Síguenos

Salud y Bienestar

Estos son los posibles riesgos vinculados a las uñas de gel

Publicado

en

Cómo hacer crecer las uñas rápido con remedios caseros

Hoy en día, es muy común ver a personas con las uñas pintadas de múltiples colores y formas, ya que la manicura se ha convertido en un ritual estético que muchos no pueden pasar por alto. Sin embargo, lo que rara vez se considera son las posibles consecuencias, además de las económicas, de embellecer las uñas.

La Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (Camfic) ha advertido que el esmalte de gel podría estar causando problemas a quienes lo usan, y estos problemas podrían aumentar debido a la creciente popularidad de este tipo de cosmético.

La CAMFIC recomienda no usar esmaltes de gel, ya que consideran mejor no manipular las uñas, ya que están destinadas a proteger y contribuir a diversas funciones. Advierten sobre complicaciones como trastornos mecánicos y traumáticos, dermatitis alérgica de contacto y lesiones inducidas por rayos ultravioleta.

Además, ahora hay kits disponibles para hacer el trabajo de manicura en casa, lo que conlleva un riesgo aún mayor, según la CAMFIC.

Riesgos de la manicura de gel

La mayoría de las personas optan por la manicura de gel, que requiere exposición a la luz ultravioleta para el secado. La Asociación Británica de Dermatólogos ha advertido sobre reacciones alérgicas y ha notado un aumento de casos relacionados con los productos químicos de estos esmaltes.

La manicura de gel contiene acrilatos, algunos de los cuales han sido prohibidos en EE. UU. por la FDA. Las consecuencias de un mal uso incluyen pérdida de fortaleza, fragilidad en las uñas, envejecimiento prematuro de la piel e incluso cáncer de piel.

Historia de la manicura

La historia de la manicura se remonta a hace 3.000 años en China y Egipto, donde se usaban laca de color de uñas obtenida de polvo de pétalos de rosa, pétalos de orquídea y alumbre, así como henna.

En el siglo XIX, los más ricos destacaban sus uñas con esmalte, mostrando su estatus. Hoy en día, esta práctica sigue siendo popular y rara es la persona que no lleva las uñas maquilladas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo