Otros Temas
Ritual para fin de año
Publicado
hace 11 mesesen
Llega una de las noches más especiales y por ello os damos las claves del ritual para fin de año. La Nochevieja es para muchos un momento muy especial y con el que hay que tener en cuenta muchos aspectos para conseguir la buena suerte en el año que comienza. Estos son algunos de los ‘rituales’ más conocidos para conseguir ese buen augurio.
Si tu objetivo es que el 2025 sea un gran año, las siguientes tradiciones y rituales prometen ser garantía de buena suerte y pueden ayudarte. Toma nota:
Antes de convocar a las buenas vibraciones, es preciso limpiar el ambiente para recibirlas. Muchos confían en que las escobas son el instrumento adecuado para esta tarea. ¿Cómo? Muy fácil, hay que barrer toda la casa y arrojar por la puerta la suciedad (jamás debe levantarse el polvo y tirarlo a la basura dentro del hogar). Así se eliminan todo lo negativo del año que termina.
Algunos practican una versión un poquito más sofisticada de este ritual. Primero esparcen sal en todos los rincones -en general lo hacen el 23 o el 30 de diciembre- para que absorba las malas energías. Luego, el día de Nochebuena o de Nochevieja, la barren a conciencia arrastrándola hacia afuera.
Existe otra variante similar: echar un cubo de agua por la puerta de la calle hacia afuera para que se lleve todo lo malo.
Las velas de colores amarillo y ocre ayudan a atraer la abundancia, en todo sentido. Las velas de color azul y celeste atraen la paz y la armonía, las verdes atraen la salud, mientras que las de color rojo atraen el amor y la pasión. Las velas blancas son consideradas de limpieza y ayudan a atraer la claridad y la iluminación en los proyectos. Las velas naranjas, por su parte, colaboran en atraer la inteligencia y el éxito en el trabajo, negocio, y futuros proyectos de trabajo.
No olvidaros incluirlas en los centros de mesa. Y recordar que, a la medianoche, al menos una vela debe estar encendida.
No hay un acuerdo total acerca de si debe ser rosa o roja, pero lo que está claro es que debe ser nueva y te la debe regalar una amiga, un amigo, o un familiar el 24 de diciembre y debéis estrenarla el 25.
Es una costumbre importada de España que se ha difundido mucho. Al tragar cada uva (hay quienes usan pasas) debes pedir un deseo. La gracia es hacerlo sincronizado con las campanadas que marcan las 12 de la noche del 31 de diciembre.
Ni se os ocurra levantar la copa con la mano izquierda. ¡Aunque seáis zurdo, hacerlo con la mano derecha o tendréis mala suerte! Para mayor efectividad, dar tres saltitos mientras con el pie derecho durante el chin-chin.
Otra costumbre para espantar la mala onda y atraer energía positiva consiste en estrenar copas nuevas cada año: primero se brinda con las viejas, a continuación se las arroja al piso para que rompan y luego se vuelve a brindar con las nuevas. Hay que usarlas todo el año y en el siguiente 31 de diciembre hay que usar esas mismas para repetir el ritual.
Para evitar penas de amor, conseguir pareja o dar un avance hacia algo más formal en la actual relación, os recomiendo vestir ropa interior amarilla o que lleve un toque de amarillo. Y os la debéis de poner al revés y después de la medianoche darle vuelta y usarla del derecho.
Si lo que queréis es olvidar de una vez por todas a ese chico o chica que os abandonó y os dejó mal dejar toda la Nochebuena un recipiente grande con agua en la ventana, el balcón o el patio. Después de las doce, lo tiráis fuera de casa.
Para las solteras: coger hojas de albahaca y colocarlas debajo de la almohada: el sueño de esa noche tendréis como protagonista al hombre que os espera.
Hay quienes aseguran que la clave es comer lentejas: en guiso, en ensalada, solas… Lo importante es la cantidad. Cuantas más devores, más posibilidad tendrás de que la economía te sonría en el nuevo año. (Eso sí, también crecen las posibilidades de conseguir un fuerte dolor de estómago). Una variante es guardarlas en el bolsillo y arrojarlas sobre el hombro después de las 12 de la noche.
Otro truco que no falla: Esconder siete monedas doradas debajo del arbolito de Navidad. Tradicionalmente debían ser de oro, hoy con cumplir el requisito del color parece que alcanza. ¿El colmo? Hay quienes prefieren ocultar unos medallones de chocolate con cubierta dorada que asemejan monedas. Así no sólo piden billetes en abundancia, sino también dulzura.
Algunos recomiendan sentarse sobre dinero durante la cena de Navidad o de Nochebuena.
Si queréis algo más aromático, haced una mezcla de esencia de vainilla con canela en polvo y antes de la medianoche del 31 de diciembre lavaros las manos usando la preparación.
Pues sacar las maletas y dar una vuelta por toda la casa (o alrededor de la manzana) para ayudar a que vuestro deseo se cumpla.
Beberos un vaso de leche justo a las 12 de la noche del 31 de diciembre.
Poned tres hojas de laurel en vuestro zapato el 31 de diciembre. Y al día siguiente debéis quemarlas.
Publicado
hace 2 díasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
Coches eléctricos 100 %
Híbridos enchufables
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder