesitaron puntos de sutura.

Asimismo, ha afirmado que hubo nueve detenidos, de los que ocho fueron por desorden público y otro por reclamación judicial, mientras asistía a una protesta, la de este viernes, a la que han acudido casi un centenar de personas entre los que destacaban los portavoces municipales del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox.

En declaraciones a la prensa, la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha explicado que ya ha pedido la reprobación del alcalde por su tuit y ha condenado el «desafortunado comentario, así como ha explicado que «hay que defender la separación de poderes no solo cuando nos interesa».

«Defendemos la actuación policial y pensamos que la condena está justificada, porque creemos que no se puede ensalzar al terrorismo», ha señalado Catalá, quien ha tildado de «infaustas» las palabras de Ribó.

Catalá ha sostenido que lo pasó en una manifestación no autorizada «es que las Fuerzas de Seguridad hicieron su trabajo».

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha agradecido por su parte que los policías «se estén jugando la vida», y ha explicado que ha enviado un escrito al alcalde este viernes en el que ha expresado no estar de acuerdo en que justifique los actos violentos de ayer, al considerar que ese comentario «no es propio de un alcalde».

«Si hay una propuesta de reprobación, votaremos por ella», ha asegurado Giner.

El portavoz municipal de Vox, José Gozálvez, ha calificado de «auténtico delincuente» a Pablo Hasel, y ha condenado los «desmanes y actos vandálicos» que ocurrieron en la noche de este jueves por parte de a su juicio los manifestantes, unos «ataques que condenamos férrea y absolutamente».

Asimismo, sobre la actuación policial ha afirmado que, por los vídeos que vio, le «pareció normal y proporcionada».

Joan Ribó acusa a la Policía de «actuación desproporcionada» en la protesta por Pablo Hasél

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reúne hoy en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá este jueves 22 de mayo un encuentro clave en València con representantes de las tres asociaciones de víctimas de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, dejando un balance trágico de 228 fallecidos y graves destrozos en varios municipios.

Primer encuentro con las víctimas en persona

Esta reunión, que tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, será la primera vez que Sánchez se ve cara a cara con los afectados, después de reunirse con alcaldes de la zona en enero. Según fuentes de Moncloa, el objetivo del encuentro es que “las víctimas hablen y puedan trasladar directamente su situación y demandas al presidente del Ejecutivo”.

El acto contará con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; el secretario de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

Las tres asociaciones de afectados por la DANA

Las tres asociaciones que acudirán al encuentro son:

  • Asociación Víctimes DANA 29 de octubre

  • Associació Víctimes Mortals DANA 29-O

  • Associació Damnificats DANA Horta Sud València

Estas entidades han sido muy activas en denunciar los efectos devastadores de la DANA y en exigir respuestas institucionales y ayudas económicas. El pasado 13 de mayo, ya viajaron a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a quien solicitaron un seguimiento «exhaustivo» del uso de los fondos europeos destinados a la reconstrucción.

Comisión de investigación y tensión política

Coincidiendo con esta cita, este mismo miércoles se ha constituido en el Congreso de los Diputados la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, promovida por el PSOE. El grupo socialista pretende citar a comparecer al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un contexto político muy polarizado por la gestión de la catástrofe.

Un regreso marcado por el recuerdo de los altercados en Paiporta

Esta visita de Pedro Sánchez a València se produce casi siete meses después del episodio de tensión en Paiporta, cuando acudió con los Reyes y fue recibido con insultos y lanzamiento de objetos, lo que obligó a activar el protocolo de seguridad y evacuar al presidente.

Desde Moncloa, Sánchez atribuyó entonces los altercados a “grupos ultras perfectamente organizados”, diferenciándolos de quienes expresaban de forma legítima su indignación ante la tardanza en las ayudas.

Reclamaciones por la lentitud de las compensaciones

En su visita del pasado 23 de enero, Sánchez ya escuchó las quejas de los alcaldes por la lentitud en la llegada de las ayudas a los damnificados. Esta nueva reunión con las víctimas busca mostrar un mayor compromiso del Gobierno central con quienes todavía sufren las consecuencias del desastre natural más grave en décadas en la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo