Síguenos

Cultura

Rodrigo Cortés: «La película es un trabajo sensorial porque tratas que no solo se vea sino que se experimente»

Publicado

en

Rodrigo Cortés
Rodrigo Cortés

«En el gueto de Varsovia en 1940, un grupo de actores judíos representa la obra «El amor en su lugar«, de Jerzy Jurandot. Los espectadores se emocionan ante una historia de amor y olvidan por un momento su difícil situación. Entre bambalinas, los actores se enfrentan a un dilema de vida o muerte ante la posibilidad de llevar a cabo una fuga después de la función.»

‘El amor en su lugar’ es la última película del director, productor y guionista español Rodrigo Cortés. Official Press ha hablado con él.

–Has logrado por fin tu sueño de rodar en Varsovia

Bueno en realidad en Varsovia no quedan restos, no quedan vestigios del gueto. Paradójicamente no era el lugar más adecuado para rodar. Recorrimos varios países de Europa tratando de encontrar las calles adecuadas, estuvimos a punto de rodar en Budapest y de repente se metieron en medio una serie elecciones políticas complicadas retirando los permisos generales, así que nos vimos reaccionando en un par de semanas con la película ya comenzada y acabamos rodando todo el arranque los estudios Babelsberg de Berlín.

–’El amor en su lugar’ es una película con una historia dentro, como una especie de Matrioska. ¿Cómo llega a tus manos esa historia que se representaba en el gueto?

La obra original que se llamaba en traducción literal del polaco algo así como ‘El amor encuentra apartamento’ la descubrió David Safier, el coguionista, el escritor alemán en una de sus documentaciones para uno de sus trabajos. Y se le ocurrió hacer una un pequeño un primer borrador sobre un grupo de actores que tuvieran que representar esa hora que existió de verdad en el gueto como homenaje a la troupe original. Cuando me llegó ese primer borrador y me interese en sus líneas maestras, decidí ponerme a leer durante varias semanas, no solo sobre el gueto, sino solo material escrito dentro del gueto entre el 41 y el 45 porque la Guerra Mundial con el tiempo se ha literalizado mucho, se ha limpiado mucho narrativamente pero lo que se vivía en tiempo real era una enorme confusión y muchas contradicciones, opiniones muy distintas. Unos creían que Cherniakov, el presidente del Consejo Judío era un gran hombre, que era un héroe otros que era un santo otros que era un santo pero débil. Unos incluso estaban a favor del gueto dentro, considerando que por lo menos estaban solos y juntos. Era una sociedad muy hacinada pero muy jerarquizada compleja. Había gente muy rica que tenía acceso al contrabando, a la carne…Había gente extremadamente pobre que moría por la noche congelada y cuyos cadáveres no importaban a nadie y se retiraban dos veces al día con carros de madera. Había artistas que seguían tratando de hacer lo que hacían inicialmente. Y existía esta obra que efectivamente se representó en enero de 1942 con un éxito enorme cuando a través de las canciones y los bailes y los chistes hablaba del propio gueto, de la enfermedad, de la muerte, del hacinamiento, de la necesidad de compartir el mismo cuarto por gente asignada por el comité de vivienda. En fin de la corrupción del Judeanrat de la violencia de la policía judía. Y es cuando afronté las sucesivas reescrituras que llevaron al guion final que es el que filmamos.

Para escuchar la entrevista completa a Rodrigo Cortés sobre su última película ‘El Amor en su lugar’ puedes pinchar en este enlace de nuestro canal de iVoox:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Ya puedes comprar tus entradas para el concierto de Aitana en Valencia

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha confirmado una de las citas más esperadas de su próxima gira: actuará el viernes 22 de mayo de 2026 en el Roig Arena de Valencia, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona.

Será la primera vez que Aitana actúe en el Roig Arena, un espacio que se perfila como uno de los grandes escenarios de la música y el entretenimiento en España. La cita promete convertirse en uno de los conciertos más destacados de la próxima primavera en la Comunitat Valenciana.

Gira ‘Cuarto Azul’: la nueva etapa artística de Aitana

En pleno éxito de su cuarto álbum, ‘Cuarto Azul’, Aitana inicia una nueva gira nacional e internacional con la que recorrerá las principales ciudades del país, entre ellas Valencia, además de otros destinos europeos y latinoamericanos.

Desde su irrupción en la industria musical hace ocho años, la artista catalana ha evolucionado hasta consolidarse como una de las figuras más influyentes del pop español. Con una trayectoria marcada por la madurez artística, Aitana ha sabido conectar con toda una generación a través de su autenticidad, empoderamiento y evolución personal.

Canciones como Los Ángeles, Darari, Alpha o Las Babys la han convertido en una referencia internacional del pop contemporáneo, acumulando millones de reproducciones y llenando estadios en tiempo récord.

Entradas para Aitana en el Roig Arena: cuándo y dónde comprarlas

Las entradas para el concierto de Aitana en el Roig Arena saldrán a la venta el miércoles 23 de octubre a las 12:00 horas, exclusivamente a través de la página web oficial www.roigarena.com

Se espera una alta demanda de localidades, ya que el recinto cuenta con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto. Los seguidores de Aitana podrán disfrutar de un espectáculo innovador que combina música, tecnología y puesta en escena, sello distintivo de sus giras más recientes.

El Roig Arena: el nuevo epicentro cultural y deportivo de Valencia

El Roig Arena es el nuevo gran recinto cubierto multiusos de la ciudad de Valencia, diseñado para acoger eventos deportivos, conciertos, espectáculos y congresos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y está concebido como un espacio de referencia en Europa.

Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores y una infraestructura adaptable a distintos tipos de eventos, el Roig Arena se erige como el símbolo del nuevo impulso cultural y económico de la ciudad.

Su apertura marcará una nueva era para el ocio y la música en Valencia, atrayendo a artistas nacionales e internacionales y consolidando a la capital del Turia como uno de los principales destinos para grandes espectáculos.

Aitana y Valencia: una conexión cada vez más especial

El concierto de Aitana en el Roig Arena refuerza la estrecha relación entre la artista y el público valenciano, que la ha acompañado desde sus inicios en la música.

València se prepara así para vivir una de las noches más esperadas del año, en la que miles de fans podrán disfrutar de los nuevos temas de Cuarto Azul y de sus grandes éxitos en directo, en un espectáculo diseñado para emocionar y celebrar la nueva etapa de la artista.

¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo