Síguenos

Valencia

Ruzafa ya es zona ZAS: estas son las restricciones y nuevos horarios para la hostelería

Publicado

en

Estos son los espacios en los que será obligatorio el pasaporte covid en la Comunitat

La Junta de Gobierno Local de València ha dado luz verde al inicio de la declaración de Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en el barrio de Ruzafa, una medida que llevaba años en espera tras una sentencia judicial. Esta zona, conocida por su vibrante vida nocturna, se une a otras áreas de la ciudad como Xúquer, Menéndez Pelayo, el Carmen y Juan Llorens, donde ya se aplican restricciones similares.

¿Qué implica la ZAS de Ruzafa para la hostelería?

La declaración de la ZAS conlleva una serie de medidas que afectan especialmente a los horarios de las terrazas de bares y restaurantes. A partir de su entrada en vigor, los horarios serán los siguientes:

  • De marzo a octubre (domingo a jueves): Las terrazas podrán operar hasta las 12:30 de la noche.
  • Viernes, sábados y vísperas de festivos: El horario se mantendrá hasta la 1:30, sin cambios respecto a la normativa actual.
  • De noviembre a febrero (domingo a jueves): Las terrazas deberán cerrar a las 12 de la noche.

Estas restricciones buscan reducir el impacto del ruido en la vida cotidiana de los vecinos, quienes han solicitado medidas más firmes durante años.

Nuevas restricciones para tiendas de conveniencia

Además de la limitación de horarios para las terrazas, las tiendas de conveniencia, que suelen vender alimentos y bebidas hasta altas horas de la noche, también estarán sujetas a restricciones. A partir de la entrada en vigor de la ZAS, estos establecimientos deberán cerrar entre las 10 de la noche y las 8 de la mañana, una medida destinada a reducir el ruido y las aglomeraciones nocturnas.

Comparativa con otras ZAS de València

Ruzafa es el último barrio en unirse a la lista de Zonas Acústicamente Saturadas de València, pero no es el primero en implementar medidas tan restrictivas. En zonas como el Carmen, las terrazas deben cerrar a la 1 de la madrugada los fines de semana y festivos, se han aplicado restricciones al tráfico y se han suspendido las licencias para nuevos locales de ocio, como pubs y salones de juego. Además, se han prohibido charangas y actuaciones musicales en estas áreas.

Un conflicto entre descanso y economía

Mientras que los vecinos de Ruzafa celebran la implementación de la ZAS, los hosteleros del barrio expresan su preocupación por el impacto negativo que estas medidas tendrán en sus negocios. Reclaman que no se culpe únicamente a la hostelería del problema del ruido y piden que se investiguen otras fuentes de molestias.

Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, ha explicado que la aprobación de la ZAS es solo el primer paso de un proceso administrativo en el que se dará espacio a la participación ciudadana. Asimismo, el ayuntamiento está trabajando en un Plan de Reducción del Ruido que incluirá la instalación de material fonoabsorbente y fotocatalítico en las terrazas, con el fin de mitigar el impacto acústico.

Un equilibrio difícil de alcanzar

La aplicación de la ZAS en Ruzafa responde a la ley valenciana de Protección contra la Contaminación Acústica y a la Ordenanza Municipal de Protección Acústica. Según el ayuntamiento, el objetivo es garantizar el descanso de los vecinos sin perjudicar gravemente la actividad económica del barrio. Sin embargo, el equilibrio entre ambas partes sigue siendo un desafío, ya que la hostelería es una de las principales fuentes de empleo y actividad en Ruzafa.

El debate sobre la ZAS en Ruzafa pone de relieve el conflicto entre la necesidad de mantener la calidad de vida de los vecinos y la importancia de apoyar a los negocios locales. Aunque las nuevas medidas representan un paso hacia la reducción del ruido en el barrio, su implementación tendrá que equilibrar los intereses de ambas partes para garantizar un futuro sostenible tanto para los residentes como para la hostelería.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo