Síguenos

TIPS Y BELLEZA

Sandalias con plataformas rectas: estas son las consecuencias

Publicado

en

Sandalias plataformas rectas consecuencias

Las sandalias con plataformas rectas nos pueden traer consecuencias. Al menos, eso es lo que asegura el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV), quien ha alertado sobre ellas.

Es un calzado que se ha puesto muy de moda y que es totalmente desaconsejable, por su rigidez e la inestabilidad que confiere al tobillo.

Sandalias con plataformas rectas: las consecuencias

Una de las principales recomendaciones es utilizar únicamente chanclas cuando estemos en lugares de baño, como playas o piscina, puesto que este calzado no ofrece las características que requiere un calzado de verano para proteger el pie ya que no confiere una sujeción adecuada.

Esto hace que se incremente el riesgo de resbalones, torceduras y de desarrollo de dedos en garra al realizar mayor presión de los dedos para conferir agarre.

“Algunas claves para escoger el calzado de verano son que el tobillo vaya sujeto, que tenga suela de goma antideslizante y que ofrezca ligera flexibilidad en la zona de los dedos para favorecer el despegue del pie. Actualmente, encontramos variedad de modelos para todo tipos de pies, otras que permiten incorporar tratamientos podológicos como plantillas, cuñas, etc.”, ha explicado Maite García, presidenta del ICOPCV.

La importancia de los materiales de las sandalias

Junto las tres premisas anteriores, es importante que el calzado esté confeccionado con materiales nobles, como la piel, para evita los roces y favorecer la transpiración y la absorción del sudor.

Además, se ha destacado que son interesantes las sandalias que tienen la parte del empeine regulable a los diferentes anchos del pie, además al final del día el pie estará más dilatado y podremos adaptarlo para evitar presiones innecesarias que pueden dificultar la circulación sanguínea.

Sandalias de tacón

Por lo que se refiere al uso de sandalias de tacón, se ha señalado que deben sujetar muy bien el antepie y el tobillo y su tacón deberá ser lo más recto posible. Y, por supuesto, la recomendación es utilizarlas sólo en ocasiones puntuales.

Para paseos largos y viajes se recomienda el uso de un calzado cerrado, con contrafuerte semirígido, que no se doble por la mitad y sólo sea flexible en la zona de los dedos, transpirable, que favorezca agarre al pavimento y que, además, permita eliminar la suela interior por si es necesario incorporar algún tratamiento podológico.

“Es muy importante tener en cuenta que cada tipo de pie requiere un tipo de calzado. Por lo tanto, si padecemos alguna alteración o necesitamos algún tratamiento, lo más adecuado será consultara nuestro podólogo podóloga de confianza cuál es el mejor para nosotros”, ha afirmado la presidenta del ICOPCV.

Consejos para elegir sandalias de cuña:

  1. Altura de la cuña: Opta por cuñas de altura moderada (no más de 5 cm) para evitar la presión excesiva en la parte delantera del pie.
  2. Material de la plantilla: Busca plantillas acolchadas o de materiales naturales como el corcho que se adapten a la forma del pie.
  3. Soporte del arco: Asegúrate de que las sandalias ofrecen un buen soporte del arco para evitar problemas como la fascitis plantar.
  4. Ajuste: Las sandalias deben tener correas ajustables para asegurar un buen ajuste y evitar que el pie se deslice.
  5. Suela antideslizante: Una suela con buen agarre puede prevenir resbalones y caídas.

Elegir sandalias de cuña adecuadas no solo se trata de estilo, sino también de cuidar la salud de tus pies. Es importante probar varios modelos y caminar con ellos para asegurarte de que son cómodos y seguros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Estas son las vitaminas que provocan acné

Publicado

en

vitaminas que provocan acné
Estas son las vitaminas que provocan acné-FREEPIK

Cuando se trata del cuidado de la piel, la dieta y la suplementación de vitaminas juegan un papel crucial. Si bien muchas vitaminas son beneficiosas para la piel, algunas pueden tener efectos secundarios no deseados, como el acné. En este artículo, exploraremos qué vitaminas pueden desencadenar brotes de acné, cómo afectan la piel y qué precauciones tomar para evitar estos problemas.

Vitaminas que Pueden Desencadenar Acné

1. Vitamina B12: La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos. Sin embargo, estudios han mostrado una relación entre la suplementación excesiva de B12 y el acné. La B12 puede alterar la actividad de las bacterias en la piel, particularmente Propionibacterium acnes, que es una bacteria asociada con los brotes de acné. Un exceso de esta vitamina puede hacer que estas bacterias produzcan compuestos inflamatorios que resultan en la formación de acné.

2. Complejo de Vitaminas B (B6 y B12): Las vitaminas B6 y B12 son conocidas por su papel en el metabolismo y la función nerviosa. No obstante, algunas personas pueden experimentar acné como resultado de dosis altas de estas vitaminas. Esto es más común con suplementos de dosis alta, y los efectos pueden ser más pronunciados en mujeres.

3. Vitamina D: Aunque la vitamina D es crucial para la salud ósea y el sistema inmunológico, algunos estudios sugieren que una sobredosis puede contribuir a la aparición de acné. La vitamina D en exceso puede alterar la producción de sebo, la sustancia aceitosa que hidrata la piel, y un exceso de sebo puede obstruir los poros, llevando a la formación de acné.

4. Biotina (Vitamina B7): La biotina es popularmente conocida por sus beneficios para el cabello, la piel y las uñas. Sin embargo, altas dosis de biotina pueden interferir con la absorción de otras vitaminas B, particularmente la vitamina B5 (ácido pantoténico), que es vital para el mantenimiento de una piel saludable. Esta interferencia puede desencadenar brotes de acné.

Cómo Afectan Estas Vitaminas a la Piel

Alteración del Microbioma Cutáneo: Las vitaminas B12 y B6 pueden cambiar la composición del microbioma de la piel, favoreciendo el crecimiento de bacterias que causan acné.

Producción de Sebo: La vitamina D y la biotina pueden influir en la producción de sebo. El sebo en exceso puede obstruir los poros y crear un ambiente propicio para el acné.

Inflamación: Un exceso de ciertas vitaminas puede promover la inflamación en la piel, que es un factor clave en el desarrollo del acné.

Precauciones para Evitar el Acné Inducido por Vitaminas

Consultar con un Profesional de la Salud: Antes de iniciar cualquier suplemento vitamínico, es crucial consultar con un médico o un nutricionista para determinar las dosis adecuadas según tus necesidades individuales.

Dosis Adecuadas: Evita dosis altas de suplementos vitamínicos sin supervisión médica. Más no siempre es mejor, y el equilibrio es clave para mantener una piel sana.

Observación y Ajuste: Si notas que tu acné empeora después de comenzar a tomar un nuevo suplemento vitamínico, considera reducir la dosis o suspender el suplemento y consulta con un profesional de la salud.

Equilibrio Nutricional: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y proteínas. Asegúrate de obtener tus vitaminas de fuentes naturales tanto como sea posible, ya que esto puede reducir el riesgo de desequilibrios vitamínicos.

Conclusión

Las vitaminas son esenciales para nuestra salud general y el bienestar de nuestra piel. Sin embargo, el exceso de ciertas vitaminas como la B12, B6, D y biotina puede contribuir al desarrollo de acné. Mantener un equilibrio adecuado y consultar con profesionales de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementos es fundamental para evitar problemas cutáneos y disfrutar de una piel clara y saludable.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo