Síguenos

Valencia

La Generalitat activa el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat

Publicado

en

riesgo de nevadas en la Comunitat
Una imagen de una máquina quitanieves trabajando en la red principal de carreteras. EFE

La Generalitat ha activado el protocolo ante el riesgo de nevadas en la Comunitat Valenciana, que tiene como objetivo garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada.

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, ha centrado en la prevención y coordinación las bases del dispositivo de la Generalitat para hacer frente a las nevadas.

Facilitará la accesibilidad viaria y proporcionará asistencia a los vecinos de los municipios de la Comunitat que tienen el riesgo de quedarse incomunicados a causa de la nieve.

Las comarcas con riesgo de nevadas

La zona más proclive a padecer este riesgo de nevadas son las comarcas dels Ports y l’Alt Maestrat, en el interior‐norte de la provincia de Castellón, y l’Alcalatén, Alto Mijares y Alto Palancia, en la parte central y sur del interior de la provincia.

La consellera ha destacado la valía de los equipos de profesionales que están preparados para actuar en caso de emergencia.

Riesgo de nevadas en la Comunitat

Por su parte, el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha explicado que desde “el Centro de Coordinación de Emergencias, ya se ha remitido a todos los ayuntamientos con riesgo la Circular de la Campaña de Nevadas para explicarles el procedimiento de actuación, de qué medios disponen y cuáles son los sistemas de comunicación alternativos para evitar que algún colectivo de riesgo pueda quedar aislado durante un episodio meteorológico adverso”.

Emergencias coordinará las actuaciones para reducir los problemas que pueda ocasionar la nieve en los más de 80 municipios de la Comunitat Valenciana que tienen riesgo de nevadas.

Aviso a la ciudadanía

El responsable de Emergencias ha hecho un llamamiento a la “responsabilidad de la ciudadanía para que sea consciente del riesgo que comportan acciones que pueden parecer inofensivas, como salir a la carretera cuando está intransitable para fotografiar la nieve”.

Cómo actuar ante las nevadas

En la Comunitat hay 82 municipios con riesgo alto de nevada, cuyo término municipal se encuentra por encima de los 800 metros, y 122 con riesgo medio (entre 400-800 metros de altitud), aunque los episodios de los últimos años indican que es posible que nieve incluso a la altura del nivel del mar, y aunque suelen ser episodios de corta duración, interrumpen la movilidad en las zonas de más alta densidad de población y actividad económica.

Los recursos esenciales para actuar en caso de nevadas tienen van dirigidos a evitar la incomunicación del territorio y sus habitantes. Todas las administraciones con competencias en carreteras (Administración General del Estado, Administración autonómica y diputaciones provinciales) tienen vehículos especiales y vehículos adaptados (con cuñas quitanieves) para la retirada de la nieve, así como máquinas esparcidoras de sal.

Alerta por lluvias el viernes en litoral norte de Alicante y sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este viernes la alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 litros en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y el litoral sur de Valencia.

También habrá viento del nordeste de fuerza 6 a 7 (entre 40 y 60 km/h) y olas de tres metros en el litoral de Valencia y el litoral norte de Alicante.

Este jueves hay alerta amarilla por lluvias de 20 litros por metro cuadrado en una hora, y 80 en 12 horas, en el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia. La alerta amarilla por precipitaciones de 20 litros por metro cuadrado en una hora se extiende al litoral de Castellón y el litoral norte de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo