Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó propone instalar una red wifi gratuita en el Paseo Marítimo

Publicado

en

El alcalde de València y candidato de Compromís a revalidar la Alcaldía, Joan Ribó, ha explicado este jueves su estrategia de playas para los próximos cuatro años, un proyecto que contempla un plan para regenerar las dunas en la Malvarrosa y el Cabanyal, crear oasis con palmeras para dar sombra en ambas e instalar una red wifi pública y gratuita de 30Mb a lo largo de todo el Paseo Marítimo.

«Las dunas son vitales para las playas, pero se las ha maltratado durante mucho tiempo. Por ello, muchos arenales han desaparecido o se han tenido que mantener aportando arena de manera artificial. En el caso de la Malvarrosa y el Cabanyal tenemos ya un plan para recuperar el cordón dunar», ha detallado Ribó.

Según ha explicado el alcalde y candidato de Compromís, existe un proyecto de regeneración dunar aprobado ya por Demarcación de Costas para las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal de forma que ahora «sólo debe ponerse en marcha en la próxima legislatura».

A su juicio, «el plan de regeneración dunar es idóneo para ponerlo en marcha el siguiente mandato. Además de ser elementos del paisaje de enorme valor ecológico solucionarán problemas como el vivido esta Semana Santa: las dunas retendrán la arena y evitarán que salga fuera de la playa hacia el paseo marítimo o la calzada como vimos recientemente», según ha informado Compromís en un comunicado.

Ribó también ha explicado que Compromís contempla crear, tal y como tienen las playas del sur del país –especialmente las de Andalucía–, unos oasis a lo largo de las playas de la Malvarrosa y el Cabanyal con la plantación de palmeras y algunas especies arbustivas y herbáceas para formar pequeños oasis a unos 200 o 250 metros de la línea de agua para aportar sombra a los usuarios y usuarias de las playas.

 

PUESTAS DE SOL

«En la zona del oasis contemplamos utilizar palmeras y plantas autóctonas de nuestras costas. En determinados puntos de la playa se podrían instalar diferentes elementos para generar un espacio con unas características que creen un lugar destinado al ocio, al descanso, a la contemplación de la puesta del sol… «, ha detallado Ribó.

Ribó ha explicado que trabajará «en coordinación con la demarcación de Costas durante la próxima legislatura para poder hacer realidad esta estrategia de playas que hemos diseñado para la ciudad de València, ya que supondrá un gran avance en temas medioambientales y ecológicos».

 

WIFI GRATUITO A 30Mb

«Gracias al programa wifi4EU al que ha tenido acceso el Ayuntamiento de València, en cuestión de meses podremos ofrecer internet de alta velocidad y en abierto en el Paseo Marítimo de y en la Plaza del Ayuntamiento. En concreto, dispondremos de una velocidad de 30 megas. Esto lo haremos con este proyecto europeo que nos permitirá, más adelante, llevar este servicio a otras zonas de la ciudad también «, ha apuntado Ribó.

«Se trata de ofrecer una experiencia global a la ciudadanía en nuestras playas y convertirlas en referentes de calidad, no sólo en España, sino también en toda Europa. Cabe recordar que esta legislatura hemos aumentado los horarios del servicios de socorrismo, hemos incrementado los servicios de sombrillas y quioscos, hemos instalado el canal de natación de la malvarrosa, hemos puesto más papeleras y, por supuesto, hemos creado la playa de perros de Pinedo; sin olvidar que hemos recuperado las banderas azules que se habían perdido hacía años en la Malvarrosa y el Cabanyal».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo